Skip to main content
Logo Gov.co
Escudo Alcaldía mayor de Bogotá, Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, y Marca Bogotá

Search form

  • Sigue a Cultura en Bogotá en Facebook
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Twitter
  • Sigue a Cultura en Bogotá en Instagram
  • Sigue a Cultura en Bogotá en YouTube
SpanishSpanish
SpanishSpanishEnglishEnglishFrenchFrenchGermanGerman
Inicio
  • Actualidad
    • Agenda Cultural
    • Noticias
    • Sala de prensa
      • Boletines
      • Fotografías
      • Videos Youtube
      • Inscripción Agenda Cultural
      • Inscripción base de datos
      • Logos
  • Convocatorias
    • Programa Distrital de Estímulos y Apoyos Concertados
    • Banco de Jurados 2021
    • Ayuda y manuales
    • Preguntas frecuentes
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Atención y Servicios a la Ciudadanía
    • Trámites y servicios
    • Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias
    • Canales de Atención y Orientación a la Ciudadanía
  • Participa
  • Institución
  • Sector
    • Entidades Adscritas y vinculadas
    • Escenarios
    • Áreas de trabajo
  • Micrositios
    • Biblored
    • Gestión Cultural Territorial y Participación
    • Economía, Estudios y Política
    • Personas Jurídicas
    • Bogotá Ciudad de la Música
    • Bogotanitos
    • Cultura en bici
    • Cultura Ciudadana
    • CULTURED
    • Movida Local
    • Convocatoria LEP 2020
    • Fortalecimiento de la infraestructura cultural
  • Actualización del Normograma de la SCRD Por medio de la cual se actualiza y modifica el Comité Institucional de Gestión y Desempeño de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte
  • Enlace al Manual de Asambleas para Entidades Sin Ánimo de Lucro
  • Enlace para realizar trámites de organismos deportivos vinculados al Sistema Nacional del Deporte y de las ESAL culturales, recreativas y deportivas de competencia de la SCRD
  • Enlace para descargar desde el SICON tu certificado como participante o ganador de Fomento
  • Enlace a la plataforma de trámites de declaratoria de Bienes de Interés Cultural
  • Recreación y Deporte
  • Patrimonio
  • Audiovisual
  • Música
  • Literatura
  • Danza
  • Arte
  • Teatro
  • Participación
  • Cultura Ciudadana
Inicio > Con Bogotá Cultura + Consciente se fortalece la práctica del yoga en la ciudad

Con Bogotá Cultura + Consciente se fortalece la práctica del yoga en la ciudad

Submitted by heirom on Tue, 21/06/2022 - 08:07
grupo de personas practicando yoga
Foto: SCRD

Hoy se celebra el Día Internacional del Yoga, una fecha que fue promulgada en el 2014 por la Organización de las Naciones Unidas para promover la práctica del yoga, una disciplina que ayuda a cuidar y fortalecer el cuerpo, la mente y el espíritu.

¿Qué es el yoga? ¿Cuáles son sus beneficios? ¿En qué consiste la iniciativa Bogotá Cultura + Consciente? Zoad Humar Forero, maestra de Kundalini Yoga y miembro del equipo de trabajo de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, SCRD, responde estas y otras preguntas, para acercarnos un poco más a esta práctica, que cuenta con más de 5.000 años de historia.

¿Qué significa para ti el yoga?

El yoga es un proceso y una oportunidad de transformación continua y libre, que empieza primero como un simple guiño de ojo, en el cual, el primer contacto visual se produce cuando haces consciencia de tu cuerpo, sintiéndote cómodo o cómoda en este. 

El segundo guiño, consiste en empezar a desapegarse, te ayuda a liberarte del ego, a estar aquí y ahora, y también a hacerte más flexible.

Y el tercer guiño, es cuando empiezas a volver el yoga un espacio importante de tu vida. En otras palabras, te acompaña en muchas decisiones que tomas, y a partir de las cuales, logras establecer un lenguaje para poder comunicarte con las otras personas.

¿Cuáles son los principales beneficios de practicar yoga?

Desde mi perspectiva, puedes dividirlo en tres bloques: el físico/energético, el mental y el emocional. Sin embargo, la división en estos tres no significa que cada uno de estos aspectos o cuerpos (en palabras del yoga) vayan separados, sino que los puedes hacer consciente en esas dimensiones de la existencia. Y hacerlos conscientes, significa cuidar o prestar atención a tu bienestar físico, mental y emocional.

En el aspecto físico, el yoga ayuda a mejorar la flexibilidad, mover la energía, ayudar a relajarse y descansar, entre otros beneficios.  En el aspecto mental y/o emocional, nos ayuda a soltar esos pensamientos que nos hacen daño, que nos quitan la confianza, que alimentan la tristeza, la angustia, el desespero y la ansiedad.

Cuéntanos acerca de la iniciativa Bogotá Cultura + Consciente

La Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Gestión del Conocimiento de la SCRD, en el 2020 creó el programa Bogotá Cultura + Consciente, una iniciativa donde hemos desarrollado acciones para el fortalecimiento de la práctica del yoga y de tecnologías orientales en la ciudad de Bogotá.

Por ejemplo, para el 2020, realizamos la grabación de 4 programas de yoga, meditación, Tai Chi, karate, entre otros, los cuales ofrecieron espacios prácticos y de reflexión alrededor de estos temas.

