Skip to main content
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Search form

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Eventos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Trámites ESAL
  • Transparencia
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Bogotá Ciudad de la Musica
    • Bogotanitos
    • Cultura Ciudadana
    • Cultura en bici
    • Personas Jurídicas
    • CULTURED
    • Comunidades culturales para la paz
    • Parques para todos
    • Economía Cultural y Creativa
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Sala de prensa
    • Boletines
    • Fotografías
    • Videos Youtube
    • Inscripción Agenda Cultural
    • Inscripción base de datos
    • Logos
  • Movida local
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Bogotá tendrá un Distrito Grafiti

Bogotá tendrá un Distrito Grafiti

Submitted by serram on Wed, 16/11/2016 - 07:20
Foto: SCRD

Con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) se realizará entre el 16 y el 22 de noviembre Ciudad Mural, el II Festival Internacional de Arte Urbano, con la presencia de 30 de los mejores artistas internacionales, nacionales y los mejores grafiteros locales. Ciudad Mural es, además, la primera actividad que se desarrolla en el nuevo Distrito Grafiti que la administración local impulsa en la localidad de Puente Aranda.

María Claudia López, secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, destacó el apoyo que la administración distrital da a la creación del Distrito Grafiti y a este tipo de expresiones culturales en las que se hace un manejo responsable del arte urbano, como ejemplo de una ciudad en la que debemos caber todos. De igual manera, el aporte que puede tener la empresa privada en este empeño de embellecer la ciudad por medio del arte. “Desde la Bogotá Mejor para Todos apoyamos el trabajo de los artistas jóvenes y estamos dispuestos a acompañar un trabajo en el que distintos sectores nos unamos para llenar la ciudad de arte”, concluyó la funcionaria.

El Distrito Grafiti tendrá como zona de origen algunos muros de empresas ubicados en el costado sur, frente a la estación de Transmilenio de la Avenida de Las Américas con carrera 53. En esta primera etapa participarán artistas procedentes del Reino Unido, España, Estados Unidos, Puerto Rico, Brasil y Venezuela, a quienes se sumarán representantes de primer orden de Medellín, Cali, Manizales, Pasto y los mejores artistas urbanos de Bogotá, representantes de la mayoría de las localidades de la ciudad.

Entre los invitados especiales se encuentran el colectivo inglés The London Police, el artista originario de Chicago Esteban del Valle, el puertorriqueño Bikismo, los españoles Kenor y Pez Barcelona, el grupo venezolano CMS y el brasilero Flop.

La idea de concebir un Distrito Grafiti parte del reconocimiento de la importancia que la práctica artística, cultural, turística y comunitaria del arte urbano ha cobrado en Bogotá. Este concepto busca delimitar un espacio en la ciudad en el cual tengan lugar expresiones y obras artísticas en espacios propicios. “Este sector de la localidad de Puente Aranda fue seleccionado por tres razones específicas: primero, es una zona con acceso por Transmilenio, lo que facilita las visitas de locales y extranjeros; segundo, es una zona industrial con muros adecuados y numerosos para que la actividad artística pueda crecer con el tiempo, y, por último, al ser una zona con alta presencia de empresas puede facilitar la obtención de patrocinios, que faciliten recursos para las próximas ediciones del Festival y consolidar el diálogo del sector artístico con la empresa privada”, afirmó Camilo Fidel López, Director Artístico del Festival y director de la empresa organizadora Vértigo Graffiti.

Los artistas crearán obras a partir de tres temáticas generales: una reflexión sobre la mujer y la perspectiva de género, otra sobre los cerros orientales de Bogotá y sus componentes ambientales y humanos y, por último, una que se basa en la frase Bogotá Contrastada.

El Festival también incluye la capacitación de los jóvenes de Puente Aranda interesados en aprender sobre la práctica responsable del arte urbano. Junto con ellos se creará un muro que espera reflejar los intereses e inquietudes de la comunidad sobre su vida en el barrio.

Esta es la segunda versión del festival Ciudad Mural. La primera vez se realizó en el 2013, con la intervención del emblemático barrio de Getsemaní, en Cartagena, donde se pintaron más de 30 murales convirtiendo el sector en un nuevo destino turístico para los visitantes de la ciudad, además de servir de detonante de varias manifestaciones culturales y comunitarias en el barrio.

La Secretaría de Cultura e Idartes reiteran el compromiso de la administración distrital de apoyar una práctica responsable y respetuosa de todo tipo de actividades artísticas, con el fin de ayudar a disminuir el vandalismo y conservar el patrimonio urbano de la ciudad, e invitan a toda la ciudadanía a visitar la zona durante y después del festival y a compartir en sus redes sociales los contenidos con el hashtag #DistritoGraffitiBogotá.

PERFILES ARTISTAS
Cuentas en Instagram.

