Skip to main content
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Search form

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2020
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Un sector que avanza para hacer de Bogotá una ciudad creadora y cuidadora

Un sector que avanza para hacer de Bogotá una ciudad creadora y cuidadora

Submitted by luclib on Fri, 04/12/2020 - 10:52
Foto: SCRD

Durante este primer año de gestión, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte impulsó iniciativas de reactivación económica en los territorios, procesos de cultura ciudadana, desarrollo de infraestructura y una apuesta que pone al ciudadano en el centro de todas nuestras acciones y reflexiones.  

 

Este ha sido un año de grandes retos para el sector cultural y creativo en Bogotá. La pandemia del Covid-19 puso a prueba no solo a los agentes culturales, sino el liderazgo y la capacidad de respuesta de la institucionalidad y la forma en que las políticas culturales se ajustaron a esa coyuntura.

 

VER GALERÍA FOTOGRÁFICA

La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, en cabeza de Nicolás Montero Domínguez, estuvo a la altura de ese desafío al proyectar una ciudad creadora y cuidadora. Una Bogotá en la que cada ciudadano es un creador. Una Bogotá con enfoque de cultura ciudadana que reconoce en cada habitante su capacidad de materializar cambios desde su propia agencia y voluntad. Una Bogotá en donde el ciudadano es el centro de todas nuestras acciones y de todas nuestras reflexiones. Una Bogotá contada desde los territorios y poniendo en valor los pequeños formatos. Una Bogotá que teje a diario un fuerte vínculo entre creadores y ciudadanos que disfrutan del arte y la cultura no como un evento sino como parte fundamental de la vida cotidiana.

También nos propusimos impulsar la recreación, el deporte y la actividad física para la salud integral y el disfrute de la ciudad; el fomento de las artes y la formación artística; la reactivación económica y social del sector artístico y cultural; la valoración y disfrute del patrimonio material e inmaterial; orquestas en pequeños formatos y formación musical; impulsar a Canal CAPITAL como sistema de comunicación pública y la resignificación del centro de Bogotá.

Desde el comienzo del 2020, y con un presupuesto de $2,237 billones (el 2.05% del presupuesto total del Distrito), supimos enfocar nuestros esfuerzos en trazar el itinerario que luego invitamos a seguir a los creadores. Lo hicimos bajo cuatro grandes propósitos que definieron el papel de la SCRD en el Plan de Desarrollo Distrital, un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI: en Bogotá todos somos creadores; el Plan Distrital de Lectura Leer para la vida; la inversión en cultura entendida desde los saldos pedagógicos y la cultura ciudadana como una forma de cuidar de sí y cuidar del otro, con especial importancia en el escenario creado por el Covid-19.

“Bogotá avanza hacia el siglo XXI con un primer año donde encaró un desafío como jamás había tenido. La pandemia, la necesidad de mantenernos a distancia, de modificar nuestros hábitos, de tener que posponer eventos y ajustarnos a nuevas dinámicas para el encuentro. La cultura, la recreación y el deporte, por supuesto, vivieron también estos procesos de adaptación, este aprendizaje apresurado para descubrir cómo acompañar y cuidar la vida de todos los que, desde nuestras casas, volvimos a descubrir el papel esencial de la creación en la vida cotidiana”, asegura Montero.

Todos somos creadores  

Esta es una certeza desde donde proponemos una nueva aproximación a la cultura, la recreación y el deporte. Bogotá, ciudad de creadores, significa que nuestro esfuerzo está enfocado en que cada ciudadano tome conciencia del papel de la creación en su vida cotidiana. 

Bajo ese propósito, activamos el trabajo en los territorios a través de encuentros ciudadanos, que implicó la activación y dinamización del Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio en el escenario virtual. Esta acción dejó como resultado la incidencia y participación del sector cultura en los presupuestos participativos, con un 45% de participación total de cultura en la priorización de recursos de los territorios.

Entendimos con prontitud la necesidad de migrar nuestros servicios a la virtualidad para facilitar la atención a los ciudadanos: creamos siete nuevos trámites y tres nuevos servicios en línea, impulsamos el agendamiento de citas virtuales para aspectos jurídicos, contables y financieros. Esto permitió que se adelantaran más de 2.500 trámites.

Apostamos por la transformación de los territorios. Entregamos $367 millones a organizaciones culturales, población víctima, reincorporados en iniciativas para la convivencia y la generación de espacios de diálogo. Y 25 estímulos en 10 localidades. 

Hemos realizado un gran esfuerzo sectorial que suma $34 mil millones en acciones de Fomento de todas las entidades. 

Lideramos la transformación digital de nuestro sector a través de:

  • La plataforma Bogotá Creadora en Casa, que reúne los mejores contenidos culturales. 

  • La alianza CiudadEsCultura (de la que hacen parte Barcelona, Bogotá, Buenos Aires, Ciudad de México, Lisboa y Lima). 

  • Completa oferta de actividades virtuales que suman más de 45 millones de interacciones.

  • La iniciativa Asómate a tu Ventana que completa más de 160 versiones en 19 localidades.

 

Leer para la Vida

Convencidos de la importancia de la lectura como una forma de compresión que permite enriquecer la experiencia del mundo y habitarlo desde nuevas perspectivas, impulsamos la política distrital de escritura, lectura y oralidad Leer para la Vida. 

Bajo ese propósito y de la mano con la Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá, BibloRed, desarrollamos una iniciativa de préstamo de libros a domicilio. Hasta el momento, han llegado a los hogares bogotanos 37.883 libros y registrado 1.819.945 visitas a la Biblioteca Digital de Bogotá que ofrece a la ciudadanía una colección de más de 2 millones de contenidos.

