Skip to main content
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Search form

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2020
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Node > Cultura Ciudadana

Cultura Ciudadana

Submitted by admin on Wed, 26/02/2014 - 17:06

El gran reto de la basura desde la SCRD

Niños del Mochuelo retan a los ciudadanos a aumentar el aprovechamiento de residuos en Bogotá
· Artículo
Recorrido por las terminales de transporte de Bogotá
· Video
Arte, música y pedagogía para contener el segundo pico de la pandemia.
· Artículo

Bogotá requiere cambios culturales orientados a la protección de la vida, el reconocimiento y respeto de la diversidad cultural, el cuidado y valoración de los bienes colectivos y del ambiente y otras formas de vida, así como el cumplimiento de normas y reglas de juego que promuevan la convivencia pacífica. Por ello se incorporó la cultura ciudadana como eje transversal de la acción de los distintos sectores de la administración a partir del siguiente objetico estratégico:

Objetivo estratégico

Aumentar la eficacia y la eficiencia de la acción de gobierno y de las acciones colectivas e individuales de los ciudadanos, orientadas a fortalecer la cultura ciudadana. La cultura ciudadana se desarrollará de manera transversal a todos los sectores que integran el Distrito Capital.

De esta manera, la Cultura Ciudadana pretende aumentar el cumplimiento de la ley y la cooperación ciudadana, consolidando espacios seguros y confiables para la interacción de la comunidad, fortaleciendo la justicia, reduciendo la criminalidad y mejorando la percepción de seguridad, con el fin de transformar a Bogotá en una ciudad líder en la promoción de cultura ciudadana, donde los ciudadanos disfrutan una gran oferta de espacios culturales, recreativos y deportivos, y los vecinos se conocen, conviven solidariamente y participan en actividades que contribuyan a mejorar su entorno, para incrementar así el sentido de pertenencia a Bogotá y preparar la ciudad para la paz. 

Si bien, la apuesta por la cultura ciudadana no se afilia a un enfoque de cambio cultural particular, sí promueve unos principios y se concentra en cuatro ámbitos de actuación:  

Principios

  • Corresponsabilidad: La cultura ciudadana es un ejercicio corresponsable entre la Administración Distrital, el sector privado y la ciudadanía. 

  • Diversidad de enfoques: La cultura ciudadana debe pensarse integralmente para incluir tanto la modificación de comportamientos básicos para el cumplimiento voluntario de reglas de juego para la convivencia en la ciudad, como aquellos aspectos fundamentales para la sostenibilidad de la ciudad como lo son la construcción sociocultural del territorio, el reconocimiento y valoración de la diversidad, así como el despliegue responsable de las libertades. Esto implica la oportunidad de impulsar transformaciones de actitudes, justificaciones, creencias o valores que promuevan la confianza, la solidaridad, la tolerancia, la no discriminación y el respeto por el otro. 

  • Experimentación social: La cultura ciudadana se comprende en el marco de la experimentación social en la cual el arte y la cultura juegan un papel fundamental pero no son los únicos dispositivos que pueden impulsar transformaciones culturales. Se comprende que no existen fórmulas para generar cambios culturales por ello las apuestas creativas están en el marco de la experimentación responsable.     

  • Coordinación intersectorial: La cultura ciudadana debe ser una apuesta intersectorial que compromete la gestión de todos los sectores de la administración, de tal forma que la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte orienta, articula y hace seguimiento a las apuestas de cambio cultural tanto del sector como de toda la administración.

  • Sostenibilidad: La cultura ciudadana debe fomentar las iniciativas de cambio cultural de la ciudadanía y promover procesos de organización social y comunitaria para que este ejercicio colectivo sea articulado y garantice la sostenibilidad de las intervenciones públicas y las iniciativas privadas y comunitarias.

Se espera, que todos los proyectos de transformación cultural adopten estos principios en su diseño e implementación.

Ámbitos de actuación

Se proponen los siguientes cuatro ámbitos de la cultura ciudadana:

  • Construcción social del territorio: Se propende aquí por una ciudad cuyos espacios públicos de encuentro intercultural sean producto de una construcción social y cultural donde sea posible el disfrute efectivo por parte de los habitantes y el desarrollo de prácticas artísticas y culturales, deportivas y recreativas que favorezcan la convivencia pacífica. Las acciones de cultura ciudadana deben promover la apropiación, cuidado y valoración de los espacios públicos bajo el principio del respeto a lo público como bien común. La transformación cultural en la construcción social del territorio busca generar cambios de conocimientos, actitudes, emociones, prácticas y valores respecto al uso y las relaciones que se dan en el espacio público, en los medios de transporte y en los factores que afectan la seguridad y la convivencia. La construcción social del territorio debe atender el surgimiento de nuevas formas de usar, relacionarse, habitar, resignificar lugares mediante la apropiación, el cuidado, la convivencia, el respeto generando una Bogotá amable para sus habitantes.

