Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Search form

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Inicio > Node > Monedas

Monedas

Origen de las monedas

Primero que todo, las monedas son un invento muy antiguo, probablemente del siglo ocho antes de Cristo. Han existido desde hace tanto tiempo, porque la humanidad ha tenido la necesidad de adquirir cosas que algunos tienen y que a otros les hace falta.

Primero, empezaron intercambiando animales, ropa, alimentos, cosas. En otras palabras, haciendo trueques…Pero como el hombre empezó a viajar por todo el mundo, vio la necesidad de hacer más intercambios con más personas, así que empezó a hacer sus “compras” con joyas y metales. 

En Lidia, un país donde había tanta riqueza natural se preguntaron: ¿por qué no cortar unos trozos de metal precioso, oro o plata de un menor tamaño como garantía para pagar lo que se quiere obtener? Y de esa manera, el rey de Lidia, se convirtió en el primer hombre fabricador de monedas. Sin embargo, con el pasar del tiempo llegaron los falsificadores de ese metal y fue cuando se comenzaron a popularizar las monedas por todo el mundo.

¿Sabes cuáles son los lugares que siguieron haciendo monedas en la antigüedad?

Los países más cercanos a Lidia, como Persia, en Atenas y en Corinto fue donde ver muy pronto las enormes ventajas del nuevo invento. Las monedas de esa época no eran redondas y tenían de un grosor muy desigual.

Esas monedas solían estar ilustradas con figuras de animales o de los dioses a los que se pedía protección. Luego las monedas pasaron al territorio de los romanos. Fue entonces cuando Roma creó su propia moneda, llamada el denario de plata. Luego llegó la primera moneda de oro, y casi la única.

De esta manera se empezaron a multiplicar las monedas por todo el mundo, desde Atenas hasta los españoles de la antigüedad, luego por toda América, llegando de esa manera, a nuestro país.

¿Sabes desde cuándo en Colombia se han empleado monedas?

Colombia es un país que por la influencia de los españoles pudo contar con monedas desde antes de las guerras de independencia. Había monedas de oro y plata, pero predominaban las monedas de oro, debido a la abundancia de este metal en país. Con el pasar de los años, las monedas de oro y plata parecían perder su calidad. 

Después de la Independencia, las nuevas autoridades vieron la necesidad de organizar el sistema monetario en la nueva república, el cual funcionaba con diversos tipos de monedas. Hacia el año 1.938,   el Congreso tomó la determinación de recoger todas las monedas que existían desde la época colonial. Casi todas se encontraban en mal estado y al mismo tiempo, la Tesorería realizaba una emisión de billetes para reemplazarlas. Esta fue la primera gran emisión de dinero realizada en el país. 

La diversidad de monedas era abundante. Los gobiernos de turno tomaban decisiones sobre aspectos monetarios independientemente, sin ninguna continuidad, generando una variedad importante de monedas en el mercado que, aún así, eran escasas para la demanda diaria. Esto llevó a que en el país se permitiera también la circulación de monedas extranjeras, lo que aumentó aún más la diversidad de monedas. 

Por aquella misma época, se pretendió cambiar el sistema español de pesos y medidas por el sistema decimal. Sin embargo, años más tarde se pasó a tener centavos y pesos.  El sistema bancario hizo su aparición a mediados del siglo diecinueve. 

¿Sabes cuáles fueron los primeros Bancos de Colombia?

Los primeros Bancos de nuestro país fueron el Banco de Bogotá, el Banco de Antioquia, el Banco de Colombia, y el Banco Popular, entre otros. Los billetes emitidos por los bancos más importantes eran impresos en Inglaterra o Estados Unidos, países que manejaban un gran estilo en la impresión, por lo que los billetes de aquella época se destacaban por su particular belleza. 

En algunos casos, los billetes impresos en el exterior, mas los hechos en la litografía nacional, no eran suficientes para cubrir las necesidades de dinero por parte del Gobierno. En los últimos años, la moneda en circulación ha adquirido valor por su poder de compra,  pero no por su material de fabricación. Los billetes y monedas son de fabricación nacional, e involucran tecnologías avanzadas que permiten que ésta se haga de forma económica.

¿Te gustaría conocer toda una colección de monedas y billetes de nuestro país?

El Banco de la República ha conformado, desde el año de 1.923, una amplia colección de billetes y monedas. A este tipo de colección se le da el nombre de colección numismática, y ha sido exhibida desde el año de 1.996. 

Si quieres conocer más de las monedas de tu país, puedes ir un día cualquiera de la semana con cualquier integrante de tu familia o también lo puedes hacer en compañía de tus maestros y compañeros de colegio.

Visita esta gran colección que puedes encontrar en la Calle 11 # 4 – 14. Puedes comunicarte al teléfono: 343 12 12. 

De la A a la Z

Micrositios

Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.