Pasar al contenido principal
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Acompaña tu fin de semana con buena música, letras y teatro

Acompaña tu fin de semana con buena música, letras y teatro

Publicado el Jue, 19/11/2020 - 06:46
Foto: SCRD

Lo mejor de Bogotá Creadora

Hora del cuento: la dicha de la palabra dicha

Te invitamos a escuchar algunos fragmentos del hermoso libro ‘La Dicha de la Palabra Dicha’, del escritor colombiano Nicolás Buenavenrura. ¿Lo conoces? Dale play y disfruta en familia. El propósito y el carácter del uso del material, incluido el uso de naturaleza comercial, responde a objetos educativos sin fines de lucro. Todo ello, enmarcado en las excepciones al derecho de autor vigentes para Colombia.

Dónde: https://bit.ly/3nOTvj5

 

Bordando en casa

¿Quieres aprender a bordar? María Fernanda Forero de @staycrafty.co y BibloRed te acompañarán a bordar en casa durante tres sesiones. Materiales básicos para bordar, creación de contornos, puntadas a partir de las vocales, lecturas compartidas, creación de elementos decorativos y recomendaciones musicales, periodísticas y literarias de la Biblioteca Digital de Bogotá son parte de lo que encontrarás en este taller. En esta primera sesión conoceremos 5 puntadas básicas a través de las vocales, con cada vocal te recomendaremos un recurso de la Biblioteca Digital de Bogotá para que disfrutes desde cualquier lugar del mundo.

Dónde: https://bit.ly/3lMjMxD

 

Concierto Para hablar de amor

La Filarmónica Juvenil de Bogotá se une al talento de la cantautora cordobesa Adriana Lucía, para presentar el ensamble virtual titulado “Para hablar de amor”, con arreglo y dirección orquestal del maestro Francisco Zumaqué.

Dónde: https://bit.ly/3fem7z0

 

Lo mejor de Fomento

Festival del desarme en Puente Aranda

Luna creciente

Sesiones live con artistas locales de Bosa. Invita Tibanica en Flor, ganadores de la Beca para la realización de eventos artísticos y culturales en la localidad de Bosa / Programa Distrital de Estímulos.

Cuándo: 20 y 27 de noviembre.
Hora: 7:00 p.m.
Dónde: Transmisión por facebook.com/Tibanica-en-Flor-101116231236549

 

Plantas mágicas I – Radio Meet.

Invitan Cultudance, ganadores de la Beca para la realización de eventos artísticos y culturales en la localidad de Bosa / Programa Distrital de Estímulos.

Cuándo: 21 de noviembre.
Hora: 6:00 p.m.
Transmisión por  https://meet.google.com/ttq-jpdm-qox

 

Lo mejor de IDPC

Memorias de la zapatería

Lanzamiento virtual de las Memorias del Arte de la Zapatería, ´Cálcelo sin compromiso. Relaciones familiares en la producción y comercio de calzado en el barrio Restrepo´, proyecto ganador de la Beca de investigación sobre el comercio tradicional en sectores barriales de Bogotá

Cuándo: sábado 21 de noviembre
Hora: 3:00 p.m.
Dónde: Google Meet 

 

Concurso virtual ¡estamos greñudos!

En el marco del Proyecto ‘Bogotá tiene su Propio Estilo’, que busca dignificar el oficio de más de 10 mil peluquerías de Bogotá, a través del reconocimiento de sus prácticas, maestros y saberes, como parte del patrimonio inmaterial de la ciudad, te invitamos a que te tomes una selfie hasta el 25 de noviembre, mostrando por qué en Bogotá te puedes peinar como quieras. Publícala en tu IG, comenta sobre el estilo que se ve en tu localidad, recomienda a tu peluquer@ de confianza y taguea el proyecto @supropioestilo en IG.

