Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Actualización del Normograma de la SCRD Por medio de la cual se actualiza y modifica el Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Enlace al Manual de Asambleas para Entidades Sin Ánimo de Lucro
  • Enlace para realizar trámites de organismos deportivos vinculados al Sistema Nacional del Deporte y de las ESAL culturales, recreativas y deportivas de competencia de la SCRD
  • Enlace para descargar desde el SICON tu certificado como participante o ganador de Fomento
  • Enlace a la plataforma de trámites de declaratoria de Bienes de Interés Cultural
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > El arte en Bogotá se construye ‘A dos manos’

El arte en Bogotá se construye ‘A dos manos’

Publicado el Jue, 02/12/2021 - 08:27
Personas haciendo grafiti
Foto: SCRD
  • La propuesta “A Dos Manos” busca unir diferentes percepciones de la ciudad a través del grafiti, convencidos de que el arte es un medio poderoso para crear reflexión y mejorar entornos.  

  • "A dos manos'' son dos procesos que se realizarán simultáneamente, el primero es en Ciudad Bolívar y el segundo con 3 artistas  internacionales.

  • Esta propuesta plasmará, a través del grafiti, el reflejo de una puesta en común de las perspectivas de dos artistas que contarán historias, memorias e identidad sobre el territorio y sobre ellas y ellos mismos.

  • El Instituto Distrital de Turismo (IDT) aportó de manera significativa para lograr el desarrollo de esta estrategia mediante apoyo logístico.

Bogotá, diciembre de 2021. En el marco de la Estrategia de Arte Urbano Responsable, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), a través de la Dirección de Arte, Cultura y Patrimonio, realiza la iniciativa ‘A dos manos’ la cual pretende, a través del grafiti, invitar a la ciudadanía a reflexionar sobre el aporte solidario que podemos realizar entorno al mejoramiento de los espacios en donde convivimos, a pesar de las diferencias de opiniones y perspectivas.

Esta propuesta se divide en dos momentos, el primero enfocado en la localidad de Ciudad Bolívar, y el segundo que involucra a tres artistas internacionales y 3 distritales.  Desde el 1 de diciembre se realizará la intervención de los muros de forma simultánea, y el  evento central será el 5 de diciembre desde las 9:00 a.m. “Nuestra ciudad se reinventa día a día y lo hace a través de la construcción social que realizan quienes habitan en ella, de allí la importancia de aprender a convivir y de trabajar juntas y juntos por el mejoramiento de los espacios en los diferentes territorios. El arte se convierte en una forma de reflexión y construcción de identidad” agrega Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.

‘A dos manos’ se convierte en una estrategia que apoya el fortalecimiento, la creación, circulación, apropiación, y divulgación del arte y la cultura en el Distrito Capital, uno de los objetivos de la SCRD. Adicionalmente, este proyecto busca incentivar el trabajo colaborativo en donde se unen la creatividad, el respeto por la diferencia y el reconocimiento del otro.

Con el propósito de aportar a la reactivación cultural de la ciudad, ‘A dos manos’ visibiliza procesos sociales y culturales a través del arte, esta vez por medio del grafiti, con el objetivo de generar no solo fortalecimiento del tejido social, sino la apropiación de los territorios y de las intervenciones que se realizan en Bogotá por parte de la ciudadanía.

Por su parte, José Reinaldo Puín ‘Mulato’, artistas que participó como curador de esta estrategia agrega que “A dos manos ha sido una oportunidad muy bonita para poder cocrear entre distintas perspectivas, entre distintos estilos y formas de interpretar la ciudad a través del arte urbano”.

‘A dos manos Ciudad Bolívar’

Este evento propiciará el encuentro de 38 artistas del grafiti: por un lado, participan 19 artistas de la localidad de Ciudad Bolívar, quienes serán los anfitriones y se encargarán de mostrar y narrar su territorio. Por el otro, participarán 18 miembros de las mesas locales de grafiti, la Mesa Distrital de Grafiti, y la Mesa Grafiti Mujeres. Se intervendrán 19 superficies, cada una de ellas será pintada por una pareja conformada por un artista anfitrión y un artista de otra localidad.  

Mediante este proceso se espera que se logren potencializar y ampliar los procesos que se han venido gestado con la llegada de los nuevos equipamientos culturales (Museo de la Ciudad Autoconstruida, Biblioteca Mirador, Centro Cultural Manitas y Centro Cultural SumaPaz) y fortalecer los recorridos artísticos, que cada vez son más fuertes en el territorio. De esta manera, la intención es invitar a la comunidad a disfrutar de la localidad a través del arte urbano responsable. Del mismo modo, a partir de este trabajo se involucran diferentes actores, en donde se encuentran no solo artistas, sino también líderes y lideresas, organizaciones y personas que, en general, han forjado el territorio. La SCRD tiene como objetivo visibilizar historias, memorias, vocaciones artísticas, luchas sociales y procesos ambientales y culturales de la localidad.

En ‘A dos manos Ciudad Bolívar’ se contribuirá a la revitalización de más de 1.000 metros cuadrados, por medio de un proceso participativo en el que artistas y habitantes de la zona disfrutarán del arte en el espacio público.

‘A dos Manos Internacional’ 

Esta iniciativa realizará intervención de grafiti a 3 muros en Bogotá, manteniendo el enfoque del proyecto, en un proceso conjunto en el que tres artistas internacionales y tres artistas locales intervendrán por parejas cada una de estas superficies Los tres artistas latinoamericanos invitados son Edwin Higuch ‘Pésimo’ de Perú, Israel Guerra ‘Spaik’ de México y Christian Riffel de Argentina. 

Los 6 artistas plasmarán los bocetos, resultado final de su perspectiva, en tres superficies de gran formato, ubicadas en los barrios Alcázares y Rincón de los Andes, de la localidad de Barrios Unidos, y Quinta Paredes en la localidad de Teusaquillo, con el objetivo de lograr que estas obras se conviertan en hitos urbanos y símbolos que representen las dinámicas de Bogotá. Las intervenciones realizadas invitan a las y los ciudadanos a reflexionar frente a la empatía y la solidaridad, teniendo en cuenta la diversidad artística, cultural, ambiental y social de los territorios.

El sector Cultura, Recreación y Deporte continúa contribuyendo en la reactivación cultural y económica de Bogotá incentivando al mejoramiento de los espacios a través, en este caso, del grafiti y motivando a la ciudadanía a hacer parte de un trabajo colaborativo que permita la apropiación y cuidado de los territorios. ¡Bogotá está mejorando y también lo hace por medio del arte!

Publicado el Jue, 02/12/2021 - 08:27

Más Artículos

Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad
Celebremos los 484 de Bogotá con teatro
En sus 484 años: la poesía se escribe en las calles de Bogotá
Prográmate con el cumpleaños de Bogotá
Actividades de BibloRed en el cumpleaños de Bogotá

Relacionado

Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: Agosto 10
tres personas indígenas
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Fecha: Agosto 09
La franja ¡vive La Cinemateca! se la toman las personas mayores
Fecha: Agosto 08
comparsa en la Plaza de Bolívar
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fecha: Agosto 06
Haz parte del Centro Filarmónico Local de Fontibón
Fecha: Agosto 05

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.