Los Distritos Creativos son "espacios geográficamente delimitados, donde convergen la cultura, la creatividad y el emprendimiento, y funcionan como áreas de desarrollo económico, social y cultural, consolidando escenarios para la renovación urbana, la generación de empleo, y la creación, producción, distribución, exhibición, comercialización y consumo de bienes y servicios culturales y creativos". (Alcaldía de Bogotá, 2019).
Dentro del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial, los DIstritos Creativos son considerados como áreas de oportunidad económica, que tienen el potencial para la consolidación de iniciativas de economías asociativas en relación con la cultura y la creatividad, dadas unas características físicas del espacio en el que se encuentran. Estos espacios se caracterizan por la alta aglomeración de actividades de producción cultural y creativa, así como por la concentración de equipamientos e infraestructura estratégica para el sector (POT, 2019 por publicar).
Tipos de Distritos Creativos
Existen distintas clasificaciones. Sin embargo, la clasificación más amplia que se encuentra en la literatura es la siguiente:
Son aquellos que surgen como resultado de políticas públicas o programas de gobierno, que tienen la intención de transformar espacios no aprovechados o áreas deprimidas, en nuevos motores de desarrollo económico, social y cultural (Alcaldía de Bogotá, 2019).
Son el resultado de aglomeraciones de actividades económicas asociadas a la economía cultural y creativa que surgen de manera espontánea dentro del territorio, así como por la alta densidad de equipamientos culturales y prácticas asociadas al sector desarrollados de manera orgánica. (Alcaldía de Bogotá, 2019).
Dentro del ejercicio de delimitación de los Distritos Creativos en Bogotá, el equipo de Economía Cultural y Creativa, identificó 2 inducidos y 9 espontáneos:
Descargar Guía práctica para la creación de áreas de desarrollo naranja
DESCARGUE AQUÍ POSTALES DE DISTRITOS CREATIVOS DE BOGOTÁ