Skip to main content
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Search form

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local

Dirección de Cultura Ciudadana

  • Inicio - Cultura Ciudadana
  • Mediciones realizadas ante coyuntura Covid19
  • Acciones realizadas de CC en tema de Covid19
  • Transformación Cultural
  • Política Pública de Cultura Ciudadana
  • Red Distrital de Cultura Ciudadana y Democrática
  • Subdirección Observatorio de Culturas
  • Parques para todos
Inicio > Cultura Ciudadana > Bogotá cuenta con una línea de escucha y ayuda emocional para hombres

Bogotá cuenta con una línea de escucha y ayuda emocional para hombres

Submitted by luclib on Thu, 17/12/2020 - 05:56
Foto: SCRD

Como parte de una estrategia para contribuir a la transformación de las masculinidades en la ciudad, surge la Línea Calma, un espacio para que los hombres busquen ayuda cuando se encuentren en situaciones difíciles como la soledad, los celos o la 'tusa', cuando sientan que no encuentran la salida a sus problemas o cuando, sencillamente, necesiten desahogarse.

 

La Dirección de Cultura Ciudadana de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte lanza la Línea Calma, un espacio de atención telefónica donde los hombres mayores de 18 años residentes en Bogotá podrán llamar de manera gratuita para ser escuchados y orientados. 

Nicolás Montero, secretario de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, precisó que “la Línea Calma es una propuesta para abordar desde la raíz, las masculinidades, que son todas esas construcciones sociales y culturales sobre lo que significa ser hombre y los mandatos que socialmente esto les impone. No podríamos pensar en una sociedad que erradique la violencia contra las mujeres y la violencia intrafamiliar, sin pensar primero en una transformación en la cultura, sin pensar en revisar nuestras masculinidades”. 

Agregó que “por ello, desde la SCRD es importante trabajar con todos esos estereotipos, creencias y normas sociales sobre los roles de género y sobre la manera en que construimos relaciones. Es una línea un servicio de escucha, atención y contención emocional para cualquier situación que se expresar”.

Por su parte, Henry Murraín, director de Cultura Ciudadana de la SCRD, manifestó “es importante reflexionar sobre cómo expresamos el amor dentro de una sociedad machista.  Generalmente, hacen carrera creencias y estereotipos como ‘si me cela es que me ama’, ‘si me controla es que le importo’. Eso genera justificaciones acerca de esas violencias. Hay que cambiar el chip de lo que significa ser un hombre: ellos pueden ser emocionales, cuidadores, cariñosos, resolver conflictos de manera pacífica y entender que esta idea de la hombría es una camisa de fuerza que les hace mucho daño a ellos mismos y al resto de la ciudadanía”.

Servicios de la línea Calma 

  1. Un espacio de escucha y asesoría para manejar situaciones emocionales de cualquier índole: ansiedad, depresión, preocupación por motivos económicos, soledad, problemas familiares, duelo amoroso, entre otros. 
  2. Acompañamiento psicoeducativo con herramientas de cambio cultural y comportamental para que los hombres interesados puedan desaprender el machismo y se formen en aspectos claves para la convivencia pacífica y la prevención de las violencias, como la comunicación interpersonal, el manejo de emociones, la resolución pacífica de conflictos, entre otras.

¿Por qué una línea de escucha para hombres?

La Línea Calma tiene detrás una apuesta novedosa: transformar las ideas machistas que sostienen que la masculinidad no debe ser vulnerable, sensible, frágil, ni debe permitirse hablar abiertamente acerca de estas emociones, puede afectar positivamente la vida de millones de hombres en Bogotá. 

Calma tiene como objetivo brindar a los hombres algunas alternativas para que conozcan los beneficios de pedir y recibir ayuda, así como otras formas de lidiar con el enojo, darle trámite a sus emociones y otras actitudes diferentes a los celos y el control. Esto, con el fin de que puedan transformar algunas creencias problemáticas sobre el amor romántico y sostener relaciones más pacíficas y sanas con sus parejas y, en general, con los demás. 

“Tener profesionales frente a los cuales uno va a sentirse seguro en su intimidad, en sus sentimientos y en su integridad como ser humano y tener garantizado que van a escuchar a con toda la atención y el conocimiento necesario, es una fuente de confianza frente a la cual seguramente muchos hombres estaremos dispuestos a llamar a la Línea Calma” aseguró Murrain. 

Datos de interés

Algunos de los resultados de las encuestas sobre violencia intrafamiliar y de pareja realizadas en Bogotá durante el 2020, obtenidas por el Observatorio de Culturas de la Dirección de Cultura Ciudadana, revelaron que:

  • Del total de los hombres encuestados el 76.1% estuvieron de acuerdo con que “la mayoría de los hombres quisieran manejar mejor sus emociones, pero no saben cómo”.
  • El 63,7 % de los hombres encuestados creen que es deseable que los hombres no se dejen humillar por nadie.
  • En Bogotá, el 35.8% de los hombres encuestados creen que es deseable que los hombres respondan si otro hombre les busca pelea.
  • En Bogotá, ante la pregunta, “frente a un despecho amoroso o “tusa”, ¿cuál cree que sería una reacción típica de las mujeres en comparación con los hombres?”, el 44% de las y los encuestados consideró que la mujer busca ayuda con otras personas, mientras que el 45% consideró que el hombre se emborracha para olvidar sus penas.
  • En Bogotá, el 46,5 % de los hombres encuestados estuvieron de acuerdo con la afirmación, “Los hombres no se sienten cómodos expresando sus emociones abiertamente”.

 

Así funciona la Línea Calma

La Línea operará gratuitamente con el número 018000-423614 y será atendida por un grupo ocho (8) de profesionales de la psicología, de lunes a viernes entre las 8:00 a.m. y las 8:00 p.m. y los sábados de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. 

Adicionalmente, para aquellos hombres interesados en cambiar creencias o comportamientos asociados con el machismo, los celos y el control, la línea ofrecerá espacios de acompañamiento psicoeducativo que se agendarán una vez por semana y que se llevarán a cabo mediante videollamadas. 

Proyecciones 

  • Se espera recibir entre 500 y 1.200 llamadas mensuales y atender entre 100 y 250 hombres en el acompañamiento psicoeducativo durante el piloto inicial de tres meses. 
  • Se harán entre 100 a 200 llamadas de seguimiento mensuales, aproximadamente, para medir la efectividad de la línea. 

Sin duda, las nuevas masculinidades nos invitan a entender que hay hombres que aman de manera pacífica, que entienden que sus parejas no son de su propiedad, que no justifican el uso de la violencia, que expresan sus emociones con tranquilidad, que tienen herramientas emocionales para resolver sus conflictos, para hablar cuando se sienten incómodos y para escuchar a los demás. 

Submitted by luclib on Thu, 17/12/2020 - 05:56

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.