LONDON POLICE (Reino Unido)
@thelondonpolice

London Police comenzó en 1998 cuando dos ingleses se dirigieron a Amsterdam para rejuvenecer las calles visualmente decepcionantes.

El motivo era combinar viajar y hacer arte para crear una forma asombrosa de vida no visto desde los días del rey Salomón.

El dúo actual ha logrado formar una sociedad más cohesionada que Han Solo y Chewbacca en Star Wars y continúa produciendo obras de arte que son más ajustadas que un mando de mayordomos. Nunca tengas miedo, no seas un héroe y dejes que los buenos tiempos rueden.


ESTEBAN DEL VALLE (Estados Unidos)
@estebandelvalle112

Esteban del Valle es un artista interdisciplinario nacido en Chicago, Illinois en 1984. Su trabajo investiga el desempeño del liderazgo, el papel del artista como figura pública y los efectos de la clases y los privilegios sobre las instituciones a partir de pinturas, murales, escultura y videoarte. Del Valle ejecuta proyectos murales a nivel internacional, vive y trabaja en Brooklyn, Nueva York.

BIKISMO (Puerto Rico)
@bikismo

Joshua Santos Rivera, también conocido bajo los seudónimos de “Bik”, “Ismo” y “Bik-Ismo” nació en Arecibo, Puerto Rico en 1981. El símbolo distintivo de este artista urbano es la tostadora. Ha trabajado con el graffiti durante 19 años, lo que le ha permitido pertenecer a prestigiosos grupos de artes urbanas, entre ellos The Nasty Boys (TNB) y Masters of Destruction (MAD). A los 19 años fue invitado a formar parte del grupo FX, que era considerado uno de los mejores grupos de arte urbano en ese momento en todo el mundo. El artista organizó la primera exposición de graffiti sobre lienzo en Puerto Rico, titulada “Los Virtuosos de Aerosol” en el 2002, y la primera exposición de arte urbano en Puerto Rico, titulado “ExhibicionISMO” en el 2003. Estas exposiciones abrieron las puertas a otros artistas urbanos para que pudieran presentar sus trabajos en ambientes más formales. Los trabajos de Bik han trascendido las fronteras, por lo que su arte ha llegado a países como Japón, Israel, España, Italia y Estados Unidos Unidos entre otros.


KENOR (España)
@kenor1

Las gemetrías abstractas que caracterizan a Kenor son siempre el resultado de la interpretación visual de la música que motiva su acción creativa: techno. La danza y el movimiento, que genera este sonido. Pintar el movimiento del cuerpo humano, cuando baila con esta música. Un sonido tiene una curva, un movimiento de una línea Este estilo musical, hecho de texturas, hace que las interpretaciones de Kenor compongan la música a través del gesto, el acto mismo de pintar. Cada uno de ellos es el lanzamiento de una línea precisa y final que surge de manera visceral. La composición de una pieza de trabajo en la que ninguna línea tiene privilegio sobre los demás; cualquier color prevalece sobre otros. Su logro es, por lo tanto, generar un trabajo armónico y coherente desde lo puramente expresivo. La superficie no se divide en coordenadas ,. Es el trabajo mismo que toma su propio ritmo, su propia voz. Cada gesto construye una línea, un movimiento, cada conjunto de líneas forma un sonido, un ritmo, una danza. Y es el ritmo de cada obra lo que Kenor escucha y pinta.


PEZ BARCELONA (España)
@pezbarcelona

Pez, "pez" en español, comenzó a pintar en 1999 en las afueras de Barcelona. Al principio escribió su firma, y ​​pronto se convirtió en un pez.

En busca de un lenguaje universal para comunicarse con los caminantes, encontró la sonrisa. Un día decidió pintar un personaje de peces con una gran sonrisa cerca de su etiqueta. ¡El Pez nació! Había encontrado la enorme sonrisa como una forma de transmitir buenas vibraciones a los caminantes de las calles.

En pocos años su obra se extendió por toda Barcelona, ​​y pronto comenzó a viajar y a pintar en ciudades europeas. Así comenzó a ser reconocido gracias a su perseverancia en la calle y el lenguaje directo de la sonrisa.

Sus obras aparecen en los libros de arte de calle más conocidos: Street Logos, Arte de la Rebelión, Street Art, Bcn Nueva York, en revistas especializadas, sitios web de Internet y documentales.

En los últimos años ha mostrado sus obras de arte en ciudades como NYC, L.A. Tokio, Londres, Miami, París, Amsterdam, Barcelona, ​​Oslo, Bogotá ...

Hoy en día el pez feliz tiene muchos amigos y una gran familia de personajes que puedes reconocer por su enorme e infecciosa sonrisa!