  • Diversidad y respeto a la diferencia: Este aspecto busca promover el reconocimiento y valoración de las distintas visiones del mundo y las diferentes formas de ser y vivir la ciudad, de tal manera que se facilite la construcción de un proyecto de ciudad que respeta y valora la diferencia, reduciendo de manera consecuente, las violencias, la discriminación y la vulneración de los derechos de los sectores sociales, los grupos etarios y los grupos étnicos que habitan en Bogotá. La transformación cultural en clave de diversidad e interculturalidad busca generar cambios de conocimientos, actitudes, emociones, valores y prácticas que permitan aumentar el autoreconocimiento, el reconocimiento y valoración de la diferencia y de esta manera garantizar el despliegue de las libertades, el goce efectivo de los derechos y una sana convivencia. 

  • Convivencia cultura política y construcción de paz: Si bien, la seguridad ciudadana requiere de acciones directas que prevengan y atiendan las situaciones de violencia y comisión de delitos, se requieren acciones de cultura ciudadana que de manera complementaria permitan avanzar hacia una ciudad sin riesgos y de manera indirecta contribuyan a prevenir y reducir los hechos violentos y las contravenciones en la ciudad. Es prioritario promover nuevas sociabilidades que fortalezcan la disposición a asumir comportamientos, actitudes y valores que protejan la vida propia y ajena. Promover nuevas sociabilidades implica también el fortalecimiento de la confianza en los desconocidos y en las instituciones, fundadas en comportamientos que protejan la vida propia y ajena. Busca reconocer el valor de las distintas visiones del mundo y las diferentes formas de ser y estar, más allá incluso de lo identitario, para la construcción permanente de una ciudad que respeta y valora la diferencia, reduciendo, de manera consecuente, los problemas de convivencia. Es necesario promover nuevas sociabilidades

  • Ambiente y otras formas de vida: Este aspecto busca dar relevancia a la generación de conciencia sobre la manera como los seres humanos se relacionan con el medio ambiente y otros seres vivos, generando comportamientos sostenibles que frenen el deterioro ambiental, y que respeten toda forma de vida.   

Es decir, la necesidad de cambios culturales en la ciudad no es exclusiva del sector cultura, recreación y deporte ni de la acción pública distrital. Se requiere incorporar el componente cultural en toda la gestión pública y reconocer y apoyar las iniciativas ciudadanas que promueven y valoran el cuidado de lo público, abogan por la convivencia pacífica y por la sostenibilidad cultural de la ciudad. Para cumplir este propósito la SCRD lidera la articulación, acompañamiento y seguimiento de las acciones de transformación cultural de los distintos sectores y convoca a los agentes públicos,  privados y comunitarios para fomentar la corresponsabilidad en la garantía de condiciones culturales para la sostenibilidad del entorno como factor fundamental del bienestar subjetivo. Así, entonces, orienta, planea, articula y hace seguimiento a las apuestas públicas y las iniciativas ciudadanas de transformación cultural y propicia la transformación participativa de todas aquellas representaciones y prácticas culturales, para el goce efectivo de los derechos, el despliegue responsable de las libertades, y la convivencia pacífica. 

Con las nuevas funciones del decreto 037 de 2017, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte viene incorporando el componente de transformación cultural en la formulación, implementación y seguimiento de los proyectos, programas y estrategias que adelanta la entidad y la Administración Distrital en articulación con las iniciativas ciudadanas para promover el ejercicio de los derechos en condiciones de igualdad social, sostenibilidad ambiental, valoración de la diversidad y respeto a la diferencia.

Los proyectos de transformación cultural buscan los cambios culturales que deben producirse de manera voluntaria, involucran sectores de la administración distrital, a las organizaciones sociales y al sector privado, y además incorporan la amplitud de ámbitos, situaciones y problemáticas que se presentan en la ciudad. Es por esto que cada proyecto responde y se construye desde una singularidad; esto quiere decir, que su proceso de diseño, formulación, necesidades de información e implementación son particulares para cada uno.

Documentos

  • Estado del Arte sobre el componente cultural en las políticas públicas formuladas en Bogotá D.C.
  • ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE CULTURA CIUDADANA EN BOGOTÁ D.C. IMPULSADAS POR LA ADMINISTRACIÓN DISTRITAL EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
  • Diagnóstico Locales Encuesta Bienal de Cultura
  • Encuesta Bienal de Cultura en términos de trazabilidad y usos
  • Matriz bibliográfica política pública de cultura ciudadana
  • Memorias de la Dirección de Cultura Ciudadana 2017 - 2020

  • Cultura ciudadana: el antídoto para frenar el contagio
    Micrositio: Cultura Ciudadana
    Área de trabajo:
    Tipo de contenido: · Video
    Localidad:
    Oferente:
  • Alas de Distancia: nuestra apuesta por una Bogotá Cuidadora
    Micrositio: Cultura Ciudadana
    Área de trabajo:
    Tipo de contenido: · Artículo
    Localidad:
    Oferente:
  • Bogotá cuenta con una línea de escucha y ayuda emocional para hombres
    Micrositio: Cultura Ciudadana
    Área de trabajo:
    Tipo de contenido: · Artículo
    Localidad:
    Oferente:
  • « primera
  • ‹ anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • …
  • siguiente ›
  • última »

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.