Programación Fiesta de Bogotá
Programación
Seleccione la(s) categoría(s) de su interés:
ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ + ORQUESTA ARAGÓN (Cuba)
La Orquesta Aragon, fundada en 1939, es una de las agrupaciones más importantes de la música tradicional cubana. Con una sonoridad fresca y renovada se une a la Filarmónica de Bogotá para celebrar los 486 años de la ciudad. Aragón Filarmónico, dos conciertos con los grandes éxitos de esta icónica agrupación: El paso de encarnación, El bodeguero, Aprende muchacho, Sabrosón, Quiéreme siempre.. y mucho más.
Concierto Filarmónica de Música Colombiana
Concierto Orquesta Filarmónica de Mujeres
Concierto Banda Filarmónica Juvenil
¡Doble celebración! Este 5 de agosto el Jardin Botánico cumple 69 años de fundación y con los cumpleaños de la ciudad, lo festejamos por todo lo alto. Varios grupos de cámara de la Banda Filarmónica Juvenil combinan la magia de la música sinfónica universal con la belleza y armonía de los espacios del Jardín.
Concierto Filarmónica de Música Colombiana
La música andina colombiana con sus compositores, intérpretes y arreglistas, abarca una extensa cobertura geográfica que incluye variados ritmos, como bambucos, pasillos, sanjuaneros, torbellinos, guabinas y danzas, entre otros. Para alimentar los sentidos y disfrutar del arraigo costumbrista que describe ríos, montañas, amor y mucho más, la Filarmónica de Música Colombiana, tiene preparado un selecto repertorio para festejar el cumpleaños de la ciudad.
Concierto Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara
BANDA FILARMÓNICA JUVENIL
ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ / MARIACHI INTERNACIONAL CHG
A la celebración del cumpleaños de Bogotá se une el Mariachi Internacional Guadalajara, agrupación con más de 30 años de trayectoria musical y un estilo con sabor a Jalisco, ellos junto a la Filarmónica de Mujeres y la Filarmónica Juvenil presentan un gran concierto en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Concierto Filarmónica de Música Colombiana
La profecía del Frailejón
Evento de Programación cultural de las bibliotecas
La profecía del Frailejón
Evento de Programación cultural de las bibliotecas
Festival Vallenato al Parque
“PARRANDA Y FOLCLOR”
En este concepto se propone una reivindicación de la tradición del Vallenato en la ciudad de Bogotá, abriendo espacios de circulación y visibilización para agrupaciones distritales en esta fiesta que se celebra por primera vez en nuestra ciudad. A esta fiesta está invitado uno de los festivales más relevantes de la cultura del país, el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, quienes enviarán a tres de los actuales reyes vallenatos a nuestra ciudad para visibilizar los diferentes aires y tendencias de este género.
Festival Vallenato al Parque
“PARRANDA Y FOLCLOR”
En este concepto se propone una reivindicación de la tradición del Vallenato en la ciudad de Bogotá, abriendo espacios de circulación y visibilización para agrupaciones distritales en esta fiesta que se celebra por primera vez en nuestra ciudad. A esta fiesta está invitado uno de los festivales más relevantes de la cultura del país, el Festival de la Leyenda Vallenata de Valledupar, quienes enviarán a tres de los actuales reyes vallenatos a nuestra ciudad para visibilizar los diferentes aires y tendencias de este género. el 4 de agosto el festival se realizará en el marco del Festival de Verano desarrollado por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte.
Concierto Ensamble de la Orquesta Filarmónica Juvenil. Solista invitado Dominik Hellsberg
Laboratorio Científico de Cocreación. Astroturismo En La Ruralidad De Bogotá
Este laboratorio busca fomentar la construcción de propuestas productivas utilizando la astronomía como excusa para el reconocimiento del territorio, fortaleciendo los procesos de apropiación del conocimiento en contextos territoriales.