CMS (Venezuela)
@loscms


El muy reconocido grupo de artistas graffiti CMS proveniente de venezeula ha encontrado gran parte de su inspiración en el poder y magia del Caribe lo que se evidencia en las obras que han llevado a las capitales europeas más importantes. En cualquier caso no se olvidan del trabajo diario en la brutal Caracas de la actualidad, donde encuentran, como insumo en sus creaciones, la diversidad de rostros, realidades y sabores, y son testigos de lo bueno y no tan bueno de esta coyuntura. Mucho estilo al pintar, letras y letras. 


FLOP (Brasil)
@studioflop

Fábio Lopes aka FLOP, nacido en Caxias do Sul - Brasil, y nació el 13 de noviembre de 1985. El arquitecto y artista, dedicó su talento en la creación ligada al diseño y el arte desde la infancia.

El artista ha trabajado con graffiti durante casi 15 años y ha ganado el respeto y admiración en diferentes ciudades y regiones de Brasil y del mundo. Sus murales se han presentado en Chicago, Houston, San Luis, San Antonio, Albuquerque, Las Vegas y Los Ángeles y Miami en los Estados Unidos, Berlín, Frankfurt y Wiesbaden en Alemania, Marsella, Perpiñán y París, Francia, Londres y Atenas Grecia, Porto en Portugal, Amberes y Lovaina en Bélgica, Amsterdam en los Países Bajos, Barcelona en España y Santiago de Chile. En ciudades brasileñas ha tenido varias participaciones en eventos, entre los primeros, Río de Janeiro, Sao Paulo y Porto Alegre.


SEÑOR OK (Medellín)
@senorok


PURO AMOR (Cali)
@cynthialopez_art


DE LA CALLE COLECTIVO (Manizales)
@delacallevalentina


COLORAMA (Pasto)
@suku_mix @psylosabin


INK CREW (Bogotá)
@ospeninkcrew @dexsink
 


MDC CREW (Bogotá)
@cazdosmdc @yurikamdc @ecksmdc


BICROMO (Bogotá)
@colectivobicromo


TOXICÓMANO (Bogotá)
@toxicomano


KAV CREW (Bogotá)
@eterno_91 


DJ LU (Bogotá)
@juegasiempre 


SRC (Bogotá)
@_wake_


ZOKOS (Bogotá)
@zokoslab


NICE NARANJA (Bogotá)
@nicenaranja


PDV (Bogotá)
@pdvcrew


SAINT CAT (Bogotá)
@hellsaintcat


MAMIWATA (Bogotá)


LIK MI (Bogotá)
@lik_mi


CHIRRETE (Bogotá)
@chirretegolden


DANIA ORTEGA (Bogotá)
@bodypaintingbogota


 

Submitted by serram on Wed, 16/11/2016 - 07:20

Más Artículos

Ocho de marzo
Gracias, a las mujeres que enriquecen la vida de nuestra ciudad desde la cultura, la recreación y el deporte
10:30 am Homenaje: Mujeres en la cultura para un mundo igualitario
Video documental: “Una Memoria para la Historia”
Abrimos ´Álbum Familiar de Bogotá´ la convocatoria que permite recopilar fotografías y recuerdos de algunos parques capitalinos 
Teatro El Ensueño, un espacio poderoso para la creación cultural
El Teatro Libre sede centro abre de nuevo sus puertas
El Teatro Libre sede centro abre de nuevo sus puertas
El Teatro Libre sede centro abre de nuevo sus puertas
Actividad cultural fin de semana

Relacionado

Gracias, a las mujeres que enriquecen la vida de nuestra ciudad desde la cultura, la recreación y el deporte
Tipo: · Artículo
Oferente: FUGA
10:30 am Homenaje: Mujeres en la cultura para un mundo igualitario
Tipo: · Artículo
Oferente: FUGA
Teatro El Ensueño, un espacio poderoso para la creación cultural
Tipo: · Artículo
Localidad: Ciudad Bolívar
Oferente: FUGA
El Teatro Libre sede centro abre de nuevo sus puertas
Tipo: · Artículo
Oferente: FUGA
El Teatro Libre sede centro abre de nuevo sus puertas
Tipo: · Artículo
Oferente: FUGA

Micrositios

Convocatorias
Botón de acceso micrositio Cultura Ciudana
Cultura Ciudadana
Territorial y Participación
Bogotá Ciudad de la Música
Cultura en bici
Economía Cultural y Creativa
Bogotanitos
Parques para Todos
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
CULTURED
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio al ciudadano

  • Atención a la ciudadania
  • Carta de trato digno
  • Guia de trámites y servicios
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadania
  • Transparencia y acceso a información pública 
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personeria Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Canal Capital
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador (571) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

Denuncias por actos de corrupción: atencion.ciudadano@scrd.gov.co
Notificaciones judiciales

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2020 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.