Pasar al contenido principal
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2020
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Crónicas Capital: cien historias para narrar el 2020

Crónicas Capital: cien historias para narrar el 2020

Publicado el Vie, 27/11/2020 - 14:24
Foto: SCRD

Por estos días la directora de Crónicas Capital, Gloria Pinilla y el equipo de periodistas y realizadores audiovisuales que la acompañan se encuentran de celebración, pues el programa, que se emite los domingos a las 8:00 de la noche en el canal capitalino, completa 100 historias al aire. Aunque la satisfacción es enorme “como si la sacáramos del estadio”, para expresarlo en palabras de Gloria, el camino no ha sido nada fácil. 

Este espacio, que se encuentra nominado a los Premios TAL como parte de la estrategia En Casa, implementada por Capital para acompañar a los televidentes con contenidos de calidad en medio de la pandemia, llegó casi como un antídoto emocional a la Covid-19, pues mientras las noticias alertaban sobre el peligro del virus, Crónicas Capital en tiempos de pandemia, destacaba la capacidad de reinvención de la gente.  

Fue así, como mientras la ciudadanía se protegía en sus casas, el equipo de cronistas se iba a las calles en búsqueda de historias, que permitieran mostrar las acciones que como seres humanos, como comunidad y como sociedad los capitalinos adelantaban para superar el difícil momento causado por la emergencia sanitaria. Era la ventana para observar con estoicismo, la lucha de la gente por la supervivencia.

“Como decía nuestro premio nobel, Gabriel García Márquez, ‘el periodismo es el mejor oficio del mundo’, a lo que yo agregaría que aún más, si es en la televisión pública. En la crónica, como género periodístico, se trata de ‘echar el cuento, pero bien contado’. Después de 100 historias narradas se siente el placer de tener un conocimiento mayor de cómo se vive, goza, habita y salen adelante los habitantes de una ciudad como Bogotá y su región”, asegura la directora Gloria Pinilla.   

No es una exageración afirmar que Crónicas Capital, que ya se encuentra en su segunda temporada, se convierte con estas 100 historias que hoy completa, en un documento audiovisual histórico para narrar lo que fue el 2020, el año en que el mundo tuvo que aceptar su fragilidad ante un enemigo invisible, y el hombre tuvo que sacar su casta para superarlo con creatividad y valentía. Esta producción lo hace a través de las vivencias del ciudadano común, que es protagonista en cada una de estas historias.  


Gloria Pinilla, directora de Crónicas Capital.

 

“Cada una de las cien historias que hemos contado, pasaron por el corazón del equipo. Yo tengo perfectamente registrado en la emoción y en el alma, cada personaje que tan gentilmente nos atendió para contarnos de su vida, logros y esperanzas. Pero las que de una me llegan a la mente, son aquellas que tienen que ver con la fortaleza y el carisma de los que no se dejan vencer, ya sea por una enfermedad o por una causa, como la de la Paz, por ejemplo”, agrega la directora. 

En Crónicas Capital cada habitante urbano tiene un relato del que es protagonista. Esa pequeña historia es rastreada, registrada en imágenes y sonidos como un testimonio de una Bogotá y su Región, llenas de diversidad cultural y variados ejercicios de construcción de ciudadanía. Las más difíciles de documentar han sido sin duda las que tuvieron una relación directa con la Covid-19.

“Nuestro cronista Esteban Cuatindoy nos contó en una crónica el drama y la valentía de los operarios de las funerarias en su labor de recoger los fallecidos en las clínicas y su traslado a los hornos crematorios; pero también están las historias de los cirqueros que llevaron su alegría hasta los barrios, la finca donde cerca de 400 perros esperan ser adoptados, los campesinos de la Bogotá rural, el zapatero soñador que hace calzado para payasos, o las historias de sitios emblemáticos como el Pasaje Rivas y la Puerta Falsa, entre muchas”.

Todas estas crónicas, que tienen como principio editorial no caer en el amarillismo de las situaciones difíciles, o en la revictimización, están disponibles en Conexión Capital, la página web del canal, que cada semana es alimentada con nuevas historias. Allí se espera contar pronto las crónicas sobre desplazamientos a la Bogotá Región, que no se han podido concretar por las limitaciones propias de la pandemia y por el invierno que tiene las carreteras intransitables.

Los cronistas

Este equipo lo encabeza Gloria Pinilla, quien tiene una larga trayectoria como cronista, especialmente en temas relacionados con derechos humanos, arte y comunidades. Ha sido productora, realizadora y directora de espacios y proyectos investigativos, políticos, culturales y sociales, como La independencia: una historia no contada, realizado con la historiadora Diana Uribe. Fragmentos - Contra Monumento de la artista Doris Salcedo, El andariego de CM& y Mimbre: Tejido de Paz, entre otros. También hizo parte del programa GPS, dirigido por el periodista Mauricio Gómez.

En la primera temporada del programa, Gloria estuvo acompañada de los cronistas Oscar Bustos, Jhon Jairo Sanabria, Juan Ricardo Pulido y el productor Fabián Moreno, que aún continúa en el proyecto. En esta segunda temporada el grupo que la acompaña resulta bastante diverso y ella lo describe como “ante todo buenos seres humanos enamorados de su oficio”.

“Lina Botero, nuestra videógrafa, es una caleña que aparte de escribir poesía, tiene la capacidad de ver con el corazón lo que rueda en imágenes. Walter Bernal, con más de 25 años en el oficio ha hecho de la crónica uno de sus géneros escogidos. Alejandra García, la más joven del equipo, es una realizadora audiovisual detallista y estricta en su realización, que integra el lenguaje audiovisual moderno y mobile”. 

También destaca a Esteban Cuatindoy, quien está desde la primera temporada. “Tiene el espíritu indígena de la comprensión de las historias a partir del ser humano que está en el centro de ésta. Es conocedor de la Bogotá rural y de su región y con gran facilidad para encontrar en las historias el diferencial para no ser olvidada”, concluye. 



 

Publicado el Vie, 27/11/2020 - 14:24

Más artículos

Regresa el Festival Centro con su diversidad de sonidos
Bogotá pedalea
Agenda cultural para quedarnos en casa
Este 18 de enero, Bogotá estrena '¡Eureka! Aprende en casa'
  Llega ‘La Tercera’, el primer magazín dirigido a los adultos mayores
Niños del Mochuelo retan a los ciudadanos a aumentar el aprovechamiento de residuos en Bogotá
Arte, música y pedagogía para contener el segundo pico de la pandemia.
¿Qué pasará con la ciclovía del domingo 10 de enero y el lunes 11 de enero?
Imperdibles, cultura, recreación y deporte.
Cultura ciudadana: el antídoto para frenar el contagio

Relacionado

Regresa el Festival Centro con su diversidad de sonidos
Tipo: · Artículo
Micrositio: Bogotá Ciudad de la Música
Localidad: La Candelaria
Oferente: FUGA
Agenda cultural para quedarnos en casa
Tipo: · Artículo
Oferente:
Este 18 de enero, Bogotá estrena '¡Eureka! Aprende en casa'
Tipo: · Artículo
Micrositio: Bogotanitos
Oferente: Canal Capital
  Llega ‘La Tercera’, el primer magazín dirigido a los adultos mayores
Tipo: · Artículo
Oferente: IDRD
Niños del Mochuelo retan a los ciudadanos a aumentar el aprovechamiento de residuos en Bogotá
Tipo: · Artículo
Micrositio: Cultura Ciudadana
Oferente:

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.