Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Exposición de motivos y el proyecto de decreto “Por el cual se modifica el Decreto Distrital 081 de 2019 y se dictan otras disposiciones”
  • Consulta la exposición de motivos y el proyecto de decreto “Por el cual se modifica el Decreto Distrital 627 de 2007 “Por el cual se reforma el Sistema Distrital de Cultura y se establece el Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio”, el Decreto 480 de 2018 “Por medio del cual se modifica, adiciona y reglamenta el Decreto Distrital 627 de 2007” y se dictan otras disposiciones”
  • Enlace al Manual de Asambleas para Entidades Sin Ánimo de Lucro
  • Enlace para realizar trámites de organismos deportivos vinculados al Sistema Nacional del Deporte y de las ESAL culturales, recreativas y deportivas de competencia de la SCRD
  • Enlace para descargar desde el SICON tu certificado como participante o ganador de Fomento
  • Enlace a la plataforma de trámites de declaratoria de Bienes de Interés Cultural
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Áreas de trabajo > Practicas Culturales > Grupos sociales

Grupos sociales

Publicado el Vie, 06/09/2013 - 17:42

Esta categoría aglutina grupos humanos determinados por factores muy diversos. Estos se encuentran diluidos en la sociedad mayoritaria pero se caracterizan por uno o varios de los siguientes factores: se auto identifican en colectivos, son reconocidos por otros por sus características particulares, se reconocen a partir de la movilización por intereses comunes, se encuentran en condición de vulnerabilidad, presentan procesos de resignificación cultural frente a imaginarios que los afectan, cuentan con instrumentos normativos de protección. 

Mujeres

Según datos del DANE 2005, el 52.2% de los habitantes de Bogotá son de sexo femenino. Es decir, de los 6.778.691 residentes de la ciudad, 3.538.222 son mujeres. El sector Cultura Recreación y Deporte no es ajeno a estas normativas, tiene una tarea fundamental en la garantía de los derechos culturales de las mujeres y en la transformación de actitudes culturales discriminatorias, como promover la transformación de referentes culturales, resignificar prácticas, imaginarios y representaciones que subordinan, discriminan y excluyen lo femenino y sobrevaloran lo masculino hacia (transformación de referentes culturales); y promover el reconocimiento de la diversidad de las mujeres que habitan en el Distrito Capital, relacionadas con generación, cultura, etnia, identidad campesina, ideología, religión, condición socioeconómica, territorio, orientación sexual y condiciones de discapacidad, en las políticas, planes, programas y proyectos del Distrito y las localidades  

Población LGBTI

En Bogotá habita un gran numero de personas con orientaciones sexuales distintas a la heterosexualidad e identidades de género que difieren de la clasificación tradicional de hombres y mujeres. Esta población se ha hecho evidente en el surgimiento de numerosas organizaciones que desde hace varios años han desarrollado acciones orientadas a promover el reconocimiento, el respeto y la no discriminación hacia lesbianas, gays, bisexuales, transgeneristas e intersexuales. El trabajo de estas organizaciones ha sido reconocido y apoyado por diferentes instancias de la administración pública que reconocen el derecho constitucional al libre desarrollo de la personalidad.

El sector Cultura, Recreación y Deporte tiene una gran responsabilidad en el desarrollo de la políticas dirigidas a la población LGBTI. Prueba de esto, es el tercer proceso estratégico de los lineamientos de la política pública para la garantía plena de derechos de esta población: “la transformación de significados y representaciones culturales que afectan el ejercicio de derechos de las personas de los sectores LGBT y el desarrollo de una cultura ciudadana en perspectiva de derechos. Este proceso desarrolla el derecho a la cultura y la comunicación” (Acuerdo Distrital 371 de 2009).

Personas con discapacidad

El censo nacional de 2005 identificó que 331.301 personas con limitaciones permanentes residentes en Bogotá (Dane 2005). Estas limitaciones, que pueden ser de tipo visual, cognitivo, auditivo, físico o múltiple, y ponen a quienes las padecen en situaciones desiguales frente al resto de la población con respecto al acceso a diferentes bienes y servicios frente a la garantía de sus derechos. Es importante resaltar aquí la dimensión cultural y simbólica que forma parte de la Política Pública Distrital de Discapacidad. Esta busca cualificar las posibilidades de desarrollar capacidades, talentos y sentido de identidad cultural de esta población y de sus familias, así como disminuir su discriminación y exclusión social a través de modificar los factores culturales que limitan su integración social (Decreto 470 de 2007).

Comunidades rurales y campesinas

En Bogotá existen áreas rurales en las localidades de Sumapáz, Usme, Ciudad- Bolívar, Santa Fe, Chapinero, Usaquén, San Cristóbal, Bosa y Suba. En estas zonas habita un total aproximado 51.203 personas de las cuales 16.000 son pequeños y medianos productores agropecuarios. Con respecto al sector cultura, la política pública de ruralidad del Distrito capital contempla como uno de sus objetivos específicos la tarea de: “Garantizar las condiciones democráticas a todos los grupos sociales y poblacionales, para el ejercicio de sus derechos y de sus expresiones culturales y al patrimonio cultural, en perspectiva de interculturalidad (Decreto 327 de 2007).

