Pasar al contenido principal
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2020
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Agéndate este fin de semana con la mejor programación

Agéndate este fin de semana con la mejor programación

Publicado el Jue, 12/11/2020 - 15:07
Foto: SCRD

Lo mejor de Orquesta Filarmónica de Bogotá

 

Diálogos musicales durante la pandemia

A este tradicional espacio de música y aprendizaje llega el actor, libretista y director colombiano Mario Ruíz Chamorro.
Cuándo: viernes 13 de noviembre.
Hora: 10:00 a.m.
Dónde: YouTube: /filarmonicabogota 

 

Conciertos de los sábados

La Orquesta Filarmónica de Bogotá presenta a su Filarmónica de Música Colombiana, bajo la dirección del maestro Jorge Andrés Arbeláez.  Su variado y selecto repertorio incluye pasillos, bambucos, guabinas y torbellinos, entre otros géneros.

Cuándo: sábado 14 de noviembre.
Hora: 4:00 p.m.
Dónde: YouTube: /filarmonicabogota 

 

Lo mejor del Instituto Distrital de Recreación y Deporte- IDRD

Recreovía

Prográmate con nosotros para hacer actividad física: baile, danza, yoga, aeróbicos, artes marciales y fortalecimiento de cada parte de tu cuerpo, entre otros ejercicios musicalizados, con los profesores de Recreovía. Consulta los horarios en nuestra página web y conoce la oferta enfocada en personas mayores e infancia.

Cuándo:
Martes a viernes 7:30 a.m. y 4:00 p.m.
Martes y miércoles: 6:30 p.m.
Jueves y sábado: 6:00 p.m.
Viernes: 7:00 p.m.
Sábados y domingos: 8:00 y 9:00 a.m.
Actividad física para persona mayor: martes, jueves y sábado a las 9:00 a.m.
Actividad física para niñas y niños: miércoles y sábado a las 3:00 p.m.
Clase de yoga: miércoles 8:30 p.m.

Dónde: Facebook Live IDRD.

 

Sábado de movimiento

El juego, la recreación y la actividad física merecen un lugar especial en la infancia y durante toda la vida. El IDRD invita a participar desde casa de nuestras actividades adaptadas que favorecen la motricidad, la creatividad y fortalecen la imaginación, dirigida a la población con discapacidad, sus familias y cuidadores.
Cuándo: sábado 14 de noviembre.

Hora: 10:30 a.m. 
Dónde: Facebook Live IDRD.

 

Recorridos virtuales

El IDRD te invita a los recorridos virtuales en distintos escenarios naturales, culturales e históricos de Bogotá. Aprópiate del territorio, promueve la preservación del medio ambiente, aprende cuidados y mejoras de los hábitos cotidianos y conoce de cerca su importancia histórica y ambiental. Conoce nuestros próximos destinos en nuestra página web.
Cuándo: viernes a las 9:00 a.m. y domingos a las 11:00 a.m.
Dónde: FB IDRD.

 

Lo mejor de Capital

Estrenos en Aprende en Casa

Capital Sistema de Comunicación Pública celebra en noviembre el día de los derechos de la niñez, declarado por la ONU desde 1959. Por eso la programación de Capital tendrá contenidos especiales en varias de sus franjas.

Plaza Sésamo
En Plaza Sésamo los niños estarán acompañados por Elmo, Beto, Enrique y sus amigos mientras aprenden sobre cómo crecer fuertes, inteligentes y amables.
Cuándo: lunes a viernes.
Hora: 7:00 a.m. y 2:00 p.m.

Qué gran idea
Los niños son preparados para desarrollar ideas a través de historias interesantes de crecimiento y empoderamiento, son apoyados por sus familiares, amigos y su comunidad.
Cuándo: lunes a viernes.
Hora: 8:00 a.m. y 3:00 p.m.,

Es mi turno
Dirigido a niños, niñas y adolescentes, el programa busca explorar sus derechos a través de charlas, entrevistas, dramatizaciones y actividades lúdicas.
Cuándo: lunes a viernes.
Hora: 8:30 a.m. y 3:30 p.m.