Las mejores 3 fotos y relatos en IG tendrán un corte gratuito por uno de los maestros peluqueros entrevistados en el documental que se publicará en redes desde noviembre. Participa, habla sobre el estilo único de tu localidad y apuéstale a ganarte un corte de pelo, porque Bogotá no es tímida, es diversa, libre y atrevida - es ciudad de tijeras.

El Proyecto ‘Bogotá tiene su Propio Estilo’ se realiza gracias al apoyo del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, IDPC, por medio del Programa Distrital de Estímulos 2020-2 dentro de la Beca para el Reconocimiento de los Oficios o Actividades Productivas Tradicionales, otorgada a la agrupación @collage.art.lab

Cuándo: del 13 al 25 de noviembre.

Dónde:  Facebook y Youtube        

 

Apropiación del patrimonio cultural

Conversatorio del Cabildo Inga sobre la Beca para la visibilización y apropiación del Patrimonio Cultural Inmaterial de grupos étnicos presentes en Bogotá (categorías Raizal, Indígena y Afrodescendiente), con el proyecto "Caminando el saber de nuestros antepasados, Para que nuestra Vida perviva y nuestro Pensamiento no muera.

Grupo: NUKANCHIPA KAUGSAI MANA WAÑUNGAPA - Cabildo Indígena Inga

Cuándo: sábado 21 de noviembre
Hora: 11:00 a.m.
Lugar: FB Cabildo inga de Bogotá

 

Lo mejor del Instituto Distrital de Recreación y Deporte- IDRD

Recreovía

Prográmate con nosotros para hacer actividad física: baile, danza, yoga, aeróbicos, artes marciales y fortalecimiento de cada parte de tu cuerpo, entre otros ejercicios musicalizados, con los profesores de Recreovía. Consulta los horarios en nuestra página web y conoce la oferta enfocada en personas mayores e infancia.

Cuándo:

Martes a jueves: 7:30 a.m. y 4:00 p.m.
Viernes: 7:00 a.m.
Martes a viernes: 4:00 p.m.
Jueves y sábado: 6:00 p.m.
Viernes: 7:00 p.m.
Sábados y domingos: 8:00 y 9:00 a.m.
Actividad física para persona mayor: martes, jueves y sábado a las 9:00 a.m.
Actividad física para niñas y niños: miércoles y sábado a las 3:00 p.m.
Clase de yoga: miércoles 8:30 p.m.

Dónde: Facebook IDRD.

 

Recorridos virtuales

El IDRD te invita a los recorridos virtuales en distintos escenarios naturales, culturales e históricos de Bogotá. Aprópiate del territorio, promueve la preservación del medio ambiente, aprende cuidados y mejoras de los hábitos cotidianos y conoce de cerca su importancia histórica y ambiental. Conoce nuestros próximos destinos en nuestra página web.
Cuándo: viernes a las 9:00 a.m. y domingos a las 11:00 a.m.
Dónde: Facebook IDRD.

 

¡Vamos a la ciclovía!

Actividades en nuestra Ciclovía del domingo:
Puntos de infancia y lúdica recreativa: actividades para niños y sus padres.
Puntos Walk Bike: actividades para incentivar el uso de la bicicleta para niñas y niños.
Punto de campañas pedagógicas: para incentivar el uso de elementos de bioseguridad en los usuarios más pequeños.
Consulta la ubicación de los puntos en nuestra página web, en el botón Ciclovía.

 

Lo mejor de Capital

Cultura en Casa - teatro, historia y naturaleza

Disfruta en Capital Sistema de Comunicación Pública la franja Cultura en Casa que ofrece contenidos culturales de diferentes expresiones artísticas:

Relatos Retorcidos: El Suicidio de José Asunción Silva - La Fuga del Panóptico

La mañana del 23 de mayo de 1896 una bala atravesó el corazón de José Asunción Silva. El poeta dejaba así una gran incógnita que muchos han tratado de contestar. Días antes de su muerte, Silva contactó a su médico y le interrogó acerca de la ubicación exacta del corazón. El médico tarde comprendió que quería establecer con exactitud dónde pegarse el tiro y no fallar. Aún existen muchas versiones sobre las razones de su decisión.

