Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Search form

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Inicio > Convocatoria LEP 2022 > Bogotá se viste de arte urbano con la tercera edición del Festival Distrito Grafiti

Bogotá se viste de arte urbano con la tercera edición del Festival Distrito Grafiti

Submitted by serram on Tue, 23/10/2018 - 09:27
Foto: SCRD

Artistas de Bélgica, Francia, España, Canadá, Ecuador y México formarán parte de la tercera edición del Festival Distrito Grafiti, un evento que, desde el jueves 25 hasta el miércoles 31 de octubre, llega a Puente Aranda con todo su color y creatividad, para convertir esta localidad en un referente turístico de la ciudad.

Con este Festival, la Alcaldía Mayor tiene como objetivo fortalecer los procesos creativos de artistas urbanos y transformar los muros que han adquirido un carácter aislado y frío, como es el caso de la zona industrial de Puente Aranda.

De acuerdo con María Claudia López, secretaria de Cultura, Recreación y Deporte, “con esta actividad se evidencia la apuesta que hace la administración Peñalosa por el arte urbano responsable, como un medio para revitalizar, recuperar y propiciar espacios públicos confortables. Por eso, hoy invito a todos los ciudadanos a que vivan y disfruten de la calle, para celebrar el color, la alegría, el compañerismo y la vida que trae esta práctica a Bogotá”.

Con una inversión de más de $200 millones, en este evento participarán 25 artistas, de los cuales ocho son internacionales, dos nacionales y 15 locales, quienes, bajo la temática Bogotá: entre lo artificial y lo humano, intervendrán 20 muros, unos 1500 metros cuadrados, ubicados frente a la estación de Transmilenio de la Avenida de Las Américas con carrera 53.

El curador será el artista español “Pez”, quien goza de gran reconocimiento en el mundo gracias a su talento en la práctica del grafiti; el director artístico de Distrito Grafiti será Camilo Fidel López, director de la empresa Vértigo Graffiti.

Puente Aranda, referente turístico de Bogotá

Con esta tercera edición del Festival Distrito Grafiti, el sector industrial de Puente de Aranda se convierte en la zona con mayor concentración de murales de Colombia, gracias a la articulación público- privada, que desde 2016 ha logrado la intervención de 75 murales; es decir, que esta localidad cuenta con más de 4 mil metros cuadrados de obras de arte, razón por la que este lugar ahora forma parte de los recorridos turísticos de la ciudad.

Para Camilo Fidel, director artístico del evento, la zona industrial de Puente Aranda fue seleccionada por tres razones específicas: “primero, es una zona con acceso por Transmilenio, lo que facilita las visitas de locales y extranjeros; segundo, este lugar cuenta con muros adecuados y numerosos para que la actividad artística pueda crecer con el tiempo y, por último, al ser una zona con alta presencia de empresas, facilita la participación del sector privado”.

De ahí que este espacio sea una oportunidad para generar un diálogo entre el sector público, el privado, los artistas y la ciudadanía, con el que se busca que todos entiendan la corresponsabilidad que hay en la construcción de una Bogotá mejor.

Perfiles artistas internacionales

 

Jaune  (Bélgica)

Jaune crea obras de arte a partir de figuras que normalmente no se ven y las pone en situaciones extrañas. Por ejemplo, reemplaza los elementos de lujo por la basura. De esta manera, Jaune  le da a la gente una nueva percepción del mundo de los basureros, al ponerlos en diversas situaciones. Sin embargo, siempre hay un mensaje fuerte en sus obras, a veces visibles y otras ocultas.

 

Pro 176 (Francia)

Artista de grafiti, pintor y rapero francés. A partir de los 5 años comenzó a dibujar de forma autodidacta, copiando los personajes de Jack Kirby, el famoso cómico estadounidense. Su estilo se caracteriza por retratar superhéroes o súper villanos, a los cuales ha llevado a los muros de Europa y Nueva York.