 

Crónicas Capital, Bicipolo y Cultura

Como cada domingo, en Crónicas Capital se presentan cuatro grandes historias.

Bicicletas para jugar Polo en Bogotá

El Bicipolo es un deporte practicado por jóvenes en Bogotá. La versión del tradicional polo europeo que tiene más de un siglo de tradición. Varios grupos juveniles han representado a Colombia internacionalmente. 

Festi Cine Juvenil

Salomé Molano vive en Ciudad Bolívar, tiene 15 años y es directora de cortometrajes desde los siete. Con su talento que narra situaciones de la vida y algunos dolores, ha producido más de una docena de cortos que han sido presentados en el Festival de Cine de Infancia y Adolescencia de Bogotá.

Historias y rostros de una guerra

La guerra tiene rostro y las historias su origen en las víctimas de una confrontación de más de 50 años. El desplazamiento, el reclutamiento y la violencia física son las historias de carne y hueso detrás de las novelas gráficas creadas por la Comisión de la Verdad.

El son vuelve a estar en la calle

Dayro Cabrera tiene en su sangre los ritmos del Caribe. En la fría capital encontró a uno de sus ídolos musicales de antaño en complicada situación de indigencia y decidió ponerse al frente de varios de ellos para crear la mejor orquesta de son y ritmos caribeños: Son Callejero: 10 años de salsa y dignidad humana.

Cuándo: domingo 15 de noviembre.
Hora: 8:00 p.m.

 

Encuentros Capital, educación y medios en pro de la niñez…

Presentaremos el foro ‘La televisión como complemento a los procesos educativos en época de confinamiento’, un espacio pedagógico y de reflexión para compartir los aprendizajes que han tenido los distintos actores de la comunidad educativa desde su experiencia de aprendizaje en casa durante la pandemia, y al mismo tiempo cuestionar y evaluar el uso y el rol de los medios de comunicación en los procesos educativos.

Los invitados son: Edna Bonilla Sebá, Secretaria de Educación de Bogotá; Ana María Ruíz, gerente de Capital Sistema de Comunicación Pública; Erick Céspedes, estudiante de la localidad de Kennedy y Nincy Guzmán, estudiante de Bogotá de la localidad de Usme.

Cuándo: miércoles 18 de noviembre.
Hora: 3:00 p.m.

 

Lo mejor de FUGA

Seminario FUGA 50 años

Prepárate desde ya para celebrar los 50 años de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA: los días 25 y 26 de noviembre te invitamos al Seminario FUGA 50 años, un espacio académico virtual con conferencias, paneles, conversatorios y actividades artísticas. Contará con invitados nacionales e internacionales y los contenidos girarán en torno a dos temáticas: El centro y el ejercicio de nuevas ciudadanías y la Revitalización cultural en tiempos de (pos) pandemia.

El miércoles 26 de noviembre será la instalación con Nicolás Montero, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte; y Adriana Padilla Leal, directora FUGA. Recorreremos la historia de la FUGA y posteriormente realizaremos el panel Gestión de centros urbanos, la conferencia El centro y las nuevas formas de ciudadanía y el conversatorio La representación de la ciudad en el cine.

El jueves 27 de noviembre, se llevará a cabo el panel El papel del centro de la ciudad en el nuevo contrato social, con la participación de la Alcaldesa Claudia López, Juan Carlos del Castillo y Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte como moderador. Las actividades continúan con los conversatorios Experiencias en la revitalización cultural de los centros de las ciudades, el panel Comunidades y el centro de la ciudad y el conversatorio  Música y resistencia. El seminario finaliza con un concierto de clausura.

La participación es gratuita, previa inscripción: https://bit.ly/2Iv4Wgv

 

Amazonas el libro de la selva en Fúgate al Centro, franja en Canal Capital 

Con dramaturgia y dirección de César Morales, la compañía Nacional de las Artes adapta la obra de Rudyard Kipling: un cachorro humano llamado Mowgli, que es abandonado en la selva y rescatado por una manada de lobos, quienes lo crían como uno más de ellos. Mowgli descubrirá el valor de la verdadera amistad, el coraje y la valentía que guarda en su corazón y, sobre todo, la belleza infinita y soberana de la selva amazónica.

por la señal de Canal Capital.  Fúgate al centro es una franja de la FUGA con los ganadores del Programa Distrital de Estímulos para la Cultura 2020, en las becas de artes escénicas y musicales y beca peña de mujeres.  