La segunda historia es protagonizada por el poeta y militante liberal Adolfo León-Gómez (abuelo de Carlos Pizarro León-Gómez), quien es encarcelado y llevado a la penitenciaría de Cundinamarca, más conocida como ‘El Panóptico’. Allí encuentra compañeros notables como el tenor Franco Scarpetta, el poeta Julio Flórez y el general Abel Camacho. Juntos idean un plan de fuga. 

Cuándo: sábado 21 de noviembre.
Hora: 9:00 p.m.

Aquiles o el Guerrillero

Aquiles o el guerrillero es una creación colectiva del Teatro Quimera en homenaje a Carlos Pizarro León Gómez, máximo comandante del M-19. Un homenaje no por su valor personal, no por su carisma, pero sí por su compromiso, convicción y apuesta por un camino de paz.

Cuándo: viernes 20 de noviembre.
Hora: 9:00 p.m.

Apicidio El Zumbido Del Exterminio – Suehica Un Templo Natural

Las abejas están en amenaza; la seguridad alimentaria, la fauna y flora del país también lo están. Mientras ambientalistas, activistas y apicultores se alzan en contra del uso de plaguicidas y a favor de una ley apícola, los agroquímicos acaban con la especie más importante del planeta. ¿Es la muerte de las abejas el principio de nuestro fin? 

En este capítulo se resalta el templo natural Suehica, ubicado en Suesca, Cundinamarca. La idea es buscar una forma de volver a relacionarse con la madre naturaleza como lo concebían los muiscas; con la desaparición de esta cultura se perdió la compresión por el ambiente y el agua como origen de la humanidad.

Cuándo: domingo 22 de noviembre.
Hora: 9:00 p.m.

 

Crónicas Capital - Paz, humedal, títeres y zapatos

No te pierdas estas cuatro historias: 

Tierra y cosecha contra la guerra: La guerra les atravesó su existencia. Sin embargo, los que antes disparaban, ahora hacen pan y cerveza artesanal tras firmar un acuerdo para acabar la guerra y vivir en paz. Son Frutos de Paz. Cultivos y cosechas que buscan consolidar la pacificación en Bogotá.

Un humedal para vivir en paz: Dora Villalobos lleva casi treinta años de recuerdos de su desplazamiento forzado y el de su familia, que los obligó a asentarse en una casa construida con sus propias manos, a orillas del Humedal La Vaca, en el suroccidente de Bogotá. El mismo que hoy han recuperado con su liderazgo para convertirlo en un espacio de aire y buen vivir con la naturaleza.

Títeres y muñecos para tiempos difíciles: La odontología quedó relegada momentáneamente, quizá de forma definitiva en la familia Yánez. Desde el inicio de la pandemia, ellos se reinventaron con un emprendimiento familiar: Los Títeres. Una nueva manera para llegar con humor y contenidos en estas épocas difíciles.

Jaime, un soñador que fabrica zapatos: Jaime García es un soñador que no se cansa, aún en estas circunstancias difíciles, de fabricar zapatos que es la pasión de su vida con la que ha ganado premios y reconocimientos internacionales. En sus pocos ratos libres, Jaime recorre los negocios de sus colegas zapateros para dar su voz de apoyo y respaldo para que la industria no decaiga.

Cuándo: domingo 22 de noviembre.
Hora: 8:00 p.m

 

Noche de premiación SmartFilms 2020

Asiste con nosotros a la noche de premiación de SmartFilms 2020. Esta ceremonia será transmitida por Capital y se llevará a cabo con todos los protocolos de seguridad en El Autocine Teatrino de Los Andes (antiguo hipódromo de Los Andes).  La gala será en formato de Car Carpet convirtiéndose en la primera alfombra roja realizada desde los automóviles en época de pandemia, recordando los años 60. Y contará con la presencia de varios artistas nacionales y la gerente de Capital, quienes entregarán los premios a los realizadores ganadores. 

