Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Search form

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Enlace al Manual de Asambleas para Entidades Sin Ánimo de Lucro
  • Enlace para realizar trámites de organismos deportivos vinculados al Sistema Nacional del Deporte y de las ESAL culturales, recreativas y deportivas de competencia de la SCRD
  • Enlace para descargar desde el SICON tu certificado como participante o ganador de Fomento
  • Enlace a la plataforma de trámites de declaratoria de Bienes de Interés Cultural
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Ópera Latinoamérica y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo abren inscripciones para el Seminario Internacional Gestión de Festivales de Música Hoy

Ópera Latinoamérica y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo abren inscripciones para el Seminario Internacional Gestión de Festivales de Música Hoy

Submitted by johgai on Mon, 27/09/2021 - 10:32
Foto: SCRD

El Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Ópera Latinoamérica (OLA) presentan el próximo 28 de septiembre el Seminario Internacional Gestión de Festivales de Música Hoy, en donde varios invitados internacionales que están involucrados en la dirección de festivales de música y teatro, debatirán sobre temas urgentes de la divulgación y la cultura. Una oportunidad para compartir preguntas y opiniones en la antesala al V Festival de Música Clásica de Bogotá.

Bogotá, 20 de septiembre de 2021 

Cinco personalidades que le han dedicado su vida a la organización de espacios culturales serán los protagonistas del Seminario Internacional Gestión de Festivales de Música Hoy, un espacio digital de discusión abierto al público que se llevará a cabo el próximo 28 de septiembre a las 9:00 a.m. (hora colombiana) en las cuentas de Facebook Live y YouTube Live del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Bajo la premisa de responder preguntas urgentes en el campo de la gestión cultural, Helga Rabl-Stadler, presidenta del Festival de Salzburgo (Austria); Clemens Birnbaum, director de la fundación Casa de Händel y director del Festival Händel, en Halle (Alemania); Mariana Aymerich, directora del Festival Internacional Cervantino de Guanajuato (México); Antonio Moral, director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada (España), y Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, se encontrarán en esta apasionante charla digital que contará con la moderación de Yalilé Cardona, gestora cultural y codirectora del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá. 

Todos los invitados cuentan con décadas de experiencia y su trabajo alrededor de la cultura y de la música está lleno de aprendizajes valiosos para el público. La dra. Helga Rabl-Stadler, por ejemplo, ha dirigido el Festival de Salzburgo durante más de 25 años y tiene un amplio conocimiento en fundraising, lo que se refleja en el financiamiento de la Casa de Mozart, que tuvo un costo de 36 millones de euros, mientras que Antonio Moral, fundador de una prestigiosa revista musical, logró, durante los difíciles meses del 2020 que siguieron al aislamiento general en España, reposicionar al Festival Internacional de Música y Danza de Granada como un evento cultural símbolo de la ciudad y celebrar el aniversario número 70 del evento. Esas son solo dos entre las experiencias que compartirán los invitados en esta charla digital.

El evento, organizado por Ópera Latinoamérica (OLA) y el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, ocurrirá el próximo 28 de septiembre a las 9:00 a.m. (hora colombiana) y estará abierto para todo el público, tanto en Colombia como en cualquier otro país, a través de las plataformas oficiales del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo en Facebook Live y YouTube Live. Los interesados pueden registrarse a través de este enlace para recibir información relacionada y enviar sus preguntas a los ponentes.

El seminario, además, servirá de antesala para el V Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá, que tendrá lugar entre el 12 y el 15 de noviembre y tendrá como foco la música de Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel y Antonio Vivaldi.

Sobre los invitados al seminario

Dra. Helga Rabl-Stadler — Estudió periodismo, derecho y ciencias políticas. Fue la primera mujer en tener una columna editorial propia en el periódico austriaco Kurier, sobre economía y política. Tiene una amplia experiencia política y fue miembro del Concejo Nacional de Austria y presidenta de la Cámara de Comercio de Salzburgo. Desde 1995 es presidenta del Festival de Salzburgo y en 2020 celebró el centenario del evento. 

Clemens Birnbaum — Estudió música y estudios alemanes y trabajó como dramaturgo en teatros y diversos festivales. En el año 2000 se convirtió en director artístico y dramaturgo jefe del Festival de Música de Dresde, donde fue nombrado director general del Festival Kurt Weill y del Centro Kurt Weill. En el 2009 se convirtió en el director de la Fundación Händel Haus y del Festival Händel, de Halle (Alemania).

Mariana Aymerich — Productora y gestora dedicada a la cultura desde hace más de dos décadas. Ha trabajado en España, Estados Unidos, China, Costa Rica y México. Actualmente es la directora general del Festival Internacional Cervantino y Circuitos Culturales, de Guanajuato, un referente fundamental de las expresiones artísticas de todo el mundo en México.

Antonio Moral — En 1985 fundó la prestigiosa revista musical Scherzo, que dirigió hasta 2001. También ha fundado algunos de los festivales y ciclos de conciertos más importantes de España, como el Festival Mozart de Madrid y A Coruña, o el Ciclo de Lied en el Teatro de la Zarzuela. Fue director artístico de la Semana de Música Religiosa de Cuenca y del Teatro Real de Madrid. Desde enero de 2020 es director del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. 

Ramiro Osorio — Maestro en Letras Españolas de la Universidad de Guanajuato y director y maestro de teatro. Fue cofundador del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá y ha sido director de varios festivales, como el Festival Sevilla entre Culturas, el Gran Festival Ciudad de México y el Festival Internacional Cervantino. En Colombia ha ocupado diversas responsabilidades públicas. Actualmente es director general del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá.

Yalilé Cardona (moderadora) — Bogotana. Estudió música con énfasis en canto lírico en la Pontificia Universidad Javeriana, donde obtuvo su grado con mención meritoria. Estudió luego en el Royal College of Music de Londres, donde ganó el premio Century Fund Prize como mejor intérprete de música antigua. Desde el año 2000 vive en Austria, donde obtuvo con honores un máster en gestión cultural de la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. En 2005 fundó la agencia CardonArt y desde 2018 lleva la codirección del Festival Internacional de Música Clásica de Bogotá.

Consulte nuestra página web www.teatromayor.org 

 

 

 

 

Submitted by johgai on Mon, 27/09/2021 - 10:32

Más Artículos

Llega la Noche de Museos a estos Distritos Creativos de Bogotá
Narrarnos desde la recreación y el deporte
Bogotá, una ciudad que promueve la convivencia en el territorio
Celebra el Día de la Familia en el Parque El Tunal
Arte y libertad de expresión, un tema para discutir
Convocatoria Ley de Espacios Públicos para las artes escénicas
Maestros y maestras, figuras esenciales en la vida creativa de Bogotá
1er concierto del año de la Filarmónica de Mujeres, festival gastronómico, artístico y cultural, obras de teatro, y más actividades imperdibles
El Infierno, la galería contracultural de San Felipe Distrito Creativo
El Open San Felipe, la oportunidad para conocer este Distrito Creativo

Relacionado

Teatro Tecal - ‘Ciudad vacía’
Teatro Tecal - ‘Ciudad vacía’
Fecha: March 10
Compañía de marionetas Per Poc
Compañía de marionetas Per Poc
Fecha: March 10
La Novena Sinfonía con la Filarmónica en el Teatro Mayor
Fecha: December 12
“El Mesías” en el Teatro Mayor
Fecha: December 06
Así se vivió la VIII Gala Hip - Hop Suba y Usaquén en el TMJMSD
Fecha: November 28

Micrositios

Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.