Pasar al contenido principal
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Formulario de búsqueda

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Enlace al Manual de Asambleas para Entidades Sin Ánimo de Lucro
  • Enlace para realizar trámites de organismos deportivos vinculados al Sistema Nacional del Deporte y de las ESAL culturales, recreativas y deportivas de competencia de la SCRD
  • Enlace para descargar desde el SICON tu certificado como participante o ganador de Fomento
  • Enlace a la plataforma de trámites de declaratoria de Bienes de Interés Cultural
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > FilBo 2022: Volver a leernos en compañía

FilBo 2022: Volver a leernos en compañía

Publicado el Jue, 28/04/2022 - 09:42
Filbo
Foto: SCRD

Por: Nicolás Montero Domínguez

En una de las escenas más bellas de Don Quijote se encuentran reunidos en la mesa el protagonista, ese hombre que leyendo descubrió no sólo quien es sino quien puede ser, su escudero, que al salir de su pueblo natal vivirá y oirá más historias de las que jamás habría soñado, y un grupo variopinto donde hay un cura, un barbero, un soldado que estuvo cautivo del otro lado del mar, dos hombres y dos mujeres que protagonizan una comedia de errores y una musulmana conversa que apenas empieza a aprender español.

En ese escenario, antes de comer, Don Quijote pide la palabra y empieza su discurso diciendo algo así como “quién podría decir, al vernos, que somos los que somos”. Porque —y esto lo sabe bien ese caballero que lleva en la cabeza un yelmo que es bacía de barbero, y cuyo corcel es un rocín flaco y viejo— lo visible no es sino una parte, y acaso mínima, de lo que es una persona. Años después uno de sus descendientes, esta vez niño y desde el asteroide B-612, condensaría ese discurso con una de las frases que de la literatura han saltado a la cotidianidad, afirmando que “lo esencial es invisible a los ojos”.

Quien nos viera aquí reunidos no podría saber lo que somos, porque nuestra esencia no se capta con una sola mirada. Entonces, ¿dónde y cómo podría alguien saber de nosotros y nosotras algo más? La respuesta, tanto en El Quijote como en El Principito, tiene que ver con las historias. La respuesta está aquí, presente entre las personas que recorren los stands, que se sientan en los auditorios para escuchar las charlas, que preguntan por ese libro que quieren dar de regalo, que vuelven a encontrarse alrededor de la palabra. La respuesta es Leer Para La vida.

Somos nuestras historias. Las que nos han contado y las que hemos contado, las que hemos leído y las que nos gustaría escribir, las que vemos y en las que somos protagonistas. Somos las palabras que nos sirven para compartir lo que nos apasiona, para confesar lo que nos asusta, para elogiar lo que nos entusiasma y rechazar lo que nos decepciona. La esencia invisible se revela en las formas que encontramos de contar quienes somos, y quienes queremos ser. Ahora, en ese ejercicio de contar, de revelarnos, hace falta encontrarse, y si bien nunca dejamos de hacerlo, si desde la virtualidad seguimos compartiendo y creando lado a lado, hoy celebramos que volvemos a encontrarnos presencialmente, que volvemos a contarnos historias cara a cara.

Que este año las historias que nos encuentren y las que le contemos a los y las demás se alimenten con los aprendizajes que hemos cosechado. Que la conversación sobre el cuidado sea una parte constante de nuestra experiencia presente y futura. Que la esperanza, esa historia alada y ligera que contaría Dickinson en sus poemas, esté presente en nuestras palabras. Leer Para La Vida es hacer de las historias que somos las protagonistas de la cotidianidad, es ampliar nuestra comprensión del mundo para entendernos mejor y entender mejor a los otros y las otras. Leer Para La Vida es celebrar que en el encuentro tenemos palabras para construir juntos la gran historia de Bogotá, para construir juntas la gran historia del presente.

Gracias por sumar sus historias a esta historia colectiva, gracias por creer en la palabra y sus múltiples posibilidades, por hacer de este volver a encontrarnos la posibilidad de que la FilBo, con todo lo que presenta y permite, vuelva también. Sigamos leyendo para la vida, sigamos creyendo en la Bogotá que estamos construyendo, y hagamos que lo esencial sea palabra viva habitando en la cotidianidad de la ciudad.

Publicado el Jue, 28/04/2022 - 09:42

Más Artículos

Llega la Noche de Museos a estos Distritos Creativos de Bogotá
Narrarnos desde la recreación y el deporte
Bogotá, una ciudad que promueve la convivencia en el territorio
Celebra el Día de la Familia en el Parque El Tunal
Arte y libertad de expresión, un tema para discutir
Convocatoria Ley de Espacios Públicos para las artes escénicas
Maestros y maestras, figuras esenciales en la vida creativa de Bogotá
1er concierto del año de la Filarmónica de Mujeres, festival gastronómico, artístico y cultural, obras de teatro, y más actividades imperdibles
El Infierno, la galería contracultural de San Felipe Distrito Creativo
El Open San Felipe, la oportunidad para conocer este Distrito Creativo

Relacionado

prácticas deportivas
Narrarnos desde la recreación y el deporte
Fecha: Mayo 16
Cartel de niño bravo en el parabrisas un vehículo
Bogotá, una ciudad que promueve la convivencia en el territorio
Fecha: Mayo 16
Celebra el Día de la Familia en el Parque El Tunal
Fecha: Mayo 13
Ley de espectáculo público
Convocatoria Ley de Espacios Públicos para las artes escénicas
Fecha: Mayo 13
niños sentados en un parque
Maestros y maestras, figuras esenciales en la vida creativa de Bogotá
Fecha: Mayo 13

Micrositios

Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.