Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Exposición de motivos y el proyecto de decreto “Por el cual se modifica el Decreto Distrital 081 de 2019 y se dictan otras disposiciones”
  • Consulta la exposición de motivos y el proyecto de decreto “Por el cual se modifica el Decreto Distrital 627 de 2007 “Por el cual se reforma el Sistema Distrital de Cultura y se establece el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio”, el Decreto 480 de 2018 “Por medio del cual se modifica, adiciona y reglamenta el Decreto Distrital 627 de 2007” y se dictan otras disposiciones”
  • Enlace al Manual de Asambleas para Entidades Sin Ánimo de Lucro
  • Enlace para realizar trámites de organismos deportivos vinculados al Sistema Nacional del Deporte y de las ESAL culturales, recreativas y deportivas de competencia de la SCRD
  • Enlace para descargar desde el SICON tu certificado como participante o ganador de Fomento
  • Enlace a la plataforma de trámites de declaratoria de Bienes de Interés Cultural
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Las mujeres del Alto Fucha tejiendo bosque

Las mujeres del Alto Fucha tejiendo bosque

Publicado el Mar, 15/08/2017 - 06:35
Foto: Maria Emma Quintero, Helena Ballesteros y Ana Victoria Gualteros. Tejedoras del grupo Tejiendo Sueños

Por: Adriana Rojas Pretel, asesora TCO Cerros Orientales

En los cerros orientales existe el Alto Fucha, y allí existe un bosque de eucaliptos, detrás del Jardín infantil de San Jerónimo del Yuste. Recientemente este bosque que a fuerza de costumbre pasaba desapercibido ha tenido una transformación y hoy las personas al bajarse en el último paradero de la Ruta 228 SITP Aguas Claras han empezado a tomarse fotos allí, se les ve sacar sus celulares y hacer retratos y videos para mandar a sus familiares y amigos.

Y no es para menos porque el bosque está quedando muy lindo. Un grupo de mujeres desde los 30 a los 75 años de todo el  Alto Fucha que conforman el grupo “Tejedoras de sueños” se han estado reuniendo dentro del marco del proyecto Habitando: Cultura en comunidad de la Alcaldía de Bogotá para pensar en su territorio, en su futuro como emprendedoras y creativas y en el poder femenino que tienen dentro de la comunidad para mantenerse unidas, transformar su entorno y hacer de los espacios comunes lugares más bellos.

Todos los martes y los miércoles se reúnen para coser, aprender unas de las otras, hablar de sus problemas y a tejer amorosa y lentamente mientras transforman sus barrios. El 13 de Junio de este año, tomaron la decisión de salir al espacio público y cadeneta a cadeneta empezaron a crear tejidos coloridos de gran formato con los cuales han vestido algunos de los árboles del bosque de Eucaliptos del Alto Fucha. Sus reinos se ampliaron a los salones comunales, las calles, los parques y las canchas haciéndolas visibles a su comunidad. 

Un bosque de colores, intervención en el espacio público por el Grupo Tejiendo Sueños. Julio 29 de 2017.

“Lo más importante es que hacemos un tejido de conocimiento entre todas, compartimos saberes y hemos hecho amistades” dice Cenaida Suescún, vecina del barrio Aguas Claras, sobre de su experiencia tejiendo con sus vecinas.

Lo que ellas hacen se contextualiza dentro del movimiento Yarn Bombing  “Bombardeo de lana” o “Graffiti peludo” que desde el 2005 se ve manifestado alrededor del mundo y por múltiples artistas conocidas como la polaca Agata Olek o la inglesa Carol Hummel o desconocidas como las vecinas de un barrio que se ponen de acuerdo para intervenir parques y monumentos del espacio público usando un medio expresivo muy tradicional como el Crochet, que ha sido tradicionalmente practicado por las mujeres dentro de la intimidad de sus hogares para salir con esto a la calle, a intervenir los espacios públicos dominados generalmente por los hombres.

Un bosque de colores, intervención en el espacio público por el Grupo Tejiendo Sueños. Julio 29 de 2017.

Las tejedoras de sueños, en su mayoría madres y abuelas de la comunidad del Alto Fucha,  entraron a hacer parte de este movimiento de graffiti peludo y tejen formas cuyo final no conocen, tejen con colores tan vibrantes como su territorio mientras comparten sus memorias, tejen con sus manos cargadas de historia, tejen sueños y tejen con la experiencia de sus abuelas y madres el futuro de su comunidad y de sus próximas generaciones. Tejen mientras conocen a otras mujeres formando una gran urdimbre de afecto que les da seguridad y compañía; tejen tejidos suaves en una ciudad que puede ser dura como el asfalto, tejen con ternura y risa y a veces llanto cuando afloran historias tristes.

“Tejemos palabras, emociones y sentimientos que nos unen y que nos hacen poderosas” son las palabras de Patricia Wallis, tutora del proyecto y quien acompaña esta iniciativa.

Maria Bonilla, Cenaida Suescún, Ana Cecilia Molano, Elizabeth González y Sofía Lozano. Tejedoras del grupo Tejiendo Sueños. 

Actualmente el grupo Tejidendo sueños trabaja en dos direcciones: transformar y embellecer los los espacios públicos de su comunidad con sus tejidos y cualificar sus saberes manuales como herramientas de emprendimiento económico. De esta manera, la iniciativa avanza  de forma íntegra proyectando oportunidades para su territorio.

El 2 de Septiembre harán un nuevo bombardeo de hilos en el bosque del Alto Fucha e invitan a que otras personas de la comunidad y de la ciudad se sumen a esta iniciativa. ¡Lleven sus lanas y sus agujas!

Publicado el Mar, 15/08/2017 - 06:35

Más Artículos

“Mi proyecto consiste en no callar lo que se siente”: La Ruka
Bogotá, ciudad diversa e imparable
Vamo’ a champeteá, Festival Independiente de Cómic Colombiano, nuevas tendencias deportivas, concierto virtual, y más actividades imperdibles
Rap feminista como construcción de paz en Bogotá
El Bogotá Fashion Week llega a las pantallas de Capital
La Creación en la Escuela: Ep 2. La creación audiovisual con Dago García
Tres nuevos museos en Bogotá que tienes que conocer
Reciclar, un pequeño acto que genera grandes cambios
Llega la Noche de Museos a estos Distritos Creativos de Bogotá
Narrarnos desde la recreación y el deporte

Relacionado

Taller Patrimonio Cultural y Memoria Local de San Cristóbal
Fecha: Mayo 18
Ciclo de Formación cuerpo y movimiento LABZ4
Fecha: Mayo 12
Contadores de Historias
Fecha: Mayo 12
Día de la Lucha Campesina
Arte para resistir y conmemorar el Día de la Lucha Campesina
Fecha: Abril 17
Feria de artesanos
Fecha: Marzo 15

Micrositios

Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.