Pasar al contenido principal
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2020
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Cultura: Crear valor para la vida cotidiana

Cultura: Crear valor para la vida cotidiana

Publicado el Mar, 23/02/2021 - 08:42
Foto: Felipe Rocha SCRD

 

La semana pasada estuve, junto a representantes de las mesas culturales de Ciudad Bolívar, recorriendo el Teatro El Ensueño. Juntos caminamos por los camerinos, las salas de ensayo, los balcones, el foso. Nos sorprendimos con los sistemas mecánicos que permiten extender o recortar el escenario según las necesidades de las obras. De pie frente al telón imaginamos lo que será cuando cada silla la ocupen los espectadores, cuando el teatro, la música, la danza, el circo, llenen con su presencia vital la caja escénica.

A lo largo del recorrido vi la sorpresa, la emoción, la expectativa en cada representante de las mesas. Se respiraba la emoción de los creadores al saber que en su territorio había por fin un “escenario digno” (sus palabras, no las mías) para la cultura. Y entre más grande era su emoción, más volvía a convencerme de la importancia de una conversación que venimos llevando desde el primer día a los territorios: la responsabilidad que como creadores tenemos ante nuestras comunidades. La pregunta no es qué puede la cultura hacer por mí como creador, sino cómo puedo hacer yo como creador para potenciar la cultura y las conversaciones alrededor de la cultura en mi comunidad, cómo puedo tejer los lazos, conectar las vidas, que finalmente le darán sentido y contenido a los escenarios culturales y a la experiencia cotidiana.

Los grandes escenarios son a la vez una gran responsabilidad, pararse en ellos, presentar desde ellos obras y propuestas, implica convencernos de que nuestra creación está en su mejor versión posible. Son meses de trabajo, de formación, de creación. Es reconocer que para una comunidad nuestro trabajo puede ser una conversación necesaria y esforzarnos para que el resultado sea, entonces, potenciador de diálogos. Que lo que nos queda a nosotros como creadores (todo el aprendizaje del proceso) pueda también llegar a quienes asisten para vernos. Crear no sólo por crear, crear no solamente para la satisfacción de haber creado algo, sino hacerlo con la mirada puesta en generar para los demás la oportunidad de poner en valor la experiencia de sus vidas cotidianas: de abrirse a nuevas reflexiones, a otras formas de comprender el mundo. 

Las creaciones no deben quedar flotando en el vacío, tienen que llegar a las comunidades, tienen que seguir creando en otros. Porque es en ese diálogo donde finalmente aparece la verdadera potencia de una obra, de un libro, de una canción. Es ahí donde como creadores debemos jugarnos nuestro papel en la sociedad. Y ese es el llamado, esa es la gran apuesta del presente, eso es lo que esperamos signifique un escenario como el Teatro El Ensueño, eso es lo que esperamos permitan las iniciativas beneficiadas a través de Es Cultura Local, eso es lo que queremos que se pregunten quienes se presentan al Programa Distrital de Estímulos. ¿Cómo mi proyecto de creación se conecta con la comunidad y ayuda a tejer valor mutuo en la vida cotidiana? Ese es el sueño.

Publicado el Mar, 23/02/2021 - 08:42

Más Artículos

Distrito presentó la Política Pública de la Bicicleta
Cultura: Crear valor para la vida cotidiana
Vuelven los debates patrimoniales de IDPC Campus sobre el patrimonio cultural en Latinoamérica
Hoy a las 5 pm: ABC del Programa Distrital de Estímulos
Imperdibles fin de semana
Cerramiento del CEFE de Chapinero, toda una obra de arte
Conéctate con el Festival Virtual Fúgate al Centro
Secretaría de Cultura lanza 10 convocatorias para agentes culturales, artísticos y patrimoniales
Con dos becas, el IDPC y el Museo de Bogotá buscan apoyar organizaciones  culturales y colectivos del Sur de la ciudad
El IDRD y Compensar se unen para entregar estímulos al deporte

Relacionado

Crear para la vida #EstímulosCultura2021
Tipo: · Artículo
Oferente:
#DetallesQueSalvan
Tipo: · Artículo
Micrositio: Cultura Ciudadana
Oferente:
Columna de opinión: Encontrarnos para pensar y crear Bogotá
Tipo: · Artículo
Micrositio: Territorial y Participación
Localidad: Bosa
Oferente:
Columna de opinión: conectarnos para tejer comunidades
Tipo: · Artículo
Oferente:
Columna de opinión: Aprendizajes y mirada al futuro
Tipo: · Artículo
Oferente:

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.