Este 7 de diciembre, los ciudadanos le dieron la bienvenida a la Navidad y vivieron en sus barrios la mejor versión de nuestra Bogotá Creadora gracias a las propuestas artísticas de 13 comparsas que recorrieron toda la ciudad.
Este año la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, en el marco de la Beca Bogotá siente la fiesta, escogió 15 comparsas de las localidades, que actuarían en principio,y como todos los años, en el marco de la celebración de la fundación de la ciudad en agosto. Sin embargo, debido al confinamiento generado por la pandemia, la realización de las comparsas se aplazó hasta la Navidad. Dos de ellas se ejecutaron el pasado 29 de noviembre en el lanzamiento de la Navidad, en Ciudad Bolívar, y las otras 13 este 7 de diciembre en diferentes localidades de la ciudad. Cada estímulo fue de $20.000.000
La Fundación Cultural Manigua lideró en Usaquén la comparsa Sueño de mariposa. Mientras que la comparsa que disfrutaron los habitantes de Chapinero se llama Huellas Afros en Bogotá y estuvo a cargo de Comparsa Barro Colorado.
En Usme, el Colectivo Artístico Conexión Estéreo sorprendió a todos con su propuesta Color raíces. Al tiempo que en Tunjuelito la Fundación Cultural El Contrabajo recorrió las calles de la localidad con En La Sexta, Ante La Pandemia... Carnaval De Locura Que Cura.
Bosa y Kennedy también se llenaron de arte y color. En Bosa, el turno fue para Pinceladas Bosunas, una propuesta del colectivo Huellas Festivas. Kennedy se vistió de naranja con la presentación de la comparsa Doña Cor - Abastos; Fiesta de Colores en la Plaza, que lideró la Fundación Folklorico Cultural Luna Nueva.
Los residentes de Engativá disfrutaron de un recorrido desde el parque de Villa Luz hasta el salón comunal San Marcos con la comparsa El carnaval de la muerte, una propuesta de la Fundación Cultural Teatro Experimental. Mientras que desde la Casa de la Cultura Juvenil El Rincón, en Suba, partió la comparsa El Sueño De Suyay, una creación del Colectivo Namasté.
La Clepsidra Teatro hizo gala de su enorme talento, en Teusaquillo, con la comparsa Teusaquillo: toda una película. En Antonio Nariño, la grupación La Primera Puerta puso en escena su bella y colorida comparsa Ícaro sueña en la tierra del cóndor. Al otro lado de la ciudad, en Puente Aranda, la comparsa Jerrequereje de magdalenas ortegonas laborosas, autoría del Cículo Mujeres Rapsoda, se robaba los aplausos de los residentes de esta localidad.
En el centro de Bogotá también se vivió la fiesta: los Comparseros Candelarios deleitaron a los residentes de La Candelaria con su propuesta Candelaria, casas que danzan, gente que aguanta. Al tiempo que en la localidad Rafael Uribe Uribe se pudo apreciar la comparsa Guaches, Guarichas y Bacatanos celebrando La Xisqua, una creación de la Fundación Cultural y Artística Acto Kapital.