Cumpleaños de Bogotá - Día de cine gratis
La ciudad configura espacialmente un escenario de laberintos, rincones y portales. La ciudad, también, tiene una red subterránea de pasiones, secretos y posibles. Bogotá en el cine presenta una curaduría de 14 películas, entre largos y cortos realizados entre 1970 y 2018 en los cuales la vida urbana se despliega en las múltiples formas en las que esta ciudad se ha construído, destruído y vuelto a construir. Bogotá a través de estas películas es reimaginada, es decir, es muchas veces vuelta imagen: desde la apropiación del espacio público, la memoria histórica y la juventud. En esta ocasión celebraremos a una ciudad que, tierna y feroz, nos convoca a la sala de cine.
Camilo (Grupo Teatro La Candelaria) Creación Colectiva. Dirección: Patricia Ariza
"Camilo", una obra dirigida por Patricia Ariza y estrenada en 2015, es un homenaje a Camilo Torres, sacerdote, sociólogo y guerrillero, en conmemoración de los 50 años de su muerte y del aniversario de La Candelaria. Esta obra no es una biografía tradicional, sino una exploración teatral que busca entender las complejas contradicciones de Camilo: su misticismo, rebeldía, amor y sacrificio. A través de una puesta en escena que involucra al público en una experiencia emotiva y evocadora, los actores de La Candelaria encarnan a Camilo, explorando su legado y las profundas cuestiones sociales que él representaba.
Festival de Verano: Cápsulas Experiencia Con Laura Chambueta
Entre el 3 y el 11 de agosto, Canal Capital brindará una cobertura especial del Festival de Verano a través de una serie de cápsulas emitidas a lo largo de su programación. Estas cápsulas destacarán las experiencias más sobresalientes del festival, proporcionando a los televidentes una visión detallada y completa de los eventos y actividades que lo caracterizan.
Observatorios a la Calle
La Red de Observatorios Distritales, conformada por 25 Observatorios del Distrito, realizará por primera vez una experiencia de diálogo ciudadano basado en datos utilizando un dispositivo lúdico de interacción para divulgar datos poderosos y recoger el compromiso ciudadano alrededor de los temas generados por los datos.
Concierto Orquesta filarmónica de Bogotá en ensamble con el Mariachi Guadalajara CHG para conmemorar los 486 años de Bogotá
La celebración del cumpleaños de Bogotá es un evento de gran importancia que busca resaltar la riqueza cultural, histórica y social de nuestra ciudad. Para el IDT, esta festividad representa una oportunidad invaluable para destacar la ciudad como una capital vibrante, acogedora y diversa.
El Mariachi Internacional CHG de Guadalajara es una agrupación reconocida por sus presentaciones en ensamble con orquestas sinfónicas de renombre mundial, y se presentará por primera vez en la capital de Colombia.
Retrospectiva de Harun Farocki
La Cinemateca de Bogotá - Gerencia de Artes Audiovisuales del Idartes y el Instituto Goethe presentan la Retrospectiva Harun Farocki: ¿Cómo abrir los ojos?, un recorrido por la obra cinematográfica del realizador checo-alemán, a 80 años de su nacimiento. Esta retrospectiva cuenta con 4 largometrajes y 9 cortometrajes que hacen un recorrido por cinco décadas de la filmografía de Farocki, con proyecciones en las tres sedes de la Cinemateca de Bogotá.
Hablemos del Universo
- Función 1: Charla en vivo fulldome “Vecindario cósmicos” 2:00 p.m. a 2:45 p.m.
- Función 2: Charla en vivo fulldome “Escudriñando el universo” 4:00 p.m. a 4:45 p.m.
- Función 3: Charla en vivo fulldome “Mundos Posibles” 6:00 p.m. a 6:45 p.m.
Ausentes Estrellas Presentes: Curso de Astrobiología y Paz
Este curso pretende reconocer los elementos de la vida y lo vivo en el universo y relacionarlo con los procesos de memoria y búsqueda de desaparecidos en el marco del conflicto armado del país.
Camilo (Grupo Teatro La Candelaria) Creación Colectiva. Dirección: Patricia Ariza
Encuentro artístico “SIN FRONTERAS” Población Migrante Internacional
El evento comprende la visibilización de los y las artistas migrantes internacionales de países como Venezuela, Perú y Cuba, residentes en la ciudad de Bogotá.