Cuándo: jueves 12 de noviembre.
Hora: 10:00 p.m.

 

Género Centro: Conferencia virtual Uso de los medios digitales para crear redes de negocio

La FUGA invita a mujeres creadoras o gestoras de las localidades de La Candelaria, Santa Fe y Los Mártires, a esta conferencia en la que podrán conocer los principales usos de las redes sociales, que son imprescindibles para promocionar sus bienes o servicios culturales o creativos. Género Centro es el nuevo programa de formación liderado por la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) que busca fortalecer habilidades de mujeres y mujeres transgénero de las tres localidades del centro de la ciudad, orientadas al desarrollo de sus proyectos empresariales.

Fecha: lunes 23 de noviembre
Hora: 5:00 p.m.
Inscripciones gratuitas: http://bit.ly/charlasGeneroCentro

 

Lo mejor de BibloRed

Disfruta nuestro podcast

Ya puedes escuchar el podcast ‘Voces de familia en la ruralidad’ de #BibloRedEnMiCasa. Los habitantes de Sumapaz y Pasquilla, zona rural de Ciudad Bolívar, nos cuentan sobre la historia de sus territorios, las plantas medicinales y la importancia del agua. Escúchalo aquí: https://bit.ly/3lpHiAs

Bogotá contada

Juliana Muñoz Toro nos contará cómo el territorio corporal se vuelve un proyecto literario. Cuándo: jueves 12 de noviembre.
Hora: 5:30 p.m.
Nos vemos en #BogotáContada para esta transmisión en vivo a través de Facebook Live de BibloRed.

Rompiendo el molde: género e identidad

En noviembre nuestro Club será un espacio para el diálogo y reflexión en torno a la diversidad de género y otras formas de vivir la identidad. Género e identidad son conceptos que en los últimos años han estado en el epicentro de las discusiones académicas y gubernamentales; sin embargo, la ciudadanía ha quedado aislada de este diálogo promoviendo la mitificación de estos dos conceptos que cada vez toman más fuerza. No pierdas la oportunidad de participar en este espacio para dialogar y reflexionar en torno a todo lo relacionado con el tema de género e identidad. ¡Te esperamos!

Cuándo: 13 de noviembre.
Hora: 3:00 p.m.
Dónde: Youtube BibloRed

 

Lo mejor del Instituto Distrital de Patrimonio - IDPC

El equipo a cargo del PEMP de Teusaquillo te invita a participar en tres talleres para construir una visión posible de futuro de los barrios de la localidad. Una vez realizadas las jornadas de socialización sobre el significado de un PEMP, su importancia y cartografía, la ciudadanía interesada podrá asistir de manera presencial al taller para la construcción de visión de futuro, orientado a identificar la perspectiva que tienen los habitantes del Sector de Interés Cultural –SIC-,

El taller de visión de futuro es una metodología que permite crear la imagen de un futuro deseado y posible; es un ejercicio que conjuga el pensamiento racional y emotivo para imaginar una estética, una manera de ser y de estar a gusto en un territorio. Conoce los barrios, lugares y talleres acá o en la imagen, e inscríbete en el formulario: https://forms.gle/8vjbSE8yhSHa36NM8

 

Lo mejor de IDARTES

Caraoqué

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta Caraoqué, una actividad que invita a cantar las canciones de los artistas independientes; voces jóvenes que plasman la realidad de las calles, las historias de amor, desamor y los desencuentros en una ciudad antes abarrotada por la multitud y el movimiento. Con ilustraciones de Mateo Rivado y Yoda, el público disfrutará de esta producción audiovisual y aprenderse las canciones de Nicolás y Los Fumadores, Gato e' monte, Aguas Ardientes y Babelgam.