También sellamos alianzas para facilitar el acceso a la lectura con las bibliotecas universitarias de la Universidad de los Andes, la Universidad Jorge Tadeo Lozano y la Universidad Nacional, las cuales harán parte del Sistema Distrital de Bibliotecas y Espacios no Convencionales. 

Tras meses de cierre de las instalaciones físicas de las bibliotecas, en septiembre facilitamos su reapertura con todos los protocolos de bioseguridad. Impulsamos, además, las bibliotecas comunitarias y nuevas agendas de diálogo desde BibloRed sobre protección y cuidado del medio ambiente, nuevas masculinidades y ética del cuidado. 


Nicolás Montero, Secretario de la SCRD.

 

Saldos pedagógicos

Una de las certezas desde la que trabajamos en la SCRD es insistir en la importancia de los procesos y su puesta en valor: los saldos pedagógicos, que serán nuestro mayor legado en cada proceso que hemos emprendido. 

Por ello, nos propusimos un completo plan de reactivación económica y social del sector cultural y creativo que contempla varias acciones. Una de ellas es el acompañamiento a la certificación que habilita el funcionamiento con protocolos de bioseguridad a entidades y establecimientos del sector cultural y creativo. Hasta el momento, 2.723 empresas están inscritas para la reactivación y de éstas se han habilitado 1.783.

Otra de nuestras apuestas es el programa Es Cultura Local que fue posible gracias a la alianza con 10 Fondos de Desarrollo Local y una inversión de $11.648 millones en estímulos que llegan directamente a emprendimientos de agentes culturales en los barrios, al corazón mismo de los territorios. De esta estrategia se benefician 175 microempresas y 78 agrupaciones y se impactará el bienestar de aproximadamente 3.000 hogares y unas 9.000 personas.

Igualmente, con una inversión de $12 mil millones impulsamos el Programa de Beneficios Económicos Periódicos, BEPS, que permite que hoy 357 artistas adultos mayores accedan a una anualidad vitalicia del 30% de un salario mínimo cada dos meses. 

Bajo esta administración avanzó la construcción de varias infraestructuras que hacen posible la reactivación económica de la ciudad: el Centro Felicidad CEFE Chapinero, el Teatro El Ensueño, el Escenario Móvil y el Triángulo de Fenicia. La inversión de estas obras es de $111.500 millones que generan 770 empleos.


Cultura ciudadana 

Lideramos 100.121 mediciones y estudios en cultura ciudadana para orientar las decisiones de la ciudad en esta materia, favoreciendo la contención de las consecuencias del Covid 19 y alternativas a la nueva realidad.

Trabajamos 5 ámbitos desde cultura ciudadana: Confianza, cultura ambiental, cortesía y cooperación en la vía, transformación del machismo y diversidad, cultura, comportamiento y salud (principalmente respuesta a coronavirus).

Además, activamos la estrategia de cultura ciudadana Alas de Distancia, con cerca de 170 acciones de pedagogía en calle, en las que se promueve el distanciamiento físico y nuevas dinámicas de interacción en el espacio público.

En ese propósito de construir una Bogotá cuidadora, destinamos importantes recursos para apoyar a los artistas afectados por la crisis sanitaria del Covid-19. A través de la estrategia Bogotá Solidaria en Casa se destinaron $23.101 millones. Además, se realizaron 6.773 transferencias en especie y 4.919 transferencias monetarias.

A través del Decreto Nacional 561 se hizo entrega de $480 mil a 1.768 personas, lo que representó un desembolso de recursos por valor de $848.640.000.  

En materia de reactivación económica también le entregamos a la ciudad estos logros:

  •  12 Distritos Creativos: Avanzamos en el reconocimiento jurídico 

  • Indicadores Cultura -Agenda 2030 ODS (Unesco). Bogotá ciudad referente para la medición 

  • Medición Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa de Bogotá (SCRD-DANE): Entregamos los resultados de Aporte económico del sector a la ciudad.

  • Caracterización de Industrias Culturales y Creativas (SCRD-FUGA).

  • Comisión Mixta con Jamaica: Distritos Creativos y Cuenta Satélite de Cultura y Economía Creativa

  • Diseño metodológico de la Cuenta Satélite del Deporte junto al DANE, MinDeporte, IDRD y SCRD.

 

Conoce en detalle todos los logros en nuestra Rendición de Cuentas.

Submitted by luclib on Fri, 04/12/2020 - 10:52

Más artículos

Bogotá pedalea
Agenda cultural para quedarnos en casa
Este 18 de enero, Bogotá estrena '¡Eureka! Aprende en casa'
  Llega ‘La Tercera’, el primer magazín dirigido a los adultos mayores
Niños del Mochuelo retan a los ciudadanos a aumentar el aprovechamiento de residuos en Bogotá
Arte, música y pedagogía para contener el segundo pico de la pandemia.
¿Qué pasará con la ciclovía del domingo 10 de enero y el lunes 11 de enero?
Imperdibles, cultura, recreación y deporte.
Cultura ciudadana: el antídoto para frenar el contagio
Bosa se manifiesta: el arte de participar

Relacionado

Agenda cultural para quedarnos en casa
Tipo: · Artículo
Oferente:
Este 18 de enero, Bogotá estrena '¡Eureka! Aprende en casa'
Tipo: · Artículo
Micrositio: Bogotanitos
Oferente: Canal Capital
  Llega ‘La Tercera’, el primer magazín dirigido a los adultos mayores
Tipo: · Artículo
Oferente: IDRD
Niños del Mochuelo retan a los ciudadanos a aumentar el aprovechamiento de residuos en Bogotá
Tipo: · Artículo
Micrositio: Cultura Ciudadana
Oferente:
Arte, música y pedagogía en los terminales de transporte de Bogotá
Tipo: · Galeria
Oferente: OFB

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.