Cuándo: miércoles 25 de noviembre.
Hora: 11:00 p.m.

 

Lo mejor de BibloRed

Lecturas, música y diversión: Leer para la vida al barrio

Con una agenda muy variada, invitamos a vecinos y amigos de las localidades de La Candelaria, Antonio Nariño, Puente Aranda, La Victoria y Rafael Uribe, a disfrutar de nuestras actividades. 

Cuándo: sábado 21 de noviembre

Horarios:

1:00 p.m. a 5:00 p.m. estaremos presentes en el Parque Villa Mayor Dg. 32 Sur #3-41 de la localidad Antonio Nariño. ¡Con una agenda que no te puedes perder!

1:00 p.m. a 1:10 p.m. 
Te invitamos a la presentación del proyecto Vanguardias ecológicas y a participar de la convocatoria para el apoyo del proyecto Huerta Fihizca Amuy. (10 min)

1:00 p.m. a 1:45 p.m. Experiencia escénica QUYCA
Te invitamos a conocer la travesía de una Niña Viajera que se encuentra con un portal capaz de transportarla a distintos territorios personificados en Fiba, Bahaoa y Gúa, con quienes juega y baila. Dentro de su maleta guarda un mapamundi para orientarse y saber a dónde llegar, unas gafas para visualizar mejor sus recorridos, y los regalos que recibe de cada territorio.
Esta presentación estará a cargo del programa NIDOS de Idartes.

1:45-2:15p.m
No te pierdas la presentación musical a cargo de la agrupación de la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, Fihizca Amuy.

2:15-2:45 p.m.
Taller de Origami: Colores y cantos que se pierden entre los árboles. ¿Qué clases de aves conoces? ¿Cuáles son las aves que más te gusta admirar? Ven y descubre un ave originaria del Japón. Te invitamos a disfrutar de una tarde de lectura y creación de aves en origami. Vamos a conocer  la historia de la grulla y disfrutar de la lectura en voz alta del cuento El inventor de pájaros de Ximo Abadía, luego realizaremos un ave (grulla) en la técnica del origami.

2:45 p.m. - 3:15 p.m.
Vamos a conectarnos con las notas musicales de un recital de violín de paisajes sonoros colombianos: De Agua, viento y verdor.

3:15 p.m. -3:45 p.m.
Seguimos con música, esta vez con la presentación artística del cantautor bogotano Dante. 

3:45 p.m. -4:15 p.m.
Si te gusta el rap, las bicis y las acrobacias, esta actividad es para ti. Disfrutemos juntos de una exhibición de acrobacias en bicicleta con el colectivo Mountain Bikers y la presentación de RAP a cargo del cantautor MCLITOS.

4:15 p.m. -5:00 p.m. Para el cierre de esta jornada tendremos actividades que invitan a la reflexión.

Actividad de pranayama: evocando los paisajes interiores y siembra simbólica.
Lectura Huellas verdes: Canto por la Tierra y la vida- Lectura del libro de Violeta Parra.

¿Sabes cuántos tipos de tarot existen y cuál es el origen de ellos? ¿Qué nos dice el azar y la literatura hoy del territorio? hablemos de naturaleza y azar, muerte e imaginarios colectivos, seres sobrenaturales, literatura y esoterismo. 

Cuándo: miércoles 25 de noviembre
Hora: de 10:30 a.m. -12:30 p.m. 

Te esperamos en el CAT, ubicado en la Cra. 35 # 10-77 de la localidad de Puente Aranda, donde realizaremos un taller de animación de lectura a partir de coplas, usando instrumentos. También disfrutaremos de la presentación musical de cuerdas, ritmo y percusión, a cargo de Eder Daviani y una actividad física a cargo del IDRD.