Dicho espacio es un encuentro para el intercambio de saberes desde las artes y el reconocimiento del sector social de migrantes, gracias al compromiso de Idartes y la institucionalidad responsable del tema.
Dicho evento estará acompañado de una feria de emprendimientos de nuestros hermanos migrantes y comunidad del territorio, generando de esta forma un intercambio de cultura y saberes de los y las asistentes, tanto artistas como población en general.
Flashmob cumpleaños de Bogotá - 100 personas
100 por Bogotá es un espacio dedicado a celebrar la belleza de Bogotá y subrayar la importancia de cuidar esta ciudad como un espacio propio y valioso es una poderosa manifestación de orgullo y compromiso comunitario. A través de la sincronización y creatividad de las artes escénicas, este evento se convierte en una vibrante declaración de amor por nuestra casa, mostrando la diversidad y riqueza cultural que define a Bogotá. Al reunir a ciudadanos en una expresión colectiva de admiración, se fortalece el sentido de pertenencia y se fomenta una mayor conciencia sobre la necesidad de preservar nuestro entorno urbano. Este acto de arte efímero no solo embellece el paisaje urbano, sino que también inspira a cada participante a contribuir al bienestar de la ciudad, convirtiendo cada rincón de Bogotá en un escenario de orgullo y responsabilidad compartida.
Marco gigante Bogotá, mi ciudad (...)
Este dispositivo escenográfico es el marco de la campaña ''Bogotá, mi ciudad mi casa'' y tiene como objetivo interactuar con la ciudadanía con un marco gigante de la campaña, compañado de una sala en el espacio público que imita los espacios cercanos de nuestro hogar.
Curso Geología Planetaria
¿Cuántos volcanes hay en Venus?, ¿qué tan grande es el océano de la luna Europa?, ¿cómo se forman los cráteres de impacto? Estas y otras preguntas relacionadas con la geología de los cuerpos rocosos del sistema solar serán tema central del primer curso ‘Geología planetaria’.
Homenaje "Exposición titiritera" en el marco del XIX Festival de Teatro y Circo de Bogotá
Homenaje a los maestros César Álvarez, Magdalena Rodríguez y Ciro Gómez, quienes por su trayectoria han aportado al legado del Teatro de Títeres de Bogotá.
Estampando Bogotá: Mi Ciudad, Mi Casa
Fotocentro!
Fuguitas a la Concordia
Concierto Orquesta Filarmónica de Bogotá
Concierto grupos de cámara de la Orquesta Filarmónica de Mujeres
Concierto Coro Filarmónico Juvenil
Concierto Orquesta Filarmónica de Bogotá
Concierto Orquesta Filarmónica de Mujeres
Noches de Comedia: Emir Quintero "De Soacha para el Mundo"
Noches de Comedia presenta 'De Soacha para el Mundo', un espectáculo que fusiona la hilaridad del stand-up comedy con la autenticidad de las vivencias personales. Emir Quintero, nos sumerge en un viaje humorístico por su vida, desde sus días como un joven sin esperanzas hasta convertirse en un cómico que desafía los estereotipos. A través de anécdotas sinceras y reflexiones ingeniosas, Quintero nos muestra cómo la comedia no solo transformó su vida, sino que sigue siendo su fuente de inspiración. 'De Soacha para el Mundo' es más que un espectáculo de risas, es un testimonio del poder redentor del humor y una oda a la vida en todas sus facetas. Acompañado de Diego Martinez y Juanca Jimenez (host).
Festival Gospel al Parque
El Festival Góspel al Parque 2024 es un evento que sobresale por reunir a destacados artistas que fusionan su talento con diversos estilos musicales como el latino, urbano, de adoración, pop y rock. Desde sus inicios este festival se ha caracterizado por ser un evento que apoya el talento de esta escena musical de la capital, por esa razón en la organización abre convocatorias para que bandas locales puedan participar en las eliminatorias, cuyos ganadores reciben un cupo para participar en el festival que se lleva a cabo anualmente dentro del marco del festival de verano.
