Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía, Estudios y Política
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Grupo Atardecer Feliz

Grupo Atardecer Feliz

Publicado el Jue, 24/09/2020 - 10:45
Foto: Archivo Grupo Atardecer Feliz

Contando Historias en [1]San Cristóbal, continuando con el recorrido por el bello territorio de la localidad cuarta de San Cristóbal, he encontrado al señor Juan Bautista Bolívar Correa, un gran líder  comunitario y  social, que junto con otros pobladores contribuyeron a construir y  habitar el barrio los Libertadores, siendo uno de sus moradores  más antiguos,  nos cuenta su historia, su trasegar, sus ancestros, su contribución en el urbanismo del territorio; un hombre campesino de cuna boyacense, quien fundamenta una familia,  un entrelace de amistades para contribuir al intercambio cultural que la ciudad generó en el encuentro de personas venidas de varias zonas del país, en las prácticas culturales, de quehaceres, de cotidianidades, de personas de ancestros indígenas, campesinas, Afrodescendientes, entre otras,  para fundirse en la creación del barrio Libertadores y en la construcción social, comunitaria, cultural, ambiental del territorio de San Cristóbal.

Ahora bien, quiero contarles en términos de la gestión comunitaria cultural su trayectoria en el territorio de San Cristóbal; por ello, vamos a disfrutar esta bonita experiencia.

En primer lugar, destacar que hace parte del Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio de la localidad de San Cristóbal para el periodo del 2019-2022 por el sector de danza.

En segundo lugar, resaltar su aporte en la investigación adelantada en el marco de la beca de investigación en Literatura en el año 2018 del Instituto Distrital de las Artes-Idartes, Alcaldía Mayor de Bogotá.

En tercer lugar, [2] contarles sobre la historia del grupo Atardecer Feliz; el cual se conformó en el año 2005 por un grupo de personas mayores de la localidad cuarta de San Cristóbal; su objetivo principal es fomentar el desarrollo social, visibilizar los valores de las personas mayores del territorio, propiciar el desarrollo de actividades recreativas, deportivas, culturales e integración al entorno social con las comunidades donde habitan.

Así mismo, se rescatan las costumbres ancestrales, culturales de las regiones de donde provienen sus integrantes, siendo la localidad el resultado de asentamientos humanos, campesinos desterrados por la violencia, por la pobreza, provenientes de distintas partes del país, especialmente de Boyacá, de los Llanos y del Tolima.

Igualmente, su principal actividad es el ejercicio físico y deportivo de las personas mayores, teniendo en cuenta su edad y recomendaciones médicas.

Por otra parte, las actividades del grupo de danza se encuentran relacionadas con el folclor colombiano, con la investigación, promoción, formación y circulación de danzas colombianas, especialmente de la región andina, algunas danzas de México y España.

[3]Dicho de forma breve, la trayectoria del grupo de danza empieza así:

  • Año 2006-2007, participaron en la fiesta de personas mayores del Instituto de Seguro Social en la Gobernación de Cundinamarca.
  • Año 2008, se presentaron en el Festival de los Servicios en la plazoleta de la iglesia del 20 de Julio. Festival del Maíz en el barrio San Rafael, organizado por la Fundación Siglo XXI. Festival Sur Oriental de la Cultura Popular en el barrio Altamira organizado Fundación Pepaso.
  • Año 2009, se inscriben en la Cámara de Comercio de Bogotá con el nombre de Corporación para el Deporte, Recreación y Cultura del Adulto Mayor Atardecer Feliz (COPDERCULTURA).
  • Años 2008, 2011,2013,2014 y 2016, han participado en la Semana de la Cultura y Red de Eventos de la localidad de San Cristóbal. Participaron en la VI temporada de Artes Mayores a nivel Inter local con las localidades de:  Usme, Rafael Uribe Uribe, organizado por la Corporación DAMARU.
  • Años 2016-2017, participaron en el Carnaval Fucha de la localidad de San Cristóbal. La Secretaría de Integración Social, a través del Comité Operativo de Envejecimiento y Vejez les otorgo un reconocimiento especial por su trabajo, compromiso por los derechos de las personas mayores en un evento de reconocimiento a 23 organizaciones de adulto mayor del Distrito Capital.
  • Años 2014-2019 han participado del Festi Parque organizado por el Instituto de Recreación y Deporte-IDRD.
  • Año 2019, se han ganado la iniciativa del Festival Adulto Mayor en el parque los Libertadores, Uno más Uno, financiados por el Fondo de Desarrollo Local de San Cristóbal.

Para finalizar, espero que hayan disfrutado de esta maravillosa historia cultural en San Cristóbal. Para nuevas experiencias artísticas, culturales y patrimoniales en el territorio me pueden escribir a:

  • Yolima Patricia Guanumen Pacheco 
  • Profesional enlace localidad de San Cristóbal.
  • Correo: sancristobal@scrd.gov.co
 

[1] Localidad cuarta de San Cristóbal, pertenece al Distrito Capital de Bogotá, país Colombia.

[2] Información suministrada por el señor Juan Bautista Bolívar Correa, del grupo Atardecer Feliz.

[3] Entrevista realizada al señor Juan Bautista Bolívar.

Publicado el Jue, 24/09/2020 - 10:45

Más Artículos

Ten en cuenta las medidas de bioseguridad para Bogotá en el sector de cultura, recreación y deporte
Hace 60 años el hombre llegó al espacio ¡Felicitaciones a Yuri Gagarin!
¡Quédate en casa con estas actividades imperdibles!
Conoce cómo devolver los recursos que prestaste en la BibloRed
¿Conoces a los Rrom de Bogotá? Hoy celebran su día
Aplica a las nuevas becas de la FUGA como Videoclips musicales y Veámonos en 360°
Celebra el Día del Deporte con BibloRed
Teatro El Ensueño abre sus puertas con la inauguración del XVI Festival de Teatro y Circo de Bogotá ¡Puro talento!
Y tú, ¿ya conoces los Distritos Creativos de Bogotá? Te los presentamos
Hasta hoy puedes inscribir tu iniciativa novedosa. ¡Participar es muy fácil!

Relacionado

Informe Especial Política Cultural: Hacer de Bogotá una ciudad creadora y cuidadora
Fecha: Marzo 11
Inscríbete en los talleres vacacionales de CREA en Barrios Unidos
Fecha: Diciembre 10
Convocatoria sector LGBTI- Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio
Fecha: Diciembre 02
Convocatoria sector de Danza - Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio
Fecha: Diciembre 02
Cursos vacacionales artísticos en el Centro Cultural Sikuwayra
Fecha: Diciembre 02

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.