Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Actualización del Normograma de la SCRD Por medio de la cual se actualiza y modifica el Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Enlace al Manual de Asambleas para Entidades Sin Ánimo de Lucro
  • Enlace para realizar trámites de organismos deportivos vinculados al Sistema Nacional del Deporte y de las ESAL culturales, recreativas y deportivas de competencia de la SCRD
  • Enlace para descargar desde el SICON tu certificado como participante o ganador de Fomento
  • Enlace a la plataforma de trámites de declaratoria de Bienes de Interés Cultural
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > El Festival Iberoamericano de Teatro vuelve a brillar

El Festival Iberoamericano de Teatro vuelve a brillar

Publicado el Jue, 02/12/2021 - 10:50
Personas haciendo equilibrio
Foto: Idartes
  • Uno de los tres festivales de artes escénicas más importantes del mundo, patrimonio cultural de Bogotá y Colombia, vuelve a brillar con un mensaje de esperanza, después de dos años de encierro e incertidumbre.
  • Del 1 al 17 de abril del 2022, más de 36 obras nacionales e internacionales y 140 de teatro de calle regresan con el gran reto de enamorar de nuevo a los asistentes, quienes llevan esperando pacientemente el regreso de este importante espacio cultural.
  • El Festival vuelve a brillar y en el 2022 busca recordarle a la humanidad todo lo que puede cambiar como especie ¡Las puertas del teatro se vuelven a abrir!
  • Inicia la etapa de abonos y preventa: Encuentros Breves, de Argentina; Pinocchio, de Inglaterra; La Mentira Complaciente, de Colombia; Trilogía de mujer, de España; Origin of a Tale, del Líbano; Dots And lines, de Japón y Nomad de Bélgica, ya son algunas de las obras de talla mundial que harán parte de este maravilloso espacio. Solo falta esperar el line up adicional de más de 30 obras de sala, de las 140 de teatro callejero y el programa de la Rueda de Negocios VIA y de la infaltable Escuela de Artes Escénicas.

 

Desde 1988 el Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá (FITB) ha sido la fiesta de la “capital del teatro”, que se celebra cada dos años siendo un referente mundial en el sector de las artes escénicas, pues, durante sus 16 versiones ha permitido que los artistas y espectadores compartan experiencias culturales inolvidables. ¿Por qué es tan emocionante el regreso de la edición XVII del Festival? Porque después de completar casi dos años en los que el encierro, la incertidumbre y la enfermedad acecharon, llega esta versión renovada, para hacer un homenaje a todos los que lucharon contra el virus del COVID-19, los que ayudaron a combatirlo, los que salieron victoriosos y los que lamentablemente no lo derrotaron; y por supuesto, a los artistas, grupos de artes escénicas, directores y productores que tanto han esperado y merecen este momento.

El Festival quiere traer una luz de esperanza después de un acontecimiento mundial que, sin duda, cambió la vida de todos. A pesar de no abrir sus puertas en el 2020, ni prender sus luces en escena, debido a la pandemia, y aún logrando salir de la crisis financiera pagando sus deudas e innovando su visión, el Festival regresa renovado. Este proceso se llevó a cabo, gracias al apoyo decidido de la Presidencia de La República, Ministerio de Cultura y de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, su nueva Junta Directiva, del Comité de Transición, Fontur, Procolombia y demás empresas privadas e instituciones que se siguen uniendo cada día para apostarle a la reactivación económica tanto en Bogotá como en todo el país, permitiendo rescatar el evento cultural más emblemático de la nación y uno de los más importantes del mundo. El Festival vuelve a brillar y en el 2022 busca recordarle a la humanidad todo lo que puede cambiar como especie ¡Las puertas del teatro se vuelven a abrir!

“El Festival nació de la mano de Fanny Mickey en 1988 como un acto de fe en Colombia, ahora brillará en 2022 como un acto de vida”.

                                                                                                              Nueva Junta Directiva FITB

Este es un festival diferente, postpandemia

Desde el 24 de noviembre de 2021 los amantes y los creyentes del Festival podrán comprar sus históricos abonos y se dará el inicio a la tan esperada preventa. En esta versión por primera vez en la historia se recorrerán 10 ciudades de nuestro país con el Festival de teatro en calle, resaltando las propuestas culturales de cada región. Adicionalmente, trae un componente digital importante en donde se podrán disfrutar nuevas producciones de obras de manera gratuita de compañías que se han sumado y algunas producidas en vivo en una plataforma de video on demand y de streaming.

Para esta edición y con el fin de traer lo mejor de las artes escénicas,  la Junta Directiva cuenta entre otros, con cuatro de sus miembros que a la vez conforman el Comité Curatorial, entre los que están: Germán Jaramillo, reconocido director y actor de teatro y cine; Aracelly Morales López, ex ministra de Cultura, administradora de empresas y gestora cultural administrativa, con énfasis en el sector de patrimonio y turismo cultural; Felipe César Londoño,  decano de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; y Miguel Borras, reconocido director, profesor y actor de teatro y cine, quienes trabajan de la mano de 2 líderes en programación de lujo como: Alejandra Borrero y Atala Bernal y por supuesto Misael Torres, el guerrero del teatro de calle más reconocido del país.

La Ventana Internacional de las Artes – VIA, es la gran rueda de negocios del Festival para impulsar la reactivación del sector y la exportación de nuestro talento. Esta vez, de la mano de Procolombia, será un especial punto de encuentro y circulación de compañías colombianas que muestran a programadores de todo el mundo sus creaciones y la Escuela de Artes Escénicas FITB XVII estará lista también para iniciar la programación del momento educativo más inspirador y relevante del teatro, de la mano de directores y creativos de todo el mundo quienes vienen a Bogotá, no solo a dirigir sus obras, sino a innovar en el escenario con este espacio de formación a través de charlas, talleres y seminarios, nunca vistos; con más de 40 horas de aprendizaje para actores, directores, miembros del ecosistema de las artes escénicas; también para empresarios, emprendedores, líderes sociales, instituciones y estudiantes. El teatro es de todos porque la creatividad y el arte son también una cura para visionar el mundo, el desarrollo y una mejor sociedad.

“Este es un festival de la felicidad, de volver a vernos viendo cosas sublimes, de compartir afuera del teatro las impresiones que quedaron en el alma, de ver genialidades, palabras e imágenes que nos transformen en mejores seres humanos. Este es un festival de esperanza; la esperanza de ser mejores todos, como especie. Este es un festival inspirador”, señala Alejandra Borrero, actriz, directora de Casa Ensamble y una de las encargadas de la programación del Festival para su versión 2022.

Publicado el Jue, 02/12/2021 - 10:50

Más Artículos

Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad
Celebremos los 484 de Bogotá con teatro
En sus 484 años: la poesía se escribe en las calles de Bogotá
Prográmate con el cumpleaños de Bogotá
Actividades de BibloRed en el cumpleaños de Bogotá

Relacionado

Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 10
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: Agosto 09
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: Agosto 08
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: Agosto 06
Haz parte del Centro Filarmónico Local de Fontibón
Fecha: Agosto 05

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.