Gala Danza Mayor
La Gala de Danza Mayor es un encuentro de circulación de las agrupaciones de danza conformadas por personas mayores de 60 años que fueron ganadoras de la Beca Danza Mayor 2023 con el propósito de visibilizar sus trabajos escénicos y que la ciudadanía pueda disfrutar de las mismas. Entrada libre hasta completar el aforo.
Cinemateca al Parque
Cinemateca Al Parque recorre la ciudad llevando cine y experiencias artísticas a parques públicos de distintas localidades, generando un encuentro con el cine colombiano, las producciones audiovisuales locales y contenidos de otras partes del mundo. El objetivo es que toda la familia disfrute la experiencia de estar en la Cinemateca de Bogotá, pero más cerca de su hogar. Mediante proyecciones audiovisuales, experiencias artísticas, talleres y actividades, buscamos acercarnos a los diversos públicos que habitan la ciudad, brindando espacios de creación, diversión y entretenimiento.
Gala Danza Hip Hop
Evento de danza en el marco del Festival Hip Hop Al Parque que reúne a las y los bailarines ganadores de las becas de circulacuión en Estilos libres, y la de Break Dance, en las categorías de batallas uno a uno, show cases y Bonnie and Clyde. Es un espacio que permite visibilizar y hermanar las diversas danzas urbanas.
Zona de Arte y Emprendimiento (ZAE) Universitaria: Activismos creativos y artísticos
Es una iniciativa co-construida con 7 universidades desde sus áreas de industrias creativas la cuál busca apoyar las cadenas de valor de los emprendimientos artísticos y culturales de las comunidades universitarias mediante una zona de emprendimiento y una jornada académica sobre el emprendimiento y la sostenibilidad en las artes. Se tendrán las siguientes actividades:
- a. Charlas de los agentes artísticos sobre el emprendimiento y la sostenibilidad de las prácticas artísticas: Stinkfish, Los Hermanos Jiménez, Paola Colmenares (Amazon Music) y Diseño Detonante.
- b. Escenario Móvil donde circularán grupos musicales universitarios y cierra Naturaleza Suprema
- c. 18 emprendimientos artísticos y culturales universitarios
- d. Exposición de posters de investigación sobre las industrias creativas y culturales
Festival Hip Hop al Parque
Consolidándose como el evento más grande del hip hop en Latinoamérica, el Festival Hip Hop al Parque desarrollará la edición número 26 de este evento que para este año tiene como concepto ""Una cultura, una sola familia"" buscando representar la importancia de trabajar en equipo y de reconocernos como una comunidad construida en torno al arte.
II Coloquio de An-arqueología de los Medios
La II versión del Coloquio de An-arqueología de los medios, se enfoca en la reflexión crítica en torno al estudio, análisis y convergencia de diversas perspectivas, investigaciones y procesos relacionados con nuestra interacción con la tecnología y sus definiciones. Esta segunda edición del Coloquio, estará enfocada en abordar la ancestralidad y la tecnología y las relaciones interespecies y contará con la participación de expertos nacionales e internacionales, que aboradrán los temas de investigación planteados desde perspectivas diversa.
"Segundo Encuentro de las Artes de los Sectores Sociales"
"Evento de circulación que muestra los resultados de los procesos que se han realizado con los sectores sociales que han contribuido para la apropiación, transmisión y reivindicación de los derechos culturales, con el fin de aportar a la construcción de la ciudadanía cultural y transformación de imaginarios.
Se realizarn las siguientes actividades:
- Rueda de prensa con participación de medios comunitarios.
- 5 Conversatorios y/o foros (de 1 hora cada uno) enfocados desde los saberes, experiencias y proyectos alrededor de las historias de vida y su relación con las prácticas artísticas.
- Muestras de los resultados de los laboratorios de Creación Artística de las Artes de los Sectores Sociales y zonas.de emprendimiento resultado de los laboratorios de dos Sectores Sociales.
- Proyección de cinco (5) cápsulas audiovisuales de memoria social de los gandores de las becas de los Sectores Sociales del 2024."
