Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Inicio > Bogotanitos > Biodiverciudad > Animales en vía de extinción

Animales en vía de extinción

 

Los seres humanos estamos recogiendo lo que nuestros ancestros han sembrado en cuanto al cuidado de nuestro planeta tierra se refiere. Estamos recogiendo lluvias extremas, días calurosos y secos, y sobre todo la desaparición de miles de especies de animales y plantas.

Con situaciones como la caza indiscriminada de animales, la quema y la tala de bosques enteros, muchos son los animales que no podrán tener hogar y sobre todo, no podrán multiplicarse. Así es ahora el panorama que nuestro planeta puede mostrarnos.

¿Sabes cuándo se considera a una especie animal en peligro de extinción?

Se considera en peligro de extinción a una especie animal cualquiera, cuando su existencia y reproducción no se puede desarrollar en ninguna parte del mundo. Es decir que ya nunca se podrá volver a ver. Esto es debido generalmente a la terminación de un recurso del cual dependen todas y cada una de las especies, ya sea por acción del hombre, como la caza ilegal o la tala de indiscriminada de árboles, o simplemente por cambios en el ecosistema de la especie que son fruto de hechos fortuitos, como lo es el cambio climático.

Los animales necesitan de nuestro cuidado y nuestro respeto. Es como si a nuestra casa llegaran un elefante, un hipopótamo, un simio o cualquier otro animal y destruyeran todo lo que en ella hay y terminaran por incendiarla...Te imaginas? Quedaríamos viviendo en la calle, sin ropa, sin comida, sin camas. En pocas palabras, sin nada! Así mismo han quedado muchos de los animales del planeta cuando el ser humano ha llegado hasta su hogar a destruirlo todo...

Muchos hombres han tomado las crías para exhibirlas en circos, zoológicos y parques, dejando que estos animales pierdan su mundo natural y haciendo que su vida sea más corta de lo normal. Biológicamente, para mantenerse vivos en los distintos ecosistemas y que no hayan animales extintos, las especies desarrollaron como estrategia mantener la biodiversidad; sin embargo, hoy en día, esta estrategia no es lo suficiente buena como para contrarrestar los efectos de la obra humana (conocida como acción antrópica- no natural) lo que nos lleva a una serie de consecuencias terriblemente nocivas para el equilibro de los ecosistemas y la vida en el planeta Tierra.

Hoy en día hay demasiados animales en peligro de extinción, y la velocidad con la que se extinguen va aumentando cada vez mas. Actualmente se conocen aproximadamente 11.167 especies en peligro de extinción, de las cuales 124 están englobadas en las categorías de "estado crítico, es decir, pronto se perderán". Tener tantos animales en peligro de extinción, conlleva a que la especie humana también se extinga. Como todos sabemos, el planeta se mueve no sólo por el oxígeno, el agua o los puntos cardinales. Este mundo se sostiene de una cadena alimenticia, y si se termina con los principales pertenecientes a ella, simplemente ya no habrá más que hacer.

En el mundo entero hay muchos animales de distintas especies, algunos que no habitan en nuestro país por muchas razones, el clima, la vegetación, entre otros aspectos. Sin embargo, también están en peligro de extinción, entre ellos están: El oso panda, el koala, el puma, el gorila, el lince, el cóndor, la tortuga Arrau y el tigre, entre otros.

Dada la complejidad del tema, las soluciones son aun más difíciles, hay que mentalizarse y pensar en que ellos también son seres vivos y necesitan un espacio donde poder vivir en paz sin dañar ni perjudicar a nadie. Por eso desde 1.998 el Ministerio del Medio Ambiente, el Instituto Alexander Von Humboldt y el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, trabajan en el 'Proyecto Libro Rojo de Especies Amenazadas de Colombia', dedicado a identificar las especies de la fauna y flora que requieren eficientes y urgentes medidas de protección. También buscan detener y disminuir procesos de extinción para garantizar la supervivencia de estas especies.

El primer grupo de libros rojos fue sobre aves, invertebrados marinos, peces continentales y marinos; plantas criptógamas, reptiles y un primer volumen de plantas fanerógamas y anfibios. También existe el libro sobre hongos, invertebrados terrestres, mamíferos y de plantas fanerógamas, en preparación.

Algunas de las especies que están en vía de extinción en nuestro país son:

Mamíferos como: El Jaguar. Su hábitat es la región selvática de Colombia. Habita desde el Sur de Estados Unidos hasta el Norte de Argentina, prefiere las selvas con ríos y caños. Principales amenazas: El comercio ilegal de la piel y de las crías, la cacería deportiva, el control de depredadores y la sobreexplotación de sus presas. También, la pérdida de hábitat por deforestación de zonas boscosas con fines forestales y mineros o para su transformación en áreas agrícolas y ganaderas.

El Oso Frontino, de anteojos, o andino. Es el único oso de Suramérica, su hábitat son los Bosques altos de los Andes. Este oso es un mamífero que no ataca, sólo lo hace cuando se siente en peligro él o sus crías. Lo que más caracteriza a esta especie, es la presencia de manchas blancas o amarillentas en torno a los ojos, que en ocasiones llegan a la zona de la garganta y pecho, aunque en algunos pueden faltar totalmente las manchas claras en el rostro. Amenazas: La destrucción y la fragmentación de su hábitat, debido al crecimiento agrícola, es la causa principal de su declinación. La cacería indiscriminada e ilegal.

El manatí. Conocido como manatí de Las Antillas, tiene una población cada día más escasa. Es una especie declarada como vulnerable. Tiene un ciclo muy lento de reproducción. Es un animal acuático que se alimenta de vegetación.

Aves emblemáticas como El Cóndor. Se encuentra a lo largo de la Cordillera de los Andes, y en Colombia se puede encontrar específicamente en los nevados. Es el ave más grande y de mayor anchura de los Andes. Es el que vuela a mayor altura. El Cóndor es un ave grande monógama, es decir que tiene una sola pareja durante toda su vida.

Amenazas: la extinción de los grandes mamíferos latinoamericanos y la reducción de especies como venados y dantas han contribuido en la disminución de las poblaciones de estos depredadores, puesto que se alimentan de carroña(animales muertos). Adicionalmente, desde el período de conquista ha estado afectado por la cacería e incluso la caza deportiva.

Otros animales son, el oso hormiguero, el tapir, caimán de la costa, caimán del Orinoco, perro de agua, distintas especies de tortugas verdes, tortuga carey, Tortuga cardón, tortuga loro, venado, loro orejiamarillo, lince, nutria neotropical, delfín rosado, armadillo, cocodrilo del Orinoco, guacamaya verde, mono araña, mono chorro de cola amarilla, entre otros.

Son muchos más animales y plantas que se encuentran en peligro de extinción, por eso, amigos Bogotanitos, debemos hacer esfuerzos para que nuestro impacto en el ambiente y entorno natural sea menor y profundizar sobre las medidas que hay que tomar para lograr resultados satisfactorios en el marco de la preservación de la fauna, la flora y los ecosistemas de nuestro país y del mundo entero.

  • No consumas carne de fauna silvestre.
  • No compres animales silvestres.
  • Denuncia ante la Policía Nacional aquellos que comercialicen con especies en extinción.
  • Haz comprender a tus familiares y amigos sobre la importancia de la fauna, la flora y la naturaleza en general.
Biodiverciudad

Hola bogotanitos

  • Biodiverciudad
  • Bogodatos
  • Cuenta la leyenda
  • De la A a la Z
  • El Círculo de la Niñez
  • Juguemos en el bosque
  • Recreacción
  • Érase una vez

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.