Artesanos

Un artesano  es una persona que realiza labores de artesanía. Contrariamente a los comerciantes, no se dedica a la reventa de artículos sino que los hace él mismo o les agrega algún valor estético y/o utilitario, por lo que en general también se le considera como artista. En varios países es considerado como pequeño empresario, ya sea que él mismo comercialice o no lo que produce en forma directa al público. Los artesanos se caracterizan por usar materiales típicos de su zona de origen para fabricar sus productos, o por inspirarse en motivos tradicionalmente lugareños. Cada cual suele tener sus materiales preferentes, que en muchos casos imprimen un estilo especial a sus creaciones; entre los materiales que utilizan se incluyen: conchas marinas, algas, granos de arroz, cuarzo, maderas específicas, piedras, huesos, incluso fósiles u otros elementos que el propio artesano recoge y elige en playas o campos, etc.

Actualidad

  • Día sin carro pero con cultura.
    Micrositio:
    Área de trabajo: Prácticas artísticas, Patrimonio e identidad, Prácticas culturales, Grupos sociales
    Tipo de contenido: · Galeria
    Localidad: Chapinero
    Oferente:
  • Sumapaceños narran sus experiencias en el proyecto.
    Cierre de la primera fase del proyecto IDARTES rural Sumapaz hacklab
    Micrositio:
    Área de trabajo: Prácticas culturales, Grupos transversales, Grupos sociales
    Tipo de contenido: · Galeria
    Localidad: Sumapaz
    Oferente: IDARTES
  • Abiertas las inscripciones para los cursos gratuitos en los Crea
    Micrositio: Bogotanitos
    Área de trabajo: Prácticas artísticas, Artes plásticas y visuales, Arte Dramático, Cinematografía, Danza, Literatura, Patrimonio e identidad, Grupos sociales
    Tipo de contenido: · Artículo
    Localidad:
    Oferente: IDARTES
  • Biblioteca público escolar de Sumapaz
    Biblioteca Público Escolar de Sumapaz en evaluación consultiva
    Micrositio:
    Área de trabajo: Literatura, Grupos transversales, Grupos sociales
    Tipo de contenido: · Galeria
    Localidad: Sumapaz
    Oferente: Biblored
  • Ceremonia VIII Gala de Exaltación Para la Población con Discapacidad
    Micrositio: Territorial y Participación
    Área de trabajo: Grupos sociales
    Tipo de contenido: · Video
    Localidad:
    Oferente:
  • Ceremonia VIII Gala de Exaltación Para la Población con Discapacidad
    Micrositio: Territorial y Participación
    Área de trabajo: Artes plásticas y visuales, Grupos sociales
    Tipo de contenido: · Galeria
    Localidad:
    Oferente:
  • ARTIVA, red cultural de Engativá
    ARTIVA, red cultural de Engativá
    Micrositio:
    Área de trabajo: Prácticas artísticas, Artes plásticas y visuales, Arte Dramático, Cinematografía, Danza, Música, Literatura, Patrimonio e identidad, Prácticas culturales, Grupos transversales, Grupos sociales, Grupos étnicos, Grupos etários
    Tipo de contenido: · Artículo
    Localidad: Engativá
    Oferente:
  • Tercera edición de los premios Expresarte
    Micrositio:
    Área de trabajo: Prácticas artísticas, Grupos transversales, Grupos sociales
    Tipo de contenido: · Artículo
    Localidad:
    Oferente:
  • “Habitando: Cultura en Comunidad” lanza su plataforma virtual
    Micrositio:
    Área de trabajo: Grupos sociales
    Tipo de contenido: · Artículo
    Localidad:
    Oferente:
  • Biblioteca Carlos E. Restrepo, ganadora de concurso del Ministerio de Cultura
    Micrositio:
    Área de trabajo: Prácticas artísticas, Prácticas culturales, Grupos transversales, Grupos sociales, Grupos étnicos, Grupos etários
    Tipo de contenido: · Galeria
    Localidad: Antonio Nariño
    Oferente: Biblored
  • Encuentro Intergeneracional CREA y Centro día Restrepo
    Micrositio:
    Área de trabajo: Recreación y tiempo libre, Danza, Grupos transversales, Grupos sociales, Grupos etários
    Tipo de contenido: · Galeria
    Localidad: Antonio Nariño
    Oferente: IDARTES
  • Lista la primera fase de la modernización de La Concordia
    Micrositio:
    Área de trabajo: Artes plásticas y visuales, Patrimonio e identidad, Grupos sociales
    Tipo de contenido: · Artículo
    Localidad:
    Oferente: IDPC, IDARTES
  • « primera
  • ‹ anterior
  • …
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • 60
  • 61
  • 62
  • 63
  • 64
  • 65
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Áreas de trabajo

  • Actividad física y deporte
  • Patrimonio e identidad
  • Audiovisuales
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Artes plásticas y visuales
  • Arte dramático
  • Grupos etários
  • Grupos sociales
  • Grupos étnicos
  • Grupos transversales

Micrositios

Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.