Pasar al contenido principal
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2020
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Con dos becas, el IDPC y el Museo de Bogotá buscan apoyar organizaciones  culturales y colectivos del Sur de la ciudad

Con dos becas, el IDPC y el Museo de Bogotá buscan apoyar organizaciones  culturales y colectivos del Sur de la ciudad

Publicado el Mar, 16/02/2021 - 15:46
Foto: SCRD

 

‘Programación del Museo de la Ciudad Autoconstruida’ y ‘Proyectos Museográficos para Vivir Juntos’ otorgan estímulos por $97’000.000 a proyectos que se desarrollen en las localidades Ciudad Bolívar, Usme, Sumapaz, Kennedy y Bosa  

 

Bogotá, D.C., 16 de febrero de 2021. Las becas que abre el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC y el Museo de Bogotá, en el marco del Programa Distrital de Estímulos 2021, son una invitación a enfocar nuestra mirada en el Sur de la ciudad para preguntarnos cómo se viven las dificultades de forma creativa y solidaria en sus territorios, cuál es la relación entre los habitantes y sus entornos, y cómo se busca vivir sin miedo, lejos de prejuicios y estigmatizaciones. 

Es una oportunidad para que organizaciones culturales, sociales, agrupaciones y colectivos de las locali-dades de Ciudad Bolívar, Usme, Sumapaz, Kennedy y Bosa presenten sus proyectos a las becas Progra-mación del Museo de la Ciudad Autoconstruida y Proyectos Museográficos para Vivir Juntos, las cuales, en total, entregarán estímulos por $97’000.000. 

¿En qué consiste cada beca? 

La beca Programación del Museo de la Ciudad Autoconstruida se abre con el propósito de vincular a colectivos y organizaciones de la localidad de Ciudad Bolívar al proceso de construcción social del Museo de la Ciudad Autoconstruida (MCA) y su programación cultural y artística.

El Museo de la Ciudad Autoconstruida (MCA) es un proyecto en desarrollo ubicado en el barrio El Paraíso de la localidad de Ciudad Bolívar y es parte de un conjunto de nuevos equipamientos culturales con los que contará la localidad. El MCA se postula como una plataforma para hacer visibles procesos locales y como una iniciativa que contribuya a la transformación de imaginarios y estereotipos sobre la ciudad autoconstruida y sus habitantes.

Se busca apoyar proyectos que propongan participación y diálogos entre grupos poblacionales, teniendo en cuenta sus particularidades e intereses, cruces interseccionales, las distintas UPZ de la localidad, la procedencia regional y la situación socioeconómica. Los proyectos que se presenten deben contemplar la vinculación de diversos públicos a la programación.

Las propuestas para la programación del MCA se deben centrar en reconocer los patrimonios de diversos grupos poblacionales (mujeres, niños, niñas, adolescentes, personas mayores, personas en situación de discapacidad, pueblos, comunidades y grupos étnicos, víctimas del conflicto armado, los sectores sociales campesinos y LGBTI) y las prácticas artísticas y culturales que dan cuenta de estos. Deben asegurar la articulación y la participación de colectivos y organizaciones de este territorio que trabajen por la garantía de derechos de las poblaciones y contemplar públicos diversos. En especial, se deben incluir actividades que garanticen la participación de personas con discapacidad.

Los proyectos de programación, sin fines comerciales, deben realizarse en un tiempo de cinco (5) meses, durante los cuales se deben garantizar actividades mensuales para un máximo de diez (10) actividades a realizarse en el segundo semestre del 2021. 

Esta beca entregará un (1) estímulos por $17’000.000 para la ejecución del proyecto seleccionado. 

Proyectos Museográficos para Vivir Juntos entregará cuatro (4) estímulos, por $20’000.000 cada uno, a los proyectos que se enfoquen propositivamente a la superación de los impactos producidos por la epidemia del coronavirus en el tejido social. Está dirigida a organizaciones sociales o colectivos poblacio-nales con experiencia en proyectos comunitarios, patrimoniales, culturales y artísticos. La beca se abre con el propósito de incentivar la creación de proyectos museográficos entre y con comunidades de Usme, Sumapaz, Bosa y Kennedy. 

Los proyectos deben centrarse en la exploración de la relación de las comunidades y grupos poblaciona-les con el patrimonio cultural (inmaterial y material) y natural entendido como un patrimonio integral y plural y no solo como lugar de visibilización sino de debate en torno a las nociones de lo patrimonial.

Los proyectos que se presenten a esta beca pueden orientarse en la creación de exposiciones digitales, exposiciones en espacio público (deben contemplar las normas de bioseguridad y legislación vigente tanto en su producción como en su desarrollo), productos digitales, proyectos de audio, proyectos audiovisuales, proyectos editoriales, encuentros, talleres, laboratorios y conversatorios en plataformas virtuales; campañas de comunicación y acciones para la sostenibilidad de los museos u organizaciones con énfasis comunitario y territorial (medios comunitarios, páginas web y redes sociales, entre otros).

 

Para más información, pueden ingresar a 

https://sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/convocatorias.html?ent=4

Para tener en cuenta

• El plazo para presentar los proyectos para ambas becas es del 15 de febrero al 23 de marzo de 2021.

• Pueden participar personas jurídicas, colectivos, organizaciones culturales, sociales y agrupaciones que trabajen en las localidades de Ciudad Bolívar, Usme, Sumapaz, Bosa y Kennedy.

• No pueden participar las entidades públicas y los ganadores en 2020 de la beca Proyectos Museográ-ficos para Vivir Juntos.

• Es necesario que consulten previamente las condiciones generales de participación y los documentos requeridos para la presentación de los proyectos en https://sicon.scrd.gov.co/site_SCRD_pv/convocatorias.html?ent=4

Publicado el Mar, 16/02/2021 - 15:46

Más Artículos

Distrito presentó la Política Pública de la Bicicleta
Cultura: Crear valor para la vida cotidiana
Vuelven los debates patrimoniales de IDPC Campus sobre el patrimonio cultural en Latinoamérica
Hoy a las 5 pm: ABC del Programa Distrital de Estímulos
Imperdibles fin de semana
Cerramiento del CEFE de Chapinero, toda una obra de arte
Conéctate con el Festival Virtual Fúgate al Centro
Secretaría de Cultura lanza 10 convocatorias para agentes culturales, artísticos y patrimoniales
Con dos becas, el IDPC y el Museo de Bogotá buscan apoyar organizaciones  culturales y colectivos del Sur de la ciudad
El IDRD y Compensar se unen para entregar estímulos al deporte

Relacionado

Vuelven los debates patrimoniales de IDPC Campus sobre el patrimonio cultural en Latinoamérica
Tipo: · Artículo
Oferente: IDPC
Hoy a las 5 pm: ABC del Programa Distrital de Estímulos
Tipo: · Artículo
Oferente: FUGA
Cerramiento del CEFE de Chapinero, toda una obra de arte
Tipo: · Artículo
Oferente: FUGA
Secretaría de Cultura lanza 10 convocatorias para agentes culturales, artísticos y patrimoniales
Tipo: · Artículo
Oferente: IDPC
Con más de $12.000 millones se lanza el portafolio del Programa Distrital de Estímulos 2021
Tipo: · Artículo
Micrositio: Convocatorias
Oferente: FUGA

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.