Programación Fiesta de Bogotá
Programación
Seleccione la(s) categoría(s) de su interés:
Recorrido obra Bronx Distrito Creativo
Recorrido por la obra del Bronx Distrito Creativo para mostrar los avances de la obra y contarle a la ciudadanía que los recursos para la finalizaciónde la obra estan garantizados en esta alcaldía.
"Los Caminos del Agua"
Permite hacer evidente importancia del agua como eje de poblamiento en la configuración espacial del Centro Histórico de Bogotá, para propiciar reflexiones en los participantes sobre la gestión actual del agua y sus vicisitudes en la ciudad. Se deja link para quienes quieran saber la ruta, el obejtivo, tiempos, estaciones, requerimientos y recomendaciones del recorrido.
"Los Caminos del Agua"
Permite hacer evidente importancia del agua como eje de poblamiento en la configuración espacial del Centro Histórico de Bogotá, para propiciar reflexiones en los participantes sobre la gestión actual del agua y sus vicisitudes en la ciudad. Se deja link para quienes quieran saber la ruta, el obejtivo, tiempos, estaciones, requerimientos y recomendaciones del recorrido.
" Desfile de comparsas"
Mediante la Beca Bogotá Siente la Fiesta, perteneciente al Programa Distrital de Estímulos se busca apoyar la creación de veinte (20) comparsas de mínimo treinta (30) integrantes cada una, que estén relacionadas con las distintas manifestaciones artísticas, culturales y patrimoniales de las localidades de Bogotá D.C. Lo anterior, con el propósito de fomentar la cultura festiva y contribuir a la consolidación de territorios activos, participativos, interculturales y diversos.
"El San Juan con otros sentios"
Mediante la Beca Bogotá Siente la Fiesta, perteneciente al Programa Distrital de Estímulos se busca apoyar la creación de veinte (20) comparsas de mínimo treinta (30) integrantes cada una, que estén relacionadas con las distintas manifestaciones artísticas, culturales y patrimoniales de las localidades de Bogotá D.C. Lo anterior, con el propósito de fomentar la cultura festiva y contribuir a la consolidación de territorios activos, participativos, interculturales y diversos.
ZAE - Zona de Arte y Emprendimiento: Arte y naturaleza
La Zona de Arte y Emprendimiento: Arte y Naturaleza es un evento artístico co-construido con algunas organizaciones artisticas y culturales de la localidad de Teusaquillo, especificamente del Parque San Luis, el cual busca ser uno de los ecoparques comunitarios de la ciudad. Este evento familiar busca sensibilizar a la ciudadanía de la importancia de las artes en el activismo por el cambio climático, por ello tendrá una programación variada:
- a. Mercadillo de 15 emprendimientos artísticos con ofertas sostenibles y madrugón de la Antiferia
- b. Escenario Móvil con grupos musicales como Latin Latas y Flor de Cerezo
- c. Libro al Viento desde Agua Palabra
- d. PPP - BiblioRed Robot come Basura
- e. Jornada de Pacas de Siembra
- f. Punto de recolección de Residúos (Bazero - Amazoniko - Cumbres Blancas- Casa Residuo Cero Lab)
- g. Conversatorio “Activismo artístico para el cambio climático"
FIAV BogotáFestival Internacional de Artes Vivas
Hoy nos unimos como ciudad y nación para anunciar a una sola voz el lanzamiento del Festival Internacional de Artes Vivas FIAV Bogotá 2024, un evento que posicionará a Colombia y a Bogotá como el epicentro del teatro y las artes vivas, y además permitirá transformar nuestras calles y teatros en un escenario masivo, el cual no solo albergará lo mejor del talento local, nacional e internacional, sino que nos permitirá convertirnos en una ventana al mundo.
Este festival, enmarcado en la agenda cultural y de festivales de Bogotá y la Nación, nos ayudará a enriquecer y potenciar la oferta cultural y de entretenimiento que ofrecemos como ciudad. Hoy nace una nueva alternativa para todas y todos aquellos apasionados por las artes vivas, queremos darles esta oportunidad de disfrutar con espectáculos de talla global en Bogotá.
Estamos comprometidos en el potencial cultural y artístico del país y creemos que Bogotá es más que la capital del mismo, pues como exponemos nuestro Plan de Desarrollo 2024 - 2027, “Bogotá Confía en su potencial” y "Bogotá, una ciudad de puertas abiertas al mundo". No podríamos estar más felices de este sueño que hoy se materializa, el Festival Internacional de Artes Vivas no solo va alineado con nuestras intenciones, sino que nos ayudará a contribuir a un objetivo mayor: "Bogotá camina segura". Así que juntos y de la mano de la cultura, por supuesto, caminaremos hacia un futuro próspero, vibrante, que nos impulse el talento nacional hacia horizontes internacionales.
Inauguración de la exposición 20 años de Libro Al Viento
Celebración del cumpleaños de Bogotá a través de la trayectoria de 20 años de uno de sus programas insignia: Libro al Viento
- 11:00 am Conversatorio inaugural: Libro al viento 20 años de fomento de la lectura en Bogotá Promoción de lectura
- 12:00 PM Recorrido guiado por la exposición
- 12:00 PM Lectura y teatro de papel con el título Entre la espada y la rosa
- 3:30 PM Libro al viento en escena: cuadros de la vida privada de algunos neogranadinos
- 11:00-6:00 pm Entrega de Libros al Viento en la Cicla literaria