Festival Colombia al Parque
Colombia al Parque se ha consolidado como una fiesta en la que las familias bogotanas celebran y valoran la diversidad cultural del país. Desde su creación se ha enfocado en la programación de las músicas regionales y populares colombianas de todos los rincones del país, generando el encuentro de culturas, sonoridades y gentes de distintas procedencias territoriales y estéticas. Además, se ha afianzado como una importante plataforma de promoción y circulación de los proyectos musicales bogotanos y nacionales.
Ausentes Estrellas Presentes: Curso de Astrobiología y Paz
Este curso pretende reconocer los elementos de la vida y lo vivo en el universo y relacionarlo con los procesos de memoria y búsqueda de desaparecidos en el marco del conflicto armado del país.
Ausentes Estrellas Presentes: Curso de Astrobiología y Paz
Este curso pretende reconocer los elementos de la vida y lo vivo en el universo y relacionarlo con los procesos de memoria y búsqueda de desaparecidos en el marco del conflicto armado del país.
Ausentes Estrellas Presentes: Curso de Astrobiología y Paz
Este curso pretende reconocer los elementos de la vida y lo vivo en el universo y relacionarlo con los procesos de memoria y búsqueda de desaparecidos en el marco del conflicto armado del país.
Ausentes Estrellas Presentes: Curso de Astrobiología y Paz
Este curso pretende reconocer los elementos de la vida y lo vivo en el universo y relacionarlo con los procesos de memoria y búsqueda de desaparecidos en el marco del conflicto armado del país.
Concierto Orquesta Filarmónica de Bogotá
Laboratorio Científico de Cocreación. Astroturismo En La Ruralidad De Bogotá
Este laboratorio busca fomentar la construcción de propuestas productivas utilizando la astronomía como excusa para el reconocimiento del territorio, fortaleciendo los procesos de apropiación del conocimiento en contextos territoriales.
Laboratorio Científico de Cocreación. Astroturismo En La Ruralidad De Bogotá
Este laboratorio busca fomentar la construcción de propuestas productivas utilizando la astronomía como excusa para el reconocimiento del territorio, fortaleciendo los procesos de apropiación del conocimiento en contextos territoriales.
Laboratorio Científico de Cocreación. Astroturismo En La Ruralidad De Bogotá
Este laboratorio busca fomentar la construcción de propuestas productivas utilizando la astronomía como excusa para el reconocimiento del territorio, fortaleciendo los procesos de apropiación del conocimiento en contextos territoriales.
Curso de Introducción a la Astronomía
El curso de 'Introducción a la Astronomía' permite reconocer el estudio del universo, comenzando por los eventos y hechos históricos más relevantes para llegar a los principios físicos que permiten deducir el comportamiento de varios objetos en el sistema solar, nuestra galaxia y el universo. Además, describiremos la relación que se presenta entre la astronomía y otras áreas del conocimiento incluyendo las ciencias humanas.
Curso de Introducción a la Astronomía
El curso de 'Introducción a la Astronomía' permite reconocer el estudio del universo, comenzando por los eventos y hechos históricos más relevantes para llegar a los principios físicos que permiten deducir el comportamiento de varios objetos en el sistema solar, nuestra galaxia y el universo. Además, describiremos la relación que se presenta entre la astronomía y otras áreas del conocimiento incluyendo las ciencias humanas.
Curso de Introducción a la Astronomía
El curso de 'Introducción a la Astronomía' permite reconocer el estudio del universo, comenzando por los eventos y hechos históricos más relevantes para llegar a los principios físicos que permiten deducir el comportamiento de varios objetos en el sistema solar, nuestra galaxia y el universo. Además, describiremos la relación que se presenta entre la astronomía y otras áreas del conocimiento incluyendo las ciencias humanas.
Planetario Nocturno
El escenario ofrece una serie de actividades de entrada libre y paga para toda la familia. Entre las actividades que se pueden encontrar están: proyecciones y talleres en el domo, experiencias que relacionan el arte, la ciencia y la tecnología y presentaciones artísticas.
Curso Geología Planetaria
¿Cuántos volcanes hay en Venus?, ¿qué tan grande es el océano de la luna Europa?, ¿cómo se forman los cráteres de impacto? Estas y otras preguntas relacionadas con la geología de los cuerpos rocosos del sistema solar serán tema central del primer curso ‘Geología planetaria’.