Para el 2021, para la semana de la Cultura Ciudadana, realizamos el conversatorio Yoga para la transformación colectiva, contando con la participaron de Idartes, las fundaciones Respira y DUNNA, la Universidad de los Andes y la Secretaría de Salud, con la intención de mostrar las aplicaciones del yoga y la meditación en contextos sociales de alta complejidad.

Además, creamos junto con el Jardín Botánico, el espacio práctico denominado Aprender y sentir a través de una experiencia sensorial con yoga y danza afro al natural, incorporando en la danza afro, elementos del yoga, como la conciencia en el cuerpo y en este caso especial, la conciencia en la columna vertebral.

Para finales del 2021, Bogotá Cultura + Consciente creó el proyecto Cuerpos Serenos con el fin de reconquistar el gusto por una vida más saludable. Se desarrolló con un promedio de 27 jóvenes entre 15 y 28 años, que ingresaron a los programas del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud, IDIPRON, donde las y los participantes pudieron disfrutar la experiencia de cuerpos en estados serenos; una manera profunda de contrarrestar la experiencia de los cuerpos que habitan la calle.

¿Alguna recomendación final que nos quieras compartir para la práctica del yoga?

Prueba diferentes tipos de yoga hasta encontrar aquel maestro o maestra que te produzca la mejor experiencia. También busca excusas para motivarte. Por ejemplo, puedes decir, estoy durmiendo mal, de pronto está bien practicar yoga, o tengo dolores musculares, tal vez es bueno hacer yoga. Date la oportunidad de experimentar algo que le pueda hacer bien a tu mente, a tu cuerpo y a tus emociones.

Queremos conocer tu opinión sobre yoga y bienestar en Bogotá. Te invitamos a diligenciar esta breve encuesta.

Visita nuestras redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube para estar al tanto de todas nuestras noticias y convocatorias

Submitted by heirom on Tue, 21/06/2022 - 08:07

Más Artículos

Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Día de los Pueblos Indígenas: lazos que fortalecen el desarrollo comunitario
Teatro Cabaret Rosa: un nuevo concepto para disfrutar de este arte
Turmequé, el tejo llevado a otro nivel
Programación cultural y recreativa en Bogotá por su cumpleaños 484
Fiesta Bogotá, cuatro capítulos para conocer la ciudad
Celebremos los 484 de Bogotá con teatro
En sus 484 años: la poesía se escribe en las calles de Bogotá
Prográmate con el cumpleaños de Bogotá
Actividades de BibloRed en el cumpleaños de Bogotá

Relacionado

Vive "Rock de Barrios"
Fecha: August 11
Ferias Locales de Arte - La Candelaria
Fecha: August 11
Participa en VueLAB
Fecha: August 11
Primer Concurso Distrital de Arte para personas con discapacidad
Fecha: August 11
Bogotá en 100 palabras
Abierta la convocatoria para participar en la VI edición del concurso “Bogotá en 100 palabras”
Fecha: August 11

Micrositios

Biblored
Botón con logo de Programa Distrital de Estímulos
Convocatorias
Enlace al micrositio de Cultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Botón de acceso micrositio Territorial y participación con logo del Sistema distrital de arte cultura y patriomonio
Territorial y Participación
Botón de acceso micrositio Bogotá ciudad de la música, logo de UNSECO
Bogotá Ciudad de la Música
Botón de acceso micrositio Cultura en bici con logo de bicicleta
Cultura en bici
Botón de acceso micrositio estudios en bici con logo
Economía, Estudios y Política
Botón de acceso micrositio Bogotanitos con ilustración de mono
Bogotanitos
Ruta Única de Atención a mujeres víctimas de violencias
Boton de acceso a micrositio de Trámites ESAL
Personas Jurídicas
Botón micrositio infraestructura cultural
Fortalecimiento de la infraestructura cultural
Banner de acceso a Sidicu
Sistema Distrital de Cuidado

Suscribirse Agenda Cultural

top

Servicio a la ciudadanía

  • Atención a la ciudadanía
  • Carta de trato digno
  • Bogotá te escucha
  • Defensor de la ciudadanía
  • Transparencia y acceso a información pública
  • Plan anticorrupción
  • Inspección, Vigilancia y Control a ESAL deportivas y/o recreativas
  • Personería jurídica para los organismos deportivos y/o recreativos
  • Empleo en Bogotá
  • Contáctenos

Entidades de control

  • Personería Distrital
  • Procuraduría General de la Nación
  • Contraloría General de la Nación
  • Concejo de Bogotá
  • Veeduría Distrital
  • Portal de Contratación a la Vista
  • Portal de Contratación - SECOP

Red de páginas del Sector

  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte - IDRD 
  • Instituto Distrital de las Artes -IDARTES 
  • Orquesta Filarmónica de Bogotá - OFB 
  • Instituto Distrital de Patrimonio Cultural - IDPC 
  • Fundación Gilberto Alzate Avendaño FUGA
  • Capital Sistema de Comunicación Pública
  • Red Distrital de Bibliotecas Públicas - Biblored

Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte

Cra 8 # 9 -83, Bogotá - Colombia 
Código postal 111711
Conmutador +57 (601) 327 48 50
Horario de atención:
Lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:30 p.m.
Correo de contacto con la ciudadanía: correspondencia.externa@scrd.gov.co

Denuncias por actos de corrupción:  Ir al portal Bogotá te Escucha
Notificaciones judiciales

ipv6 ready

Webmail | Intranet | Periódico ciudad viva | Mapa del sitio | Políticas de privacidad y términos de uso | Declaración de accesibilidad 

2022 Alcaldía Mayor de Bogotá D.C © Todos los derechos reservados.