 

Caligrafías de la diversidad, una charla con Pablo Simonetti

Te esperamos para conversar con el activista y escritor chileno sobre etiquetas y literatura diversa. Pablo Simonetti es escritor, ingeniero de profesión, activista de la diversidad sexual, quien ha publicado un libro de cuentos y siete novelas en las que el tema de la diversidad y del género están presentes. En esta oportunidad podremos comprender las distintas caligrafías o estrategias de expresión que emplean los escritores y escritoras LGBTI. Y cuál es el lugar que le cabe a la literatura diversa y debatiremos si se trata de una definición, un lugar desde donde contar el mundo o una etiqueta. 

En BibloRed puedes acceder a los siguientes títulos del autor: La barrera del pudor (2009),  Madre que estás en los cielos (2006) y La razón de los amantes (2007).

Cuándo: 26 de noviembre.
Hora: 6:00 p.m.
Dónde: Canal de YouTube BibloRed.

 

Lo mejor de la Orquesta Filarmónica de Bogotá

XXIII Festival Ópera al Parque 

Festival Virtual. Un selecto repertorio lírico con los ganadores de las convocatorias de ópera, opereta y zarzuela y el Premio de Canto Ciudad de Bogotá, 2020. Del 19 al 21 de noviembre, canal de Youtube de la Filarmónica de Bogotá. 

 

Concierto Distrital Vamos a la Filarmónica 

El proyecto de formación musical Vamos a la Filarmónica, de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, presentará su II Concierto Distrital Virtual 2020, un homenaje y conmemoración a los músicos en su día, que contará con la participación de más mil artistas en escena, una cifra histórica, a la cual no se había llegado antes ni siquiera en conciertos presenciales. 

Cuándo: domingo 22 de noviembre.
Hora: 11:00 a.m.
Dónde: Facebook @proyectoeducativofilarmonico    

 

Diálogos musicales durante la pandemia

Nuestra próxima invitada es Margarita Ortega, periodista, presentadora, actriz y escritora colombiana.

Cuándo: Viernes 20 de noviembre.
Hora: 10:00 a.m.
Dónde:  YouTube: /filarmonicabogota

 

Lo mejor de IDARTES

Danza urbana

El Teatro Jorge Eliécer Gaitán presenta Sernulo-Serculo, una obra donde convergen diferentes corporeidades, y en donde entran en diálogo la danza urbana y la creación contemporánea. Es un trabajo que invita a cuestionar la participación del ser humano dentro de la sociedad actual. La puesta en escena, disponible en idartesencasa.gov.co, estará a cargo de Dinamov.

Cuándo: sábado 21 de noviembre.
Hora: 8:00 p.m.

 

Concierto de ska

El Teatro Al Aire libre La Media Torta presenta el Tortazo en Línea Ska para Todos, un video concierto, que incluirá cinco agrupaciones nacionales de ska, reggae y rocksteady, junto a presentaciones especiales de bandas internacionales de Chile, Perú, Hungría y Rusia. Las bandas participantes son La Severa Matacera, El Punto Ska, La First Band, Los Candelarians, La Raska, Vieja Skina y desde Perú, Pannonia Allstars Ska Orchestra, desde Hungría, desde Rusia Lollypop Lorry y la Sonora de Llegar desde Chile.

Cuándo: sábado 21 de noviembre.
Hora: 1:00 p.m.
Disponible en: idartesencasa.gov.co

 

Teatro para niños

El Teatro El Parque presenta Trastos, una propuesta de creación para público infantil, ganadora de la Beca de creación de danza del Ministerio de Cultura en 2020, un trabajo coreográfico entre dos bailarines y un montón de trastos y cosas rotas, en donde cada bailarín es un cuerpo que a veces parece un trasto más. Los niños podrán jugar con este rompecabezas virtual, donde se entremezclan personajes, animales y objetos.