Introducción a la Astronomía
El curso de 'Introducción a la Astronomía' permite reconocer el estudio del universo, comenzando por los eventos y hechos históricos más relevantes para llegar a los principios físicos que permiten deducir el comportamiento de varios objetos en el sistema solar, nuestra galaxia y el universo. Además, describiremos la relación que se presenta entre la astronomía y otras áreas del conocimiento incluyendo las ciencias humanas.
Agenda académica Colombia al Parque 2024: "Historiando mi cantar, un viaje por la carranga” Conversa con Jorge Velosa.
En una conversación con el maestro Jorge Velosa se hablará de su más reciente libro "Historiando mi cantar, un viaje por la carranga". Esta obra da cuenta de los orígenes y la historia de la carranga como género musical y se convierte en una narración en primera persona del trasegar del referente más icónico de este género en el país.
SABOR BOGOTÁ
"SABOR BOGOTÁ es un programa intersectorial y una estrategia de cultura ciudadana para fomentar comportamientos que generen vínculos de orgullo y confianza entre las y los habitantes de Bogotá, a través del fortalecimiento de las relaciones vecinales y el reconocimiento de la diversidad cultural que nos une alrededor del desarrollo gastronómico. Visibilizando y promocionando las unidades productivas de zonas con vocación restaurantera, donde se exponen los sabores y saberes tradicionales e innovadores que impulsan la gastronomía bogotana y las experiencias culturales en los barrios de la ciudad. El programa incluye:
- 4 Laboratorios de Transformación cultural de la estrategia Barrios vivos.
- Alianzas de intercambio gastrónomico y acompañamiento técnico con 8 embajadas.
- Estimulo económico con el premio ""Sabor Bogotá"".
- Reconocimiento a creadores de contenido digital Foodies."
Magic - Bandas Sonoras en Vivo
Evento musical que ofrece un viaje a través de las bandas sonoras de la saga Harry Potter interpretadas en vivo por una orquesta excepcional. MAGIC no solo rinde homenaje a la música, sino que también sumerge a los asistentes en las melodías que han cautivado a audiencias de todo el mundo, como: Harry Potter y la Piedra Filosofal, la Cámara Secreta, el Prisionero de Azkaban, el Cáliz de Fuego y la Orden del Fénix.
Encuentro de Expresiones Artísticas de los Jóvenes
Exploraremos cómo el arte y la tecnología pueden construir sociedades inclusivas y contribuir a la salud mental de los jóvenes. Se desarrollará la siguiente Agenda:
- Panel de Discusión: Arte, Inteligencia Artificial y Salud Mental.
- Trabajo Colaborativo.
- Creación de Redes.
- Presentación artística - Conservatorio Javier de Nicoló IDIPRON.
Clasificatoria Zona de Experiencia Freestyle
/*-->*/ En esta actividad participarán 64 freestylers que se enfrentarán en batallas por los 16 cupos que harán parte de la Zona de Experiencia del Festival Hip Hop Al Parque 2024.
Clasificatoria Zona de Experiencia Freestyle
En esta actividad participarán 64 freestylers que se enfrentarán en batallas por los 16 cupos que harán parte de la Zona de Experiencia del Festival Hip Hop Al Parque 2024.
"Agenda académica Hip Hop al Parque 2024: Digital Check: Uso Eficaz de Redes Sociales y Herramientas Audiovisuales"
La charla tiene como objetivo principal proporcionar a los artistas habilidades y conocimientos necesarios para optimizar su presencia y actividad en redes sociales utilizando diversas herramientas audiovisuales. La sesión busca empoderar a los asistentes con estrategias prácticas y técnicas que les permitan maximizar el impacto de sus contenidos digitales.
"Agenda académica Hip Hop al Parque 2024: El Hip Hop se toma el cine: otras formas de narrar la vida"
"A través de la proyección de los documentales, Cuando te trazas una meta y La Cifra, se buscará detonar las posibilidades de crecimiento de la cultura Hip Hop como género audiovisual a nivel nacional e internacional.