 

Uriginal (España)

Uri Martínez (Uriginal) es un artista que ha expuesto en todo el mundo y ha estado pintando en la calle desde que era un niño. Se hizo conocido por sus piezas inspiradas en obras maestras históricas o imágenes populares. Da vida a los famosos temas de las pinturas icónicas utilizando colores brillantes y líneas llamativas, junto con el uso de un patrón geométrico de caleidoscopio en muchas de sus obras de arte.

 

Uriginal ha desarrollado una estética y un estilo únicos que van desde la reinvención de los héroes de Marvel Comics hasta los personajes de Star Wars.

 

Apitatán (Ecuador)

Juan Sebastián Aguirre, conocido como Apitatán, es un pintor, ilustrador y diseñador gráfico ecuatoriano. Plasma la cultura latinoamericana en sus pinturas, que contienen personajes trazados con filos geométricos del mestizaje.

 

Whatisadam (Canadá)

Con una infusión de imágenes canadienses, el estilo de Whatisadam recuerda a los cómics antiguos y el arte pop. Si bien la vida silvestre y los paisajes de América del Norte son temas comunes en su trabajo, a menudo los vuelve a imaginar para presentar elementos de la cultura urbana.

Whatisadam tiene una práctica de estudio diversa, que incluye serigrafías, murales a gran escala, trabajos de instalación, así como una tendencia a utilizar objetos encontrados como su lienzo. Además de Montreal, el trabajo de Whatisadam se ha encontrado en las calles de Nueva York, París, Toronto, Miami y Ciudad de México.

 

Said dokins (México)

Ha sido considerado como uno de los mejores artistas del caligraffiti a nivel mundial. su práctica se desarrolla entre la producción del arte contemporáneo, la investigación y la gestión cultural. Es ganador del Premio Iberoamericano a la creación contemporánea ‘Córtes de Cádiz y del Juan Luis Vasallo, 2015 en España. Ha expuesto sus obras en eventos de talla mundial como la Bienal de Arte Contemporáneo de Ostrale, Alemania, la exposición The art of writting

 

Zdey (Francia)

Sus obras están inspiradas en los dibujos animados y en los cómics que veía  cuando era niño, sobre todo los de Cartoon Network, como  Dexter, la Súper Nana y luego Adventure Time y Samurai Jack, de ahí que su estética cuente con trazos negros y gruesos.

 

 

 

Submitted by serram on Tue, 23/10/2018 - 09:27
  • Qué es la contribución parafiscal
  • Comité Distrital contribución parafiscal
  • Teatros beneficiados
  • Ejecución de recaudo 2012
  • Ejecución de recaudo 2013
  • Ejecución de recaudo 2014
  • Normatividad
  • Actualidad
  • Convocatoria 2015
  • Convocatoria 2016
  • Convocatoria 2017
  • Convocatoria 2018
  • Convocatoria LEP 2019
  • Convocatoria LEP 2020
  • Banco de Proyectos I-2022
  • Convocatoria LEP 2022

Artículos

Convocatoria LEP 2020
Asignación de recursos LEP 2020 ¡Atención! La Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte informa que el 26 de mayo del 2020 emitió la Resolución No. 249 del 2020 “Por la cual se adopta la decisión del Comité Distrital de la Contribución Parafiscal de los Espectáculos Públicos de... Leer más
Micrositio: Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Área de trabajo:
Tipo de contenido: 0. Página básica
Localidad:
Oferente:
Fecha Publicación: Monday, 02 de May de 2022
Banco de Proyectos I-2022
El Banco de Proyectos comprende la inscripción, asistencia y verificación (técnica, jurídica y financiera) de proyectos de construcción, mejoramiento y/o adecuación, dotación e infraestructura cultural móvil y/o itinerante, para escenarios de las artes escénicas de naturaleza pública, privada o... Leer más
Micrositio: Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Área de trabajo:
Tipo de contenido: 0. Página básica
Localidad:
Oferente:
Fecha Publicación: Monday, 13 de Dec de 2021

Micrositios

Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.