Cuándo: 14 de noviembre.
Hora: 8:00 p.m. 
Dónde: idartesencasa.gov.co

 

Sesiones de La Torre

Disfruta de Mayelé, una propuesta de joropo urbano. Una forma original de interpretación y composición de la música tradicional de los llanos colombo-venezolanos, a partir de la experimentación y la investigación del grupo sobre joropo. Los arreglos buscan la innovación en instrumentación, armonía, textos y formas musicales sin perder la fuerza y expresividad de la música tradicional.

Dónde: Parque El Tunal (Carrera 19 No. 52B-15).
Cuándo: 14 de noviembre.
Hora: 2:30 p.m. 

 

Música en todos los tonos

El Teatro El Parque presenta una nueva entrega de Música en todos los tonos, una iniciativa que comprende una gran variedad de propuestas musicales de diferentes partes de Colombia y de Latinoamérica, así como propuestas que nacen de la música tradicional y otras de la vanguardia. En esta ocasión, estará Juan Retazo con el concierto En pantuflas, desde Montevideo, Uruguay; y La Cuadrilla Murguera Bogotana con el concierto ‘La ciudad a contraluz’.  

Cuándo: 15 de noviembre.
Hora: 3:00 p.m.
Disponible en: idartesencasa.gov.co.

 

Vamos a la Cinemateca

A propósito del XI Festival Cine en Femenino se realizará una conversación con Daysi Burbano, directora de la película Madre Luna, y Jimena Prieto, directora del Festival. Será un diálogo sobre cine documental y sobre cómo develar la mirada de las mujeres migrantes, de las familias que viven la violencia de género y su libertad. Madre Luna  estará disponible en la sala virtual del 12 al 16 de noviembre. Para participar en esta actividad lo invitamos a conectarse con las redes sociales de la Cinemateca de Bogotá y con Idartes en casa.

 

Lo mejor de Fomento

Feria artística y cultural de Bosa en tiempos diversos

Clases de danza y teatro con enfoque en temas de inclusión. Invita Kanalla Teatro, ganadores de la Beca para la realización de eventos artísticos y culturales con enfoque poblacional en la localidad de Bosa del Programa Distrital de Estímulos.

Cuándo: 8 y 15 de noviembre
Dónde: Transmisión por facebook.com/fundacion.kteatro
Inscripción: https://bit.ly/3eUqTkZ

 

Festival músicas del mundo

Disfruta de este espacio al que invita OM Producciones Music, ganadores de la Beca Arte y Cultura se crean en casa del programa Distrital de Estímulos.

Cuándo: 13 al 15 de noviembre.
Hora: viernes y sábado a las 7:00 p.m. / Domingo: 5:00 p.m.
Dónde: FBLive en facebook.com/OMProduccionesMusic

 

Biblioteca Gabriel Esquinas

Publicado el Jue, 12/11/2020 - 15:07

Más artículos

Bogotá pedalea
Agenda cultural para quedarnos en casa
Este 18 de enero, Bogotá estrena '¡Eureka! Aprende en casa'
  Llega ‘La Tercera’, el primer magazín dirigido a los adultos mayores
Niños del Mochuelo retan a los ciudadanos a aumentar el aprovechamiento de residuos en Bogotá
Arte, música y pedagogía para contener el segundo pico de la pandemia.
¿Qué pasará con la ciclovía del domingo 10 de enero y el lunes 11 de enero?
Imperdibles, cultura, recreación y deporte.
Cultura ciudadana: el antídoto para frenar el contagio
Bosa se manifiesta: el arte de participar

Relacionado

Agenda cultural para quedarnos en casa
Tipo: · Artículo
Oferente:
Este 18 de enero, Bogotá estrena '¡Eureka! Aprende en casa'
Tipo: · Artículo
Micrositio: Bogotanitos
Oferente: Canal Capital
  Llega ‘La Tercera’, el primer magazín dirigido a los adultos mayores
Tipo: · Artículo
Oferente: IDRD
Niños del Mochuelo retan a los ciudadanos a aumentar el aprovechamiento de residuos en Bogotá
Tipo: · Artículo
Micrositio: Cultura Ciudadana
Oferente:
Arte, música y pedagogía en los terminales de transporte de Bogotá
Tipo: · Galeria
Oferente: OFB

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.