Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Search form

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Inicio > Node > Navidad: el 24 de diciembre

Navidad: el 24 de diciembre

La noche del 24 de Diciembre es mágica. Después de rezar el último día de la Novena, las familias comparten la tradicional cena de Navidad. El menú varía dependiendo de las costumbres de cada región. Algunos de los platos que usualmente se preparan en esta época en nuestro país, son tamales, ajiaco, sancochos, lechona, pernil de cerdo ahumado y pavo relleno. Las galletas, el pan con frutas, los dulces y los postres caseros también forman parte de esta celebración navideña.

Después de la media noche se acostumbra realizar la entrega de regalos, que simboliza el afecto por los seres queridos y la importancia de permanecer unidos en esta época de amor y paz. Se trata de expresar cariño, agradecimiento, buenos deseos y solidaridad.

Para los niños y niñas, la Navidad es aún más especial. Algunos esperan la llegada de la media noche para abrir los regalos que les trae el Niño Dios, como recompensa por su buen comportamiento durante el año, y otros se despiertan ansiosos en la mañana del 25 de Diciembre para recoger los obsequios en el pesebre y compartir con sus padres y hermanos.

¿Y qué más se hace para ese día? El 24 de diciembre. Las casas se adornan al estilo ya tradicional en todo el mundo, las guirnaldas, el árbol de navidad, el pesebre junto a los cuales se ha rezado la novena de aguinaldos durante los nueve días anteriores a la navidad al ritmo de oraciones y villancicos. Los Bogotanitos y sus familias gozan de canciones como "ven ven ven, ven a nuestras almas..." y "tutaina tuturumá, tutaina tuturumaina...".

La noche es una fiesta, al ritmo de la música parrandera, salsa, merengue, cumbia, porro, reggaeton, etc. la gente celebra el nacimiento de Jesús. Luego de la repartición de los aguinaldos, la fiesta continúa hasta el amanecer. La mañana del 25 es la fecha señalada para que los niños y niñas encuentren y reciban los regalos que les envía "el niño Dios o Papá Noel" quien es el encargado de traer los regalos aquí en Bogota.

Sino tienes qué regalar esta navidad, una tarjeta puede ser el mejor obsequio que se le puede dar a quien amas, le tienes cariño o le quieres dar las gracias y desearle buenos momentos. Aquí te contamos cómo hacer una tarjeta de Navidad:

Tarjetas de navidad

Necesitarás:

* Moldes de ositos, ángeles, árbol de navidad, campanas, renos, estrellas, esferas, velas, bastones, en fin todas las figuras navideñas que les gusten.
* Una hoja de Fomy tamaño carta de varios colores de acuerdo a las figuras elegidas.
* Papel o cartulina para tarjetas de varios colores y texturas.
* Marcador delgado de color negro.
* Pintura blanca.
* Algunas figuras llevarán detalles como moñitos, así que si se tiene en casa fieltro de colores úsenlo, sobre todo se requiere el verde y rojo.
* Pistola y barra de silicona.
* Tijeras.

Los pasos:

- Busca figuras que te agraden, de preferencia que sean sencillas.

- Es mejor hacer cada pieza de las figuras en cartoncillo o cartulina y recortar.

- Cuando ya se tienen todos los moldes en cartón, colóquelos sobre el fomy del color que le corresponde y márquenlos para luego cortarlos. Igual que en la forma, los colores de las figuras deben ser pocos, máximo cuatro y donde los tonos sean muy diferentes.

- Separen el conjunto de piezas de cada figura para evitar revolverlas o que se pierdan. Así también es mejor hacer primero unas cuantas figuras del mismo tipo y luego continuar con otro.

- Antes de unir las piezas, con el marcador negro pinten cejas, ojos, bocas u alguno otro detalle que lleve la figura.

- Acomodar las piezas y con la ayuda de un adulto, péguenlas con silicón al igual que los detalles.

- Luego peguen las figuras de fomy en las esquinas de las tarjetas.

- Seguramente quieren terminar su manualidad poniéndole el nombre y un gran mensaje de amor y prosperidad a quien se la darán.

Galletas de Navidad

Ingredientes:

● 3 ½ tazas de harina

● ½ taza + 1 cucharada de mantequilla

● ¾ taza de azúcar

● 1 huevo

● 1 pizca de sal

● 1 cucharadita de vainilla

● Ralladura de 1 limón

Para la Cobertura:

● 2 claras de huevo batidas

● ¾ - 1 libra de azúcar pulverizada cernida

● Colorantes vegetales comestibles

 

Preparación:

1. Con la ayuda de un adulto. Precalienta el horno a 350F. Sobre una superficie limpia coloca el harina y encima el resto de los ingredientes. Con la ayuda de tus manos o 2 tenedores, mezcla hasta estar de consistencia arenosa.

2. Trabaja la masa con las manos hasta formar una pelota lisa que ya no se pega a la superficie.

3. Cubre la masa con un pliego plástico y refrigera por 1 hora.

4. Estira la masa sólo con tus manos o un rodillo sobre una superficie enharinada de unos 4 milímetros de grosor.

5. Corta con moldes las figuras y colócalas sobre una lata para hornear.

6. Hornea por 12 minutos ó hasta que estén ligeramente doradas. Deja enfriar completamente.

Preparación de la cobertura:

1. En un tazón bate las claras de huevo un poco y vierte poco a poco el azúcar glass mezclando bien con un tenedor hasta que espese. El punto de espeso es cuando lo levantes se forme un listón, que cuándo cae queda marcado y no se disuelve rápidamente.

2. Coloca ¼ de la cobertura de azúcar en otro tazón. Agrega el colorante de tu predilección y delinea las galletas, colocando la cobertura en una manga con una punta con un agujero pequeño.

3. Agrega 2 cucharadas de agua a la otra parte de la cobertura. Mezcla hasta que quede más liquida.

4. Agrega colorante y rellena la parte de adentro del delineado de las galletas. Deja secar. Luego agrega decoraciones de navidad.

 

De la A a la Z

Micrositios

Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.