El panel planteará un diálogo centrado en el potencial y el conocimiento de nuevas narrativas para fortalecer el tejido en red de la comunidad Hip Hop en la ciudad."
"Agenda académica Hip Hop al Parque 2024: Revolución digital: creación de contenidos y cultura Hip Hop"
Charla ideal para emprendedores, gestores culturales, artistas y todas aquellas personas que quieran potenciar su comunicación en plataformas digitales, dando a conocer su trabajo, trayectoria, servicios y/o productos. Se compartirán herramientas, buenas prácticas, experiencias y casos de éxito para la creación de contenidos relacionados a la Cultura Hip-Hop. Guionado, filmación, edición y distribución a través de las distintas plataformas sociales, aprovechando al máximo los recursos que tengamos y maximizando el rendimiento y llegada. Consejos prácticos para desarrollar comunidades en línea y espacio de preguntas.
Gala Danza Hip Hop
Evento de danza en el marco del Festival Hip Hop Al Parque que reúne a las y los bailarines ganadores de las becas de circulacuión en Estilos libres, y la de Break Dance, en las categorías de batallas uno a uno, show cases y Bonnie and Clyde. Es un espacio que permite visibilizar y hermanar las diversas danzas urbanas.
"Agenda académica Hip Hop al Parque 2024: ONE Publishing: ""Sampleo Legal & Creativo"" "
"La charla tiene como objetivo principal proporcionar a los artistas de Hip Hop las habilidades y conocimientos necesarios para realizar sampleos de manera correcta.
En esta sesión, se busca empoderar a los asistentes con estrategias prácticas y técnicas que maximicen el impacto de sus producciones musicales, respetando la tradición y el espíritu del sampleo sin dejar atrás la parte legal y correcta al usar una obra de otra persona."
"Agenda académica Hip Hop al Parque 2024: Featuring, enlazando el Hip Hop en iberoamérica "
Panel en el cual se abordarán estrategias, requerimientos y necesidades para la colaboración entre artistas, tanto locales como internacionales. Se revisarán las diferencias protocolares y contractuales para llevar a cabo un acuerdo entre artistas independientes, así como entre artistas que tengan contratos con compañías disqueras en distintas regiones.
Programa de Formación "Vamos al barrio con la Filarmónica"
Las niños del proyecto de Formación Musical "Vamos al barrio con la Filarmónica" en las modalidades de orquesta, canto y banda, realizarán conciertos al aire libre en las veinte localidades de la ciudad.
Travesía Entre las Estrellas: La Vida Contada para Niños y Niñas - Planetario de Bogotá
Durante este recorrido, los niños participantes tendrán su primer recorrido espacial acompañados de increíbles historias, música y juegos que serán el primer entrenamiento para llegar a convertirse en los futuros exploradores del cosmos.
Laboratorio de Co-Creación: Los Sentidos del Cosmos
Laboratorio de co-creación en el que se pretende construir un proceso conjunto entre las personas asistentes para la creación de señas relacionadas con la astronomía.
Homenaje a la vida y obra de Lucho Bermúdez
Con una big band de 23 maestros en tarima, la orquesta cuenta con arreglos originales del Maestro Lucho Bermúdez, compositor de más de 1,500 obras para formato big band. Sus composiciones y arreglos reflejan su versatilidad para incursionar en diferentes géneros, como pasillos, gaitas, cumbias, fandangos, boleros, cha-cha-chás, sones cubanos, mapales, foxes, merengue colombiano, valses, bambucos, torbellinos y guabinas.La contribución musical, cultural y histórica de la Orquesta de Lucho Bermúdez radica en su capacidad para transmitir patrones y huellas que marcan la historia musical nacional.
"Agenda académica Colombia al Parque 2024: El Árbol de las Canciones"
/*-->*/ Este espacio se concibe como un lugar de encuentro, intercambio y conversación sobre lo que implica iniciar y perdurar en el largo camino de la circulación de la música en vivo, desde la experiencia de tres proyectos artísticos que han logrado ser exitosos.