La obra, disponible en idartesencasa.gov.co, es una creación de Juliana Atuesta, directora de la compañía Danza Contexto; bailarina, coreógrafa y maestra de danza desde hace más de diez años, con diversos trabajos escénicos a lo largo de dicha trayectoria.

Cuándo: 25 de noviembre.
Hora: 5:00 p.m. 

 

¿Quién mató al gato bombón?

En el marco del Festival Mujeres en Escena, el Colectivo Mukashi Mukashi presenta en las instalaciones del Teatro El Parque ¿Quién mató al gato bombón?, un espectáculo de marionetas inspirado en el cuento de Joseph Périgot que cuenta la historia de cómo un día alguien mató al gato Bombón por goloso; o por ladrón. Una historia para descubrir el valor de la amistad, el dolor de la muerte, el amor de su padre y la importancia de no resignarse. La puesta en escena, a cargo del Colectivo Mukashi Mukashi, es de ingreso con boletería.

Cuándo: 21 de noviembre.
Hora: 3:00 p.m.

 

Lo mejor de FUGA

Podcast en homenaje a los maestros Santiago García y Tino Fernández

En noviembre la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) celebra 50 años de creación, razón por la cual a lo largo del mes ha preparado diferentes acciones desde las plataformas digitales. Una de estas actividades es una serie de nueve podcast que inicia con los homenajes a Santiago García, director del Teatro La Candelaria, y Tino Fernández, director de la compañía danza L’Explose, dos grandes maestros de las artes escénicas que fallecieron este año.

Escuche el podcast en homenaje al maestro Santiago García

Escuche el podcast en homenaje al Tino Fernández

 

Inscripciones abiertas para el Seminario FUGA 50 años

Con motivo de la celebración de los 50 años de la FUGA, se realizará el 25 y 26 de noviembre el Seminario FUGA 50 años, espacio académico virtual con conferencias, paneles, conversatorios y actividades artísticas. Contará con invitados nacionales e internacionales y los contenidos girarán en torno a dos temáticas: El centro y el ejercicio de nuevas ciudadanías y Revitalización cultural en tiempos de (pos) pandemia.

Miércoles 26 de noviembre: instalación a cargo de Nicolás Montero, Secretario de Cultura, Recreación y Deporte, y Adriana Padilla Leal, directora FUGA. Acto seguido se hará un recuento de la historia de la FUGA y se inician las actividades con el panel Gestión de centros urbanos, la conferencia El centro y las nuevas formas de ciudadanía y el conversatorio La representación de la ciudad en el cine.

Jueves 27 de noviembre: se llevará a cabo el panel El papel del centro de la ciudad en el nuevo contrato social, con la participación de la Alcaldesa Claudia López, Juan Carlos del Castillo y Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte como moderador. Las actividades continúan con los conversatorios Experiencias en la revitalización cultural de los centros de las ciudades, el panel Comunidades y el centro de la ciudad y el conversatorio  Música y resistencia. El seminario finaliza con un concierto de clausura a cargo de la banda 1280 Almas.

La participación es gratuita, previa inscripción.

Publicado el Jue, 19/11/2020 - 06:46

Más Artículos

Ocho de marzo
Gracias, a las mujeres que enriquecen la vida de nuestra ciudad desde la cultura, la recreación y el deporte
10:30 am Homenaje: Mujeres en la cultura para un mundo igualitario
Video documental: “Una Memoria para la Historia”
Abrimos ´Álbum Familiar de Bogotá´ la convocatoria que permite recopilar fotografías y recuerdos de algunos parques capitalinos 
Teatro El Ensueño, un espacio poderoso para la creación cultural
El Teatro Libre sede centro abre de nuevo sus puertas
El Teatro Libre sede centro abre de nuevo sus puertas
El Teatro Libre sede centro abre de nuevo sus puertas
Actividad cultural fin de semana

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.