"Agenda académica Colombia al Parque 2024: El Árbol de las Canciones"
/*-->*/ Este espacio se concibe como un lugar de encuentro, intercambio y conversación sobre lo que implica iniciar y perdurar en el largo camino de la circulación de la música en vivo, desde la experiencia de tres proyectos artísticos que han logrado ser exitosos.
Muestras finales del laboratorio musical con población víctima del conflicto armado "Narrar, sanar y crear"
/*-->*/ Se presentaran los procesos finales de dos laboratorios de musicoterapia dirigida a población víctima del conflicto armado, como resultado de la Invitación Cultural "Narrar, sanar y crear"
Castillo al Barrio: El Arte de Volar
/*-->*/ /*-->*/ Este encuentro barrial desde las artes permitirá visibilizar el trabajo artístico de la localidad de Los Mártires, a través de los procesos comunitarios, la circulación artística, la formación itinerante y una olla comunitaria que posibilite la integración y la generación de confianza entre la comunidad y la institucionalidad.
Relatos del Universo
/*-->*/ /*-->*/ A manera de conversatorio, los expertos en temáticas de astronomía, ciencias planetarias y de la Tierra y tecnología, hablarán con el público sobre temas de actualidad relacionadas con la astronomía, ciencias planetarias y astrobiología. La dinámica consiste en mostrar algunas imágenes y videos de acontecimientos especiales y/o relevantes relacionados con estas temáticas. Esto servirá como detonante para resolver preguntas e invitar al público a compartir sus ideas y opiniones sobre los temas a discutir en cada sesión.
Varieté "Anivercirco de Ensueño"
/*-->*/ /*-->*/ Es un espectáculo de circo y variedad que celebra el cumpleaños del Teatro El Ensueño con un programa lúdico y emocionante. El espectáculo comienza con Lucho, un payaso entusiasta, que organiza una fiesta de cumpleaños con la ayuda de Joel, un trabajador del lugar. Juntos, preparan el espacio con divertidos juegos de equilibrio y manipulación, creando un ambiente festivo con torta, regalos y globos. A medida que los invitados llegan, se involucran en la organización, destacando las habilidades de Tatan al equilibrarse sobre sillas y el sueño de Vivi de volar sobre el mantel. La interacción de los personajes, como Kika jugando con un balón y los Wayak intentando comer el pastel entre acrobacias cómicas, añade diversión al evento.
El Circo De Rodari
Obra presentada por la compañía Pasos de Payaso, narra la historia de una tropa itinerante compuesta por una bailarina elástica, un payaso de pueblo, dos hermanos acróbatas y dos músicos finos y afinados. Estos personajes, provenientes de diferentes cuentos creados por Gianni Rodari, se unen en busca de un nombre para su historia. La caravana entra al espacio preparándolo para un gran espectáculo, donde los transeúntes serán testigos de las piruetas de estos hábiles y pintorescos seres. El show, que consta de 4 actos de circo, música en vivo y un presentador interactivo, invita al público a participar en la elección del nombre de esta nueva historia a través de juegos de improvisación, creando así una experiencia única y participativa para los espectadores.
Visita y encuentro con el Alcalde Galán Delgación Alcaldesa electa de Ciudad de México y 11 alcaldes(as) de diferentes municipios de México.
Se tendrá una agenda interinstitucional liderada por el Alcalde (organizada por la CRI y la SCRD) en donde se tendrá un espacio de intercambio de conocimientos (apuestas administración Bogotá en diversos frentes, así como por parte de la delegación méxicana), seguida por visita a CEFE, El Paraiso y otras infraestructuras culturales y recreodeportivas.
Bogo-biografías
Propiciar un espacio de creación de relatos con la ciudadania, que permita reflexionar sobre las diversas formas de habitar la ciudad, mostrando cómo la cotidianidad convierte a Bogotá en la casa común.
Otras narrativas de Bogotá
Realizar un Recorrido por Ciudad Bolívar desde la estación de Transmicable El Tunal hasta el Museo de la Ciudad Autoconstruida que permita recorrer esta parte de la ciudad y reflexionar en torno a las multiples formas